El volumen del vertido de crudo en la costa venezolana sería el doble del de la Isla Mauricio. Una señal de alerta en un sistema con fugas diarias y el riesgo de un barco tanquero con más de un millón de barriles.
Publicidad
Al igual que en el derrame de petróleo causado por un carguero en la Isla Mauricio, el vertido de hidrocarburos en la costa de Venezuela está afectando una zona de alta biodiversidad. "Son sistemas similares. Ambos son ecosistemas tropicales sensibles, altamente diversos, con arrecifes de coral y bosques de manglares”, indica el biólogo Eduardo Klein, en entrevista con DW.
El investigador del Laboratorio de Sensores Remotos de la Universidad Simón Bolívar, quien reside en Australia, advierte, sin embargo, sobre la magnitud de la catástrofe en Venezuela: "Si comparamos los incidentes, el barco que encalló y se partió en dos ha derramado unas mil toneladas de combustible, que son aproximadamente siete mil barriles, mientras que en Venezuela calculamos que el derrame es de unos 20 mil barriles, esto es, de dos a tres veces más grande”.
"Se sigue observando una gran mancha a un costado de la refinería El Palito, que ha tenido tres picos de desplazamiento: el 22 de julio se fue hacia el noroeste, hacia Parque Nacional Morrocoy; el 7 de agosto fue hacia el este, al Parque Nacional San Esteban, y el 10 nuevamente hay un desplazamiento del hidrocarburo hacia Morrocoy”, señala a DW Vilisa Morón, presidenta de la Sociedad Venezolana de Ecología (SVE).
El derrame de petróleo aumenta
Las semanas pasan, el derrame se esparce y su superficie aumenta. "El primer día se veía una mancha a un costado de la refinería, de una superficie de unos 8,4 km cuadrados, y al salir afuera alcanza una superficie en el agua de 350 km cuadrados. Una extensión enorme. Esa mancha es tan grande que con ella se puede cubrir la ciudad de Caracas y otras dos de las tres ciudades más grandes de Venezuela”, estima Klein.
El experto también lamenta que, a diferencia de Mauricio, donde el accidente fue inmediatamente informado y se tomaron medidas, en Venezuela ha faltado un pronunciamiento oficial más completo, y se supo del hecho gracias a las redes sociales.
Desde el primer derrame, las imágenes satelitales siguen mostrando presencia de petróleo proveniente de la refinería. Sin embargo, ni el gobierno ni la Empresa de Petróleos de Venezuela (PDVSA) han informado oficialmente sobre las causas del incidente, el volumen del derrame ni el tipo de hidrocarburo.
"Aparecieron especialistas del Ministerio de Ecosocialismo y de PDVSA para hacer labores de retiro del crudo, pero todavía no hay un pronunciamiento oficial sobre éste, ni acerca de lo que, aparentemente, es un segundo derrame”, indica Deborah Vigio, directora de la Fundación para la Defensa de la Naturaleza, FUDENA, en diálogo con DW.
En redes sociales, el Ministerio de Ecosocialismo y su titular, Oswaldo Barbera, han difundido fotos de trabajos de limpieza y, recientemente, colocación de barreras que realizan junto con personal de PDVSA y expertos. Aseguran que sanearon 4,5 km de playa en la Península de Paraguaná y recolectaron 60 toneladas de desechos contaminados. "Nuestro fondo marino está totalmente limpio, las costas del estado Falcón siguen siendo saneadas, pero el fondo de las playas están en perfecto estado”, indica el ministerio en su cuenta de Instagram.
Deficiencias en prevención, combate y restauración
El ingeniero Pánfilo Masciangioli, experto en temas de seguridad en la industria petrolera, trabajó casi 30 años en PDVSA y hoy reside en España. Consultado por DW, opina que los accidentes pueden ocurrir, pero critica fallas de prevención y respuesta temprana. "En la refinería El Palito hay cuatro lagunas gigantes de casi 100 por 100 metros y dos a tres metros de profundidad. Si una sola de estas lagunas libera sólo 20 cm del crudo, ya son 12 mil barriles. De tal manera que la estimación del derrame de alrededor de 20 mil barriles es bastante razonable”.
