Mientras continúa el regreso a Venezuela de migrantes que no encuentran oportunidades en otros países por los efectos económicos de la pandemia, surge una nueva ola de quienes quieren salir del país.
Publicidad
Más de 100 mil migrantes han regresado a Venezuela por los efectos de la pandemia en el continente pero esa cifra no desalienta a los caminantes que buscan cruzar la precaria frontera colombo-venezolana.
La ONG Fundaredes monitorea el flujo de migrantes que salen del país. Su director, Javier Tarazona, contó a DW que "en los primeros 15 días de septiembre, enumeramos la presencia de entre unos 40 y 100 migrantes por estado, un cálculo diario. La segunda quincena del mes de septiembre se incrementó entre unos 100 y 180 migrantes y la primera semana de octubre, comenzó a marcar un número superior a 200 o 250 migrantes al día saliendo a Colombia por vías en Zulia, Táchira y Apure".
La frontera continúa cerrada oficialmente así que el trayecto de los caminantes para cruzar a Colombia por pasos ilegales o trochas es peligroso. Tarazona explica que cruzar por las trochas expone a los migrantes a situaciones de hostilidad "por la actuación de grupos armados irregulares, guerrillas, y por las actividades ilícitas que por ahí se desarrollan". Pero llegar hasta las trochas también tiene sus riesgos, ya que "las Fuerzas Armadas venezolanas y los cuerpos policiales, vienen extorsionándolos en las alcabalas móviles y puntos de control ordinarios que hay en todas las carreteras nacionales de Venezuela", denuncia Tarazona.
Bajo el techo de una cancha deportiva en el municipio fronterizo Libertad Capacho, en Táchira, muchos caminantes de todas partes del país duermen su última noche en Venezuela. Los habitantes del municipio se han organizado para brindar ayuda a sus compatriotas que emigran y que cada vez son más. "Desde la primera semana de octubre recibimos más de 800 migrantes al día en Capacho", contó a DW Iris Martínez, una docente jubilada que ahora es voluntaria dedicada a los migrantes que pasan por su municipio. "Tanto las iglesias cristianas como las católicas, los comerciantes, las familias y mucha gente del exterior nos ha donado para esta causa", dice Martínez.
"Los primeros días fueron desastrosos porque no estábamos preparados psicológicamente para recibir a tantas personas y ver a tantos niños pasar por aquí de todas partes de Venezuela, hemos llorado mucho al despedirnos de ellos", recuerda Iris Martínez. Ahora las dificultades son conseguir leña para cocinar los alimentos y medicinas para quienes se enferman en el camino.
Tras seis días atravesando 7 estados caminando, Alfredo Cortesía (29) llegó a Capacho con un absceso en una muela. "Durante el viaje hemos pasado por frío, lluvia, hambre y sueño por dormir en el piso, eso empeoró la hinchazón en mi cara y parte del ojo porque no tengo los recursos para arreglarme la muela", cuenta. Para calmar el dolor tocó de puerta en puerta hasta reunir los antibióticos que necesita. "Hemos recibido ayuda, comida, medicinas, ropa y muchas bendiciones de muchas personas", dice Cortesía.
Esta es la segunda vez que Alfredo Cortesía emigra como caminante. Ya en 2016 caminó hasta Ecuador. Regresó a Venezuela para cuidar de su padre enfermo cuando quedó varado por la pandemia. Cortesía aspira poder ayudar más a su familia, con un mejor sustento en Colombia. Cuando vivía en Venezuela trabajaba para el partido político del chavismo en la división para la juventud, JPSUV. Pero su "decepción fue creciendo cada vez, más tanto en lo político como espiritual, y por eso decidí emigrar en 2016", cuenta Cortesía.
Esta también es la segunda vez que Marco Antonio Silva emigra a pie de Venezuela. El camionero de 48 años viajó solo la primera vez a Ecuador para operarse una hernia, después de no haber logrado hacerlo en Venezuela por la crisis hospitalaria. "Hay familias, niños, mujeres embarazadas, caminando como yo", dice a DW Marco Antonio Silva, quien regresó hace unos meses a Venezuela para ver a su familia y ahora retorna a Ecuador con su hija y su nieto. Los tres llevan más de una semana atravesando el país a pie desde el oriente de Venezuela en Anzoátegui, hasta Táchira en el occidente.
