1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Europa, dividida sobre el envío de tropas a Ucrania

20 de agosto de 2025

En la discusión sobre las garantías de seguridad para Ucrania, Donald Trump insta a sus aliados a enviar tropas terrestres para asegurar un alto el fuego. Pero ¿qué países europeos estarían dispuestos a hacerlo?

Donald Trump reunido con políticos europeos en la Casa Blanca.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, apoya las medidas de seguridad para Ucrania, pero se abstiene de enviar tropas estadounidenses a dicho país.Imagen: picture alliance/Newscom/DANIEL TOROK

Tras la cumbre sobre Ucrania en Washington, a principios de semana, algunos países occidentales trabajan bajo presión para definir los detalles de unas garantías de seguridad fiables para Ucrania.

Donald Trump expresó su apoyo a dichas garantías, pero descartó categóricamente el despliegue detropas terrestres estadounidenses en Ucrania. En cambio, asumió en declaraciones a Fox News que Alemania, Francia y Gran Bretaña están dispuestos a enviar tropas a ese país para asegurar un camino hacia la paz.

Alemania: incertidumbre sobre las garantías de seguridad

"Aún no se ha concretado cómo será la contribución alemana a las garantías de seguridad y eso deberá determinarse política y militarmente", declaró el ministro de Defensa, Boris Pistorius, frenando así las expectativas del presidente estadounidense.

Aún existen demasiadas incertidumbres. "Esto deberá debatirse con cuidado. Y estas conversaciones se están llevando a cabo ahora", explicó el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Johann Wadephul, en entrevista con DW. "Hasta ahora, Alemania ha mostrado una gran disposición a asumir la responsabilidad en este conflicto", añadió.

Sigue sin quedar claro bajo qué mandato crear una fuerza internacional de mantenimiento de la paz de ese tipo. El partido alemán de la oposición La Izquierda aboga por una misión de de paz de la ONU y no de la OTAN para evitar una confrontación directa entre la OTAN y Rusia.

Gran Bretaña: ¿planes concretos para Ucrania?

El primer ministro británico, Keir Starmer, expresó su disposición a enviar tropas británicas de paz a Ucrania, pero sólo después de un posible fin de la guerra. Londres estaría entonces dispuesto a asumir un papel de liderazgo, según Starmer. Esto podría incluir el despliegue de tropas, por ejemplo, para supervisar un alto el fuego.

En febrero, el periódico británico The Telegraph informó que el Gobierno de Londres ya había elaborado un plan concreto: el despliegue de hasta 30.000 soldados de todos los países europeos que deseen intervenir en Ucrania.

Los soldados europeos estarían estacionados en ciudades y puertos, y cerca de infraestructuras especialmente críticas, como centrales nucleares, pero lejos del frente de guerra. Además, la misión se basaría en gran medida en la vigilancia técnica.

Según Starmer, es de esperar que representantes de la llamada "coalición de los dispuestos" se reúnan con sus socios estadounidenses esta semana para ultimar las garantías de seguridad para Kiev.

Francia: posible despliegue de "miles de soldados"

El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió recientemente en la emisora TF1/LCI que "esta paz no debe ser precipitada y debe estar respaldada por garantías sólidas; de lo contrario, volveremos al punto de partida".

En marzo, Macron presentó un plan con "unos pocos miles de soldados por nación" estacionados en lugares estratégicos, como Kiev, Odesa y Leópolis. La misión sería sólo defensiva y serviría principalmente para la disuasión, el entrenamiento y la estabilización.

En el pasado, Francia ya realizó maniobras en condiciones realistas simulando un despliegue en Ucrania, aunque en suelo francés.

Políticos europeos esperan que Vladimir Putin y Volodimir Zelenski se reúnan pronto.Imagen: Mandel Ngan/Andrew Caballero-Reynolds/AFP

¿Tropas de paz para Ucrania? Europa sigue dividida

El panorama en Europa es muy heterogéneo en cuanto a la participación de una posible misión internacional de paz en Ucrania. Dinamarca, Suecia, Países Bajos, España, Portugal y los países bálticos se mostraron dispuestos a participar.

Otros, en cambio, tienen muchas reservas, como Polonia, Hungría y Eslovaquia.

Austria e Italia también son cautelosos. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, expresó su escepticismo sobre el envío de tropas de la OTAN, y prefiere una misión liderada por la ONU.

No se puede hacer nada sin Rusia

En cualquier caso, nada puede hacerse sin un acuerdo previo con Moscú. Sin embargo, Rusia ha rechazado categóricamente hasta ahora el estacionamiento de tropas de países de la OTAN en Ucrania. Hasta el momento, el Kremlin no ha dado señales de que vaya a cambiar de opinión pronto, a pesar de que hay indicios de que el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, podrían reunirse en persona en las próximas semanas.

El ministro de Relaciones Exteriores alemán frenó tales expectativas en una entrevista con DW: "Recomiendo esperar a ver si se entablan conversaciones". "Y, en segundo lugar, si hay conversaciones, si se llega a un acuerdo sólido. Todos estamos esperando a Rusia", consignó Wadephul.

(rmr/cp)

 

Ir a la siguiente sección Descubra más
Ir a la siguiente sección Tema del día DW

Tema del día DW

Ir a la siguiente sección Más de DW