"Es muy importante el tiempo de respuesta. Una vez que sale de la zona hay que movilizar todos los equipos para impedir que la mancha se esparza, lo que ocurre muy rápido y cubre áreas muy grandes, y hace casi imposible recoger todo el petróleo”, apunta.
El especialista estima que se trata de un crudo mediano, "que tiene cierta toxicidad y persistencia en el tiempo”. Mientras antes se realice la limpieza, mejor, pues el hidrocarburo se va volviendo más viscoso y difícil de quitar con el tiempo. Si bien la limpieza de las playas es relativamente sencilla, retirar lo que se adhiere a los manglares es más complicado.
"Hemos visto imágenes de gente del ministerio limpiando los manglares con espátulas y paños, se ve que están manipulando. Pero la limpieza mecánica de los manglares no se recomienda porque respiran por las raíces. El hidrocarburo los sofoca y esta manipulación es dañina”, subraya Vilisa Morón. Lo más adecuado sería utilizar una bomba para limpiar con chorros de agua de mar, aporta Masciangioli.
"Recordemos que el Parque Nacional Morrocoy sufrió un evento de blanqueamiento a fines de los 90 y no se ha recuperado todavía. Aún hay zonas en que los arrecifes de coral están muertos, y ahora llega este derrame. Por eso es tan importante hacer un diagnóstico y saber si está llegando a las zonas que tienen arrecifes muertos o a zonas interiores del parque de manglar”, observa Morón.
El gobierno habla de un uno por ciento de zona afectada en el parque, sin embargo, los expertos de la sociedad civil desconfían de este diagnóstico. A voluntarios de organizaciones como FUDEMA se les ha negado el ingreso a la reserva, pero siguen trabajando otras zonas. "Estamos apoyando a las comunidades en labores de limpieza y remoción de los restos del derrame sobre todo en la zona arenosa y de playa de Chichiriviche. Hemos puesto a la orden nuestra experticia en términos de ecosistemas marinos trabajando en esa zona, pero hay negación por parte de las autoridades”, dice Deborah Vigio.
Riesgo de un desastre ambiental mayor
A pesar de la magnitud del derrame, Masciangioli advierte que "esto es nada para lo que puede ocurrir”. El experto explica los riesgos que incuba la decaída industria petrolera, en medio de la crisis política y económica que vive el país sudamericano: "Antes producía tres millones de barriles diarios; hoy sólo 300 mil, es decir, diez veces menos. Hay muchísimas tuberías que no llevan crudo o no lo hacen a la presión acostumbrada”.
Si esta presión aumenta, los riesgos son inminentes. El sistema tiene tuberías antiguas, que generan fugas, como ocurre en el lago de Maracaibo y otras zonas del país, denuncia el ingeniero: "Hay tuberías de 30 y 40 años, que no han sido reemplazadas y producen derrames todos los días”.
La falta de mantenimiento por no disponibilidad de especialistas, razones económicas y ahora el COVID-19, puede llevar a una situación peligrosa. Un caso preocupante es el del barco tanquero Nabarima, anclado desde 2008 en el Golfo de Paria y que además muestra cierta inclinación. "Tiene 1,2 millones de barriles de petróleo. No le han hecho mantenimiento, y si llega a derramar sería un desastre ecológico”, dice Masciangioli.
Con las sanciones de Estados Unidos y la caída en las ventas, el Nabarima tiene sus tanques llenos. "No puede vender ese petróleo y no tiene dónde almacenarlo”, comenta Masciangioli, quien alerta que, además, el barco tiene sólo tres tripulantes a bordo.