La meta de Silva es nuevamente Ecuador porque "En cualquier trabajo que haga en Ecuador alcanza para darse una buena alimentación y que su familia en Venezuela también pueda comer bien con la ayuda que uno manda", señala Silva. Aún así, deplora que tengan que sacrificarse para poder comer y mantener a la familia, "a los niños hay que alimentarlos y comprarles ropa, ellos no saben de política y en Venezuela es difícil darle una alegría a los niños, eso es lo mas doloroso", lamenta Silva entre lágrimas.
Para Luis Colmenares (23) es la primera vez que emigra. En Venezuela se dedicaba a la política y trabajaba como concejal del municipio Montalbán, estado de Carabobo. Pertenecía al Partido Socialista Unido de Venezuela. Sin embargo, decidió emigrar porque "estando dentro de las filas del chavismo uno se da cuenta de muchas realidades y vemos el desastre que está ocurriendo más de cerca y no me pude permitir seguir apoyando estos crímenes", admite Colmenares a DW. En los 6 días que lleva caminando ha conocido muchos venezolanos con el mismo objetivo: "para poder trabajar, para podernos desarrollar, para poder crecer, para buscar ese futuro que lamentablemente en nuestro país no tenemos", señala Colmenares.
Para los que emigran por primera vez, una mejor perspectiva fuera de Venezuela es una esperanza, pero los que emigran por segunda vez saben que es una realidad. A medida que la crisis aumente en Venezuela también lo harán los migrantes y no hay virus que los detenga. Para Javier Tarazona, de Fundaredes, "la situación de pandemia ha acrecentado la emergencia humanitaria, el acceso alimentos, el acceso a bienes básicos como el agua potable, como la energía eléctrica, como el gas doméstico, y deciden irse a otros países a desarrollar cualquier actividad, en algunos casos tienen familia, otros no, pero lo que buscan es desarrollar cualquier actividad que les permita encontrar lo básico que no consiguen en Venezuela".
Hitos de la crisis venezolana
Desde 2014 a la fecha, el país sudamericano ha pasado por numerosos episodios que demuestran la profundidad de su ruptura política, social y económica. En esta galería repasamos los momentos más relevantes.
Imagen: Getty Images/AFP/F. Parra
06.12.2015: Arrollador triunfo opositor
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) acude a las parlamentarias con una lista única, lo que le permite imponerse claramente. La oposición obtuvo el 56,22 por ciento de los votos, equivalentes a 112 parlamentarios de un total de 167. El chavismo reacciona modificando el Tribunal Supremo y nombra varios jueces oficialistas. Henrique Capriles (en la foto) era la figura destacada de la oposición.
Imagen: Reuters/M. Bello
Diciembre 2015 / Enero 2016: Impugnados y rebeldes
Un Parlamento con 2/3 de opositores se convierte en un problema. El gobierno de Maduro presentó (y ganó) un recurso para impedir que tres diputados asumieran en la Asamblea, acusando un presunto fraude en las elecciones del estado de Amazonas. Con tres opositores menos, la MUD pierde la mayoría calificada. Pero el Parlamento desobedece al Tribunal Supremo y los diputados impugnados asumen.
Imagen: picture-alliance/dpa/M. Quintero
18.02.2014: Leopoldo López se entrega
Vestido de blanco, el líder opositor Leopoldo López se entrega ante miles de seguidores a la Guardia Nacional, seis días después de que la Justicia dictara una orden de arresto en su contra. Lo acusaban de haber instigado a la comisión de crímenes, incendio, terrorismo, entre otros cargos. Con su encarcelamiento, la oposición perdía a uno de sus rostros más carismáticos.
Imagen: Reuters
Noviembre de 2016: Diálogos sin destino
Mientras por un lado impide el trabajo del Parlamento, por el otro el gobierno de Nicolás Maduro se muestra abierto al diálogo. Con el apoyo del Vaticano y Unasur, y la mediación de tres expresidentes, entre ellos el español José Luis Rodríguez Zapatero, se inician conversaciones para buscar una salida a la crisis. Pero el Vaticano criticó la falta de voluntad de gobierno para aplicar los pactos.
