Todos sabemos que los conejos no ponen huevos, ¿verdad? Entonces, ¿por qué el conejo y los huevitos son asociados con la Pascua? Aquí llegamos al fondo de esta tradición.
Imagen: Kzenon/Fotolia
Publicidad
Pareciera que la fábula del conejo de Pascua se originó durante la Edad Media, pero en realidad surgió durante la Ilustración, mientras las liebres saltaban y corrían por los prados e iban dejando huevitos decorados.
Esta fábula tiene poco que ver con la resurrección de Cristo, así como la Navidad poco tiene que ver con Papá Noel. Los protestantes, para explicarles a los niños el motivo por el cual hay muchos huevitos en Pascua, culparon a los conejos. Los huevitos simbolizan la nueva vida, por lo que es un símbolo de la resurrección.
La bendición de los huevitos
Imagen: picture-alliance/dpa
Antiguamente, los huevos eran bendecidos en las iglesias y luego decorados para poder distinguir cuáles recibieron la bendición y cuáles no. Los huevitos decorados eran entregados como regalo. Alois Dörin, experto en tradiciones populares, asegura que "la primera historia del conejo de Pascua surgió durante el siglo XVII en la literatura protestante". Las liebres no eran las únicas que traían regalos durante Pascua. Dependiendo de la región, los zorros y los cuervos tenían esta misma tarea. Sin embargo, esto no perduró en el tiempo. "Las liebres son más fáciles de humanizar o personificar,” sostiene Alois Dörin.
La liebre y su falsa fertilidad
Algunos expertos han investigado otras posibles explicaciones en viejas leyendas. La diosa alemana de la primavera y la fertilidad, Ostara, quien iba acompañada por una liebre. Sin embargo, esta teoría es errónea. "Ahora sabemos que esta diosa nunca existió,” dijo Döring. "Fue un invento del siglo XIX”, afirma el especialista.
En conclusión, la suposición de que la diosa Ostera fue la que le dio el nombre a la Pascua no es verdad. Döring explica: "Es posible que la palabra Pascua provenga del indogermánico y signifique 'aurora'”. La iglesia celebra la resurrección de Cristo durante el amanecer, al igual que el bautismo de nuevos miembros, por lo que la palabra Pascua puede provenir de las palabras germánicas "ausa” o "austr”, que significan "derramar agua”.
Fuego y agua, símbolos de la Pascua
Los creyentes aseguran que el agua bautismal bendecida tiene poderes curativos. Otra razón por la que el agua es considerada santa es porque la vela de Pascua es sumergida en ella mientras se pronuncia una bendición, explica Döring. Desde el siglo XII, la vela de Pascua es prendida con un gran fuego que simboliza la resurrección de Cristo, y esa "luz expulsa la oscuridad del corazón”.
Imagen: picture alliance/ZB
En la tradición de los ortodoxos griegos, el patriarca entra a la iglesia con una lámpara de aceite. Se cree que el fuego santo baja de los cielos para prender la lámpara. El patriarca luego se la pasa a los creyentes para que cada uno pueda prender sus velas. El ritual simboliza la esperanza antes de la resurrección de Cristo.
A lo largo de toda Alemania, durante la noche anterior a Pascua se prenden enormes fogones. Este ritual tiene raíces paganas. El experto Döring explica que "en Alemania, el fuego es asociado con Pascua al igual que el conejo con los huevos”.
Tras el Concilio de Nicea, la Pascua se celebra durante el primer domingo después de la primera Luna llena luego del comienzo de la primavera. Por lo que Pascua se celebra entre el 22 de marzo y el 25 de abril, que es cuando se puede observar conejos recién nacidos corriendo y saltando por los prados.
Autora: Sabine Damaschke (BT/DZC)
Tradiciones de la Semana Santa en Europa
La Pascua se celebra en Europa con ritos y costumbres muy propios de cada país: mientras a unos les gusta el fuego, otros prefieren el aguardiente.
Imagen: picture-alliance/dpa
Cordero dulce en Alemania
El Cordero de Pascua en Alemania viene en forma de pastel. Esta costumbre se remonta al ritual judío de comer un cordero en estos días. El cristianismo asumió el simbolismo del cordero del sacrificio en persona de Jesús, que murió crucificado por la humanidad.
Imagen: Fotolia/Thomas Geuking
¿Hacia dónde corre la liebre?
En Alemania, el domingo de Resurrección una libre trae huevos de Pascua, que se esconden en el jardín o cualquier parte la casa. Su búsqueda se convierte en una diversión para niños y adultos. Con cáscaras de huevo se adorna un arbolito. Esta práctica fue mencionada por primera vez en 1662. Una costumbre relacionada con la fertilidad y la exuberancia de la primavera.
Imagen: Kzenon/Fotolia
Ataques de agua en Polonia
A los polacos les gusta mojarse: lo hacen con cubos y pistolas de agua. Con "Smingus-Dyngus" se conmemora el bautismo, en el 966, del príncipe Mieszko I, que fue quien introdujo el cristianismo en Polonia.
Imagen: picture-alliance/dpa/dpaweb
Penitencia en España
La Semana Santa es una costumbre española y también muy extendida en América Latina. En muchas ciudades se realizan procesiones, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Pascua. Algunos penitentes caminan descalzos y usan capiruchos puntiagudos y largas túnicas. La cruz, o una estatua de María o de Jesús, es llevada por las calles, de noche y de día.
Imagen: picture-alliance/dpa
Acaricia en Inglaterra
Los británicos comen poco el Viernes Santo. Son tradicionales unos panecillos calientes llamados "Hot Cross Buns". Como el propio nombre indica, los panecillos van decorados con una crucecilla encima. Además, las ramas de los sauces son adornadas con coloridos huevos de Pascua .Para los ingleses, tocar los brotes trae buena suerte.
Imagen: picture-alliance/dpa/dpaweb
Las virtudes del silencio y el recogimiento
Ni en Italia ni en España se buscan huevos en Pascua, como hacen los alemanes o los suizos, pero tampoco estos aúpan imágenes de vírgenes cargadas en procesiones. Los italianos callan al paso de las imágenes. El domingo de Pascua se escucha el "Urbi et Orbi", el saludo papal en varios idiomas.
Imagen: picture-alliance/dpa
Torta de huevos y espinaca en Italia
Mientras en Alemania se comen huevos de chocolate, los italianos disfrutan de la pastelería de Semana Santa: una torta con huevos cocidos y espinacas. También están la “Tarta di Pasquetta" y el dulce pastel de "Pascua de la paloma", una especie de torta en forma de anillo.
Imagen: picture-alliance/dpa
En Francia callan las campanas
Los niños franceses buscan el lunes de Pascua huevos y dulces. Las campanas de las iglesias callan del jueves hasta el sábado. El repique de las campanas el domingo de Pascua es motivo para besos y abrazos.
Imagen: picture-alliance/dpa
Fuego y látigo en Finlandia
En Finlandia se reparten suaves latigazos con una vara de abedul. Con esto se recuerda el recibimiento de Jesús a su entrada a Jerusalén. En Alemania se encienden fogatas.
Imagen: picture-alliance/dpa/dpaweb
Huevos mágicos en Rusia
En muchos países de Europa oriental, como Rumanía, Rusia o incluso Grecia, se celebra la Pascua ortodoxa. A los huevos pintados de rojo se les atribuyen poderes mágicos y traen, según los ortodoxos, salud y buena suerte.