En el caso del reciente derrame en la costa, tampoco es sencillo movilizar ayuda. "Trasladarse hasta allá en pleno COVID-19 y llevar a los especialistas es muy complicado, además por el déficit de gasolina”, indica Morón.
La Sociedad Venezolana de Ecología, que reúne a 300 miembros de universidades, institutos de investigación y organizaciones no gubernamentales, ha ofrecido "evaluar en forma robusta y científica a la brevedad la magnitud del impacto del derrame a través de un diagnóstico de campo rápido”, así como apoyar en las labores de saneamiento y reparación. Sin embargo, no han sido incluidos por el gobierno.
(cp)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |
Hitos de la crisis venezolana
Desde 2014 a la fecha, el país sudamericano ha pasado por numerosos episodios que demuestran la profundidad de su ruptura política, social y económica. En esta galería repasamos los momentos más relevantes.
Imagen: Getty Images/AFP/F. Parra
06.12.2015: Arrollador triunfo opositor
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) acude a las parlamentarias con una lista única, lo que le permite imponerse claramente. La oposición obtuvo el 56,22 por ciento de los votos, equivalentes a 112 parlamentarios de un total de 167. El chavismo reacciona modificando el Tribunal Supremo y nombra varios jueces oficialistas. Henrique Capriles (en la foto) era la figura destacada de la oposición.
Imagen: Reuters/M. Bello
Diciembre 2015 / Enero 2016: Impugnados y rebeldes
Un Parlamento con 2/3 de opositores se convierte en un problema. El gobierno de Maduro presentó (y ganó) un recurso para impedir que tres diputados asumieran en la Asamblea, acusando un presunto fraude en las elecciones del estado de Amazonas. Con tres opositores menos, la MUD pierde la mayoría calificada. Pero el Parlamento desobedece al Tribunal Supremo y los diputados impugnados asumen.
Imagen: picture-alliance/dpa/M. Quintero
18.02.2014: Leopoldo López se entrega
Vestido de blanco, el líder opositor Leopoldo López se entrega ante miles de seguidores a la Guardia Nacional, seis días después de que la Justicia dictara una orden de arresto en su contra. Lo acusaban de haber instigado a la comisión de crímenes, incendio, terrorismo, entre otros cargos. Con su encarcelamiento, la oposición perdía a uno de sus rostros más carismáticos.
Imagen: Reuters
Noviembre de 2016: Diálogos sin destino
Mientras por un lado impide el trabajo del Parlamento, por el otro el gobierno de Nicolás Maduro se muestra abierto al diálogo. Con el apoyo del Vaticano y Unasur, y la mediación de tres expresidentes, entre ellos el español José Luis Rodríguez Zapatero, se inician conversaciones para buscar una salida a la crisis. Pero el Vaticano criticó la falta de voluntad de gobierno para aplicar los pactos.
Imagen: Getty Images/AFP/R. Schemidt
20.03.2017: Desacato, orden constitucional y protestas
Ante la crítica del Vaticano, los diálogos fracasaron y la tensión continuó. El Tribunal Supremo declara que la Asamblea Nacional se encuentra en desacato, por no haber obedecido sus dictámenes, y asume las competencias del Poder Legislativo. La fiscal general Luisa Ortega, cercana al chavismo, acusa que se ha roto el orden constitucional. Los venezolanos vuelven a salir a las calles a protestar.
Imagen: Reuters/C. G. Rawlins
30.07.2017: Asamblea Nacional Constituyente
Más de un centenar de personas muere en las numerosas jornadas de protesta. Mientras, el gobierno convoca a una Asamblea Nacional Constituyente para redactar una nueva Constitución, aunque en la práctica se convierte en un Parlamento paralelo. La oposición no participa de las elecciones y hay cuestionamientos sobre la cantidad de votos realmente emitidos. Se supone que durará dos años.