Imagen: Getty Images/AFP/R. Schemidt
20.03.2017: Desacato, orden constitucional y protestas
Ante la crítica del Vaticano, los diálogos fracasaron y la tensión continuó. El Tribunal Supremo declara que la Asamblea Nacional se encuentra en desacato, por no haber obedecido sus dictámenes, y asume las competencias del Poder Legislativo. La fiscal general Luisa Ortega, cercana al chavismo, acusa que se ha roto el orden constitucional. Los venezolanos vuelven a salir a las calles a protestar.
Imagen: Reuters/C. G. Rawlins
30.07.2017: Asamblea Nacional Constituyente
Más de un centenar de personas muere en las numerosas jornadas de protesta. Mientras, el gobierno convoca a una Asamblea Nacional Constituyente para redactar una nueva Constitución, aunque en la práctica se convierte en un Parlamento paralelo. La oposición no participa de las elecciones y hay cuestionamientos sobre la cantidad de votos realmente emitidos. Se supone que durará dos años.
Imagen: Reuters/M. Bello
05.08.2017: Destitución de la fiscal general
Las críticas que hizo Luisa Ortega contra el Tribunal Supremo le costaron caro. Una de las primeras decisiones de la Asamblea Nacional Constituyente fue la destitución de Ortega, que fue impedida de entrar a su despacho por efectivos de la Guardia Nacional. Asume su cargo Tarek William Saab. Dos semanas más tarde, Ortega huye espectacularmente de Venezuela tomando una lancha hacia Aruba.
Imagen: Getty Images/AFP/E. Sa
Septiembre de 2017: Otra oportunidad
Oposición y gobierno acuerdan volver a sentarse a negociar. Esta vez en República Dominicana y con la supervisión de México, Chile, Bolivia y Nicaragua. Sin embargo, no hay avances visibles, la oposición está desmembrada ante el escepticismo que genera la instancia y en febrero todo fracasa. Nicolás Maduro convoca a elecciones presidenciales anticipadas.
Imagen: Reuters/R. Rojas
15.01.2018: Mediático intento, mediático final
Óscar Pérez, miembro del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, tomó las armas para intentar derrocar a Maduro junto a algunos aliados. En junio de 2017 atacaron el Tribunal Supremo. En diciembre asaltaron un cuartel de la Guardia Bolivariana y robaron armas. A través de videos, llamaron a rebelarse. El 15 de enero son hallados y abatidos por las fuerzas de seguridad.
Imagen: Instagram/oscarperezgv
20.05.2018: Elecciones sin oposición
Finalmente se realizan las elecciones. La oposición decide no participar, pues considera que no se dan las condiciones necesarias para que la elección sea justa. Maduro gana con el 67,84 por ciento, en unas votaciones donde participaron oficialmente poco más de 9 millones de personas. Otros dicen que con suerte fueron más de 4 millones. Varios países informan que no reconocen los resultados.
Imagen: picture-alliance/AP Photo/A. Cubillos
24.07.2018: FMI entrega una cifra escalofriante
La crisis económica azota a Venezuela desde hace varios años, y la hiperinflación golpea con dureza los bolsillos de la gente. El bolívar se devalúa a diario y conseguir bienes de primera necesidad es una odisea. El FMI puso el problema en términos fáciles de entender y proyectó una inflación del 1.000.000 por ciento para el año 2018. Es decir, la economía está destrozada. Como Zimbabue en 2008.
Imagen: picture-alliance
04.08.2018: Atentado fallido
En medio de un acto para celebrar el 81 aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana, y justo cuando Nicolás Maduro da un discurso, se oyen unas explosiones y los agentes encargados de la seguridad del mandatario reaccionan. Las autoridades se retiran del lugar, muchos uniformados corren sin rumbo y nadie entiende nada. Luego se supo: fue un atentado con drones que dejó 7 heridos.
Imagen: picture-alliance/AP Photo/Xinhua
23.01.2019: Venezuela tiene un presidente encargado
Maduro asume su nuevo período el 10 de enero de 2019, acompañado de unos pocos jefes de Estado aliados. La Asamblea Nacional considera ilegítima la elección y declara a Nicolás Maduro "usurpador" del cargo de presidente. Amparado en los artículos 233, 333 y 350 de la Constitución, el presidente de la Asamblea, Juan Guaidó, asume como presidente encargado. Su objetivo: convocar nuevas elecciones.
