Descubren restos del mayor sacrificio infantil precolombino
28 de abril de 2018
El hallazgo en Perú de un enterramiento de hace 550 años publicado por National Geographic podría ser único en el mundo. El ritual coincidió con unas grandes inundaciones provocadas por el fenómeno de El Niño.
Publicidad
Un equipo de arqueólogos afirma haber encontrado en el norte de Perú los restos del mayor caso documentado de sacrificio humano de niños. El sitio funerario precolombino de Las Llamas contiene el esqueleto de 140 niños de entre cinco y quince años, sacrificados durante un ritual hace unos 550 años.
En el yacimiento, ubicado cerca de la actual ciudad de Trujillo, la más grande del país con 800.000 habitantes, se encontraron también restos de 200 llamas jóvenes sacrificadas aparentemente el mismo día. El sitio funerario fue, según las investigaciones, construido por el antiguo imperio Chimú, que adoraba a la Luna. Se cree que los niños fueron sacrificados durante unas inundaciones provocadas por el fenómeno meteorológico de El Niño que devastaron la costa peruana.
"Probablemente ofrecían lo más valioso que tenían como sociedad: sus hijos", interpreta Gabriel Prieto, profesor de arqueología en la Universidad Nacional de Trujillo en Perú y director de la excavación junto a John Verano, de la Universidad de Tulane. "Las llamas también eran muy importantes, porque no tenían otros animales de carga, por lo que eran fundamentales para su economía", añade Prieto.
Las excavaciones comenzaron en 2011, pero la publicación el jueves en National Geographic de los avances obtenidos ayudarán a financiar la investigación. Jeffrey Quilter, director del Museo Peabody de Arqueología y Etnología de la Universidad de Harvard, lo describió como un "descubrimiento notable". Varias culturas precolombinas practicaron sacrificios humanos, incluidos los mayas, los aztecas y los incas, que conquistaron el imperio Chimú a finales del siglo XV. Pero el sacrificio masivo de niños es algo que rara vez se había documentado.
LGC (AP/AFP)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos enFacebook | Twitter | YouTube |
Arqueología en la Amazonía
Al contrario de lo que se piensa, la Amazonía tuvo un denso poblamiento prehispánico. Un proyecto arqueológico boliviano-alemán desentraña los misterios de esta zona, con ayuda de modernas tecnologías.
Imagen: DAI/H. Prümers
Vestigios de pueblos prehispánicos en la Amazonía
El difícil acceso, la densidad de la vegetación y la sospecha de que aquí no habría mucho que encontrar, hizo que la Amazonía fuera menos estudiada que otros pueblos prehispánicos. En Bolivia, donde la zona del Altiplano y los Andes congrega el interés tradicional, un equipo de arqueólogos boliviano-alemán se enfocó en Llanos de Mojos, en la Amazonía, realizando importantes hallazgos.
Imagen: DAI/H. Prümers
Diversidad étnica
El equipo liderado por el arqueólogo alemán Heiko Prümers (foto) y su colega boliviana Carla Jaimes Betancourt comenzó su proyecto en 1999 en las tierras bajas del norte boliviano, donde hallaron vestigios de poblamientos entre el 400 y el 1400 d.C. Se trataría de diversos pueblos que habitaron esta zona de 110 mil kilómetros cuadrados.
Imagen: DAI/C. Jaimes Betancourt
El desafío del clima
Los Llanos de Mojos, en el departamento del Beni, se caracterizan por tener sólo dos estaciones en el año, una lluviosa y otra seca. En la primera, las precipitaciones pueden ser tan intensas, que provocan fuertes inundaciones. En el período seco, en tanto, se puede llegar a la sequía. Estas condiciones extremas supusieron un gran desafío para los pobladores prehispánicos.
Imagen: DAI/Projekt Llanos de Mojos
La huella del hombre
Al contrario de lo que se piensa, la Amazonía sí ha sido intervenida por el hombre durante siglos. Un ejemplo son las zanjas circulares que los pueblos prehispánicos construyeron en esta zona. En la foto, la zanja de Bella Vista, visible desde una imagen aérea.
Imagen: DAI/H.Prümers
Arduo trabajo en terreno
Para dimensionar las intervenciones humanas, como los montículos que construyeron los pueblos prehispánicos en Llanos de Mojos, el método tradicional son las mediciones topográficas. Esto implica un largo y arduo trabajo, a cargo de diferentes especialistas, con las dificultades que presenta estar metido en medio de la selva.
Imagen: DAI/C. Jaimes Betancourt
Mapeo a la antigua
Para configurar este plano tridimensional de la loma Salvatierra se necesitó un año de trabajo a “la manera antigua”, es decir, mediciones topográficas en el terreno mismo, que luego son convertidas en esta imagen computacional. Las nuevas tecnologías de escaneo láser ahorran gran cantidad de tiempo y esfuerzo, y entregan mayor detalle.
Imagen: DAI/H.Prümers
El manto de la selva
Desde el aire, lo único que se ve es el verde de la selva. Imposible sospechar lo que puede haber debajo, si existen elevaciones de terreno, caminos, viviendas u otras modificaciones causadas por la mano del hombre. Para ello, la tecnología LiDAR es la herramienta ideal. El escaneo láser desde el cielo demora unas horas, y pronto se obtiene una reconstrucción del paisaje y sus construcciones.
Imagen: DAI/KAAK
Hallazgos con LiDAR
Esta imagen LiDAR, de la misma vista que la foto anterior, recrea la superficie del terreno y las enormes zanjas que los pueblos prehispánicos hicieron en la zona. Este plano comprueba que están interconectadas entre sí, como parte de un gran sistema. El proyecto del Instituto de Arqueología Alemán fue de los primeros en usar la tecnología LiDAR para hacer un mapeo arqueológico en la Amazonía.
Imagen: DAI/KAAK
Los arqueólogos no descansan
Las fotos aportan datos importantes, pero luego deben ser procesados e interpertados. Asimismo, pueden proporcionar coordenadas de sitios en los que hacer futuras excavaciones. Sin embargo, nada reemplaza la labor en terreno. Aquí, la arqueóloga Carla Jaimes Betancourt trabaja en una excavación arqueológica en Jasiaquiri, Provincia Iténez, como parte del proyecto boliviano-alemán.
Imagen: DAI/H.Prümers
Pueblos amazónicos
Entre los hallazgos en las excavaciones se encuentran piezas de cerámica, que la arqueóloga boliviana documenta en el sitio de Cara Cara, en Beni. La antigua población que habitó esta zona era mucho más densa que en la actualidad y habría estado representada por diferentes grupos. No es claro por qué desaparecieron hacia 1400, antes de la llegada de los españoles.
Imagen: DAI/R. Torrico
Cerámica prehispánica
Esta vasija de cerámica demuestra la factura que alcanzaron los pueblos amazónicos prehispánicos. A diferencia de lo que se creía, establecieron asentamientos, desarrollaron técnicas agrícolas, construyeron canales de drenaje y plataformas piramidales sobre las que levantaron viviendas y ubicaron cementerios, dejando su impronta en la Amazonía.
Imagen: DAI/C. Jaimes Betancourt
Culturas del Amazonas
El Amazonas no es sólo selva y el pulmón verde del mundo. También guarda la huella de culturas que habitaron durante mil años esta zona y mostraron que es posible intervenir en el miedo ambiente sin destruirlo, sino que fomentando su biodiversidad. Es uno de los legados de estos pueblos, de los que todavía hay mucho que investigar.