Imagen: Reuters/M. Bello
05.08.2017: Destitución de la fiscal general
Las críticas que hizo Luisa Ortega contra el Tribunal Supremo le costaron caro. Una de las primeras decisiones de la Asamblea Nacional Constituyente fue la destitución de Ortega, que fue impedida de entrar a su despacho por efectivos de la Guardia Nacional. Asume su cargo Tarek William Saab. Dos semanas más tarde, Ortega huye espectacularmente de Venezuela tomando una lancha hacia Aruba.
Imagen: Getty Images/AFP/E. Sa
Septiembre de 2017: Otra oportunidad
Oposición y gobierno acuerdan volver a sentarse a negociar. Esta vez en República Dominicana y con la supervisión de México, Chile, Bolivia y Nicaragua. Sin embargo, no hay avances visibles, la oposición está desmembrada ante el escepticismo que genera la instancia y en febrero todo fracasa. Nicolás Maduro convoca a elecciones presidenciales anticipadas.
Imagen: Reuters/R. Rojas
15.01.2018: Mediático intento, mediático final
Óscar Pérez, miembro del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, tomó las armas para intentar derrocar a Maduro junto a algunos aliados. En junio de 2017 atacaron el Tribunal Supremo. En diciembre asaltaron un cuartel de la Guardia Bolivariana y robaron armas. A través de videos, llamaron a rebelarse. El 15 de enero son hallados y abatidos por las fuerzas de seguridad.
Imagen: Instagram/oscarperezgv
20.05.2018: Elecciones sin oposición
Finalmente se realizan las elecciones. La oposición decide no participar, pues considera que no se dan las condiciones necesarias para que la elección sea justa. Maduro gana con el 67,84 por ciento, en unas votaciones donde participaron oficialmente poco más de 9 millones de personas. Otros dicen que con suerte fueron más de 4 millones. Varios países informan que no reconocen los resultados.
Imagen: picture-alliance/AP Photo/A. Cubillos
24.07.2018: FMI entrega una cifra escalofriante
La crisis económica azota a Venezuela desde hace varios años, y la hiperinflación golpea con dureza los bolsillos de la gente. El bolívar se devalúa a diario y conseguir bienes de primera necesidad es una odisea. El FMI puso el problema en términos fáciles de entender y proyectó una inflación del 1.000.000 por ciento para el año 2018. Es decir, la economía está destrozada. Como Zimbabue en 2008.
Imagen: picture-alliance
04.08.2018: Atentado fallido
En medio de un acto para celebrar el 81 aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana, y justo cuando Nicolás Maduro da un discurso, se oyen unas explosiones y los agentes encargados de la seguridad del mandatario reaccionan. Las autoridades se retiran del lugar, muchos uniformados corren sin rumbo y nadie entiende nada. Luego se supo: fue un atentado con drones que dejó 7 heridos.
Imagen: picture-alliance/AP Photo/Xinhua
23.01.2019: Venezuela tiene un presidente encargado
Maduro asume su nuevo período el 10 de enero de 2019, acompañado de unos pocos jefes de Estado aliados. La Asamblea Nacional considera ilegítima la elección y declara a Nicolás Maduro "usurpador" del cargo de presidente. Amparado en los artículos 233, 333 y 350 de la Constitución, el presidente de la Asamblea, Juan Guaidó, asume como presidente encargado. Su objetivo: convocar nuevas elecciones.
Imagen: Getty Images/AFP/F. Parra
22.02.2019: Guaidó llega a Cúcuta a entregar ayuda
Uno de los pilares de los primeros días como presidente encargado de Guaidó fue la búsqueda de ayuda humanitaria para paliar la crisis. Finalmente el 22 de febrero llega a Cúcuta, en Colombia, donde se acopió parte de la ayuda, con el fin de distribuirla dentro de Venezuela. La operación fracasa, pero resulta un potente golpe comunicacional para el diputado y líder opositor.