Imagen: Getty Images/AFP/F. Parra
22.02.2019: Guaidó llega a Cúcuta a entregar ayuda
Uno de los pilares de los primeros días como presidente encargado de Guaidó fue la búsqueda de ayuda humanitaria para paliar la crisis. Finalmente el 22 de febrero llega a Cúcuta, en Colombia, donde se acopió parte de la ayuda, con el fin de distribuirla dentro de Venezuela. La operación fracasa, pero resulta un potente golpe comunicacional para el diputado y líder opositor.
Imagen: Getty Images/AFP/G. Munoz
07.03.2019: Un apagón masivo
Los problemas con el suministro eléctrico en Venezuela son de larga data. El mayor apagón registrado hasta ahora comenzó el 7 de marzo y afectó a la mayoría del país durante 7 días. Hubo dificultades en hospitales, empezó a escasear el agua y se produjeron saqueos. El Gobierno acusó un sabotaje de Estados Unidos. Los expertos dicen que el problema es un sistema eléctrico obsoleto.
Imagen: Reuters/C. Jasso
30.04.2019: Operación Libertad
A primera hora de la madrugada, Juan Guaidó, junto a un grupo de militares y Leopoldo López, sube a las redes sociales un video donde dice que ha comenzado la fase final de la "Operación Libertad", cuyo fin último es sacar a Nicolás Maduro del poder. Guaidó explica que López fue liberado, que hay militares que se suman a la causa opositora y que la gente debe salir a las calles.
Imagen: picture-alliance/dpa/R. Hernandez
30.04.2019: Lealtad a Maduro
La misma noche del levantamiento encabezado por Guaidó, Nicolás Maduro compareció ante los venezolanos acompañado por sus ministros y el alto mando de las Fuerzas Armadas. Calificó la acción como un "intento de golpe" que logró ser controlado. Al día siguiente hubo protestas en el país, Leopoldo López se refugió en la embajada de España y poco a poco la efervescencia inicial se diluyó.
Imagen: Reuters/Miraflores Palace
05.01.2020: Dos presidentes de la Asamblea Nacional
El día en que se debe votar por la presidencia de la Asamblea Nacional, el edificio amanece rodeado por las fuerzas de seguridad, que impiden el ingreso de los opositores liderados por Juan Guaidó. En un caótico proceso, una parte de la Asamblea, compuesta por chavistas y un grupo minoritario opositor, elige a Luis Parra como jefe del parlamento. La comunidad internacional no lo reconoce.
Imagen: Reuters/M Quintero
16 de septiembre de 2020: ONU acusa a Maduro y 45 funcionarios de "crímenes de lesa humanidad"
La ONU, basada en un informe de 443 folios y más de 250 entrevistas a las víctimas, acusa a Nicolás Maduro, a los ministros de Interior, Néstor Reverol, y Defensa, Vladimir Padrino López, a los jefes de los servicios de inteligencia, junto a otros 45 funcionarios del régimen venezolano, de crímenes de lesa humanidad. Esta acusación podría abrir el camino hacia un juicio en La Haya.
Imagen: Carolina Cabral/Getty Images
27 de octubre de 2020: Leopoldo López es recibido en Madrid, tras escapar de Venezuela
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, recibió al líder opositor venezolano Leopoldo López, quien llegó a Madrid tras escapar de su país el fin de semana. López había permanecido refugiado 18 meses en la residencia del embajador de España en Caracas, donde llegó tras participar en un fallido alzamiento militar junto a su delfín político, el jefe parlamentario Juan Guaidó.
Imagen: Oscar Del Pozo/AFP
6 de diciembre de 2020: elecciones parlamentarias convocadas por Nicolás Maduro
Las elecciones parlamentarias renovarán todos los escaños de la Asamblea Nacional. Los diputados son elegidos por el período constitucional de cinco años, entre el 5 de enero de 2021 y el 5 de enero de 2026. La mayoría de los partidos opositores no participa por considerarlas "un fraude" programado.
12 de diciembre de 2020: Consulta Popular busca revalidar petición de "elecciones generales libres"
La Asamblea Nacional y diversas organizaciones civiles convocan a más de 23,9 millones de venezolanos en todo el mundo a responder a tres preguntas “fundamentales” en la Consulta Popular del 7 al 12 de diciembre. Si bien los resultados no son vinculantes, serán una medición del poder de convocatoria de la oposición que busca “reinventarse”, tras perder el foro y el fuero parlamentario.