Imagen: Getty Images/AFP/G. Munoz
07.03.2019: Un apagón masivo
Los problemas con el suministro eléctrico en Venezuela son de larga data. El mayor apagón registrado hasta ahora comenzó el 7 de marzo y afectó a la mayoría del país durante 7 días. Hubo dificultades en hospitales, empezó a escasear el agua y se produjeron saqueos. El Gobierno acusó un sabotaje de Estados Unidos. Los expertos dicen que el problema es un sistema eléctrico obsoleto.
Imagen: Reuters/C. Jasso
30.04.2019: Operación Libertad
A primera hora de la madrugada, Juan Guaidó, junto a un grupo de militares y Leopoldo López, sube a las redes sociales un video donde dice que ha comenzado la fase final de la "Operación Libertad", cuyo fin último es sacar a Nicolás Maduro del poder. Guaidó explica que López fue liberado, que hay militares que se suman a la causa opositora y que la gente debe salir a las calles.
Imagen: picture-alliance/dpa/R. Hernandez
30.04.2019: Lealtad a Maduro
La misma noche del levantamiento encabezado por Guaidó, Nicolás Maduro compareció ante los venezolanos acompañado por sus ministros y el alto mando de las Fuerzas Armadas. Calificó la acción como un "intento de golpe" que logró ser controlado. Al día siguiente hubo protestas en el país, Leopoldo López se refugió en la embajada de España y poco a poco la efervescencia inicial se diluyó.
Imagen: Reuters/Miraflores Palace
05.01.2020: Dos presidentes de la Asamblea Nacional
El día en que se debe votar por la presidencia de la Asamblea Nacional, el edificio amanece rodeado por las fuerzas de seguridad, que impiden el ingreso de los opositores liderados por Juan Guaidó. En un caótico proceso, una parte de la Asamblea, compuesta por chavistas y un grupo minoritario opositor, elige a Luis Parra como jefe del parlamento. La comunidad internacional no lo reconoce.
Imagen: Reuters/M Quintero
16 de septiembre de 2020: ONU acusa a Maduro y 45 funcionarios de "crímenes de lesa humanidad"
La ONU, basada en un informe de 443 folios y más de 250 entrevistas a las víctimas, acusa a Nicolás Maduro, a los ministros de Interior, Néstor Reverol, y Defensa, Vladimir Padrino López, a los jefes de los servicios de inteligencia, junto a otros 45 funcionarios del régimen venezolano, de crímenes de lesa humanidad. Esta acusación podría abrir el camino hacia un juicio en La Haya.
Imagen: Carolina Cabral/Getty Images
27 de octubre de 2020: Leopoldo López es recibido en Madrid, tras escapar de Venezuela
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, recibió al líder opositor venezolano Leopoldo López, quien llegó a Madrid tras escapar de su país el fin de semana. López había permanecido refugiado 18 meses en la residencia del embajador de España en Caracas, donde llegó tras participar en un fallido alzamiento militar junto a su delfín político, el jefe parlamentario Juan Guaidó.
Imagen: Oscar Del Pozo/AFP
6 de diciembre de 2020: elecciones parlamentarias convocadas por Nicolás Maduro
Las elecciones parlamentarias renovarán todos los escaños de la Asamblea Nacional. Los diputados son elegidos por el período constitucional de cinco años, entre el 5 de enero de 2021 y el 5 de enero de 2026. La mayoría de los partidos opositores no participa por considerarlas "un fraude" programado.
12 de diciembre de 2020: Consulta Popular busca revalidar petición de "elecciones generales libres"
La Asamblea Nacional y diversas organizaciones civiles convocan a más de 23,9 millones de venezolanos en todo el mundo a responder a tres preguntas “fundamentales” en la Consulta Popular del 7 al 12 de diciembre. Si bien los resultados no son vinculantes, serán una medición del poder de convocatoria de la oposición que busca “reinventarse”, tras perder el foro y el fuero parlamentario.