Detectan la evidencia de vida más antigua que se conoce
2 de marzo de 2017
Las fumarolas encontradas pueden ser la evidencia más antigua de la vida en la Tierra. El descubrimiento apoya teorías acerca de cómo comenzó la vida, aunque algunos dicen que esta puede no ser lo suficientemente fuerte.
Publicidad
Científicos británicos han detectado en antiguas fumarolas hidrotermales, formadas al menos hace 3.770 millones de años, restos de actividad microbiana que interpretan como los vestigios de los primeros organismos que existieron en la Tierra, según un estudio que publica hoy (01.03.2017) la revista Nature. Antes de este trabajo, los microfósiles más antiguos conocidos, detectados en Australia, estaban datados con 3.460 millones de años de antigüedad.
Investigadores del University College London concluyen en su trabajo que las fuentes hidrotermales en el fondo de los océanos fueron uno de los primeros lugares donde surgió la vida en el planeta. Matthew Dodd y su grupo analizaron rocas sedimentarias procedentes del llamado cinturón de Nuvvuagittuq, en el este de Canadá, donde en 2008 ya se habían encontrado las rocas más arcaicas que se conocen.
Fumarolas submarinas
Los científicos han analizado ahora restos de lo que creen que fueron fumarolas submarinas, datados con una antigüedad de entre 3.770 y 4.290 millones de años. En esos sedimentos han observado tubos y estructuras con filamentos conservados en la roca similares a las huellas que se atribuyen a la vida bacteriana en ambientes hidrotermales en el actual fondo marino.
Han encontrado además gránulos de óxido de hierro, carbonatos y otros elementos preservados en las rocas que también son indicativos de una antigua actividad biológica. "Nuestro descubrimiento apoya la idea de que la vida emergió de fumarolas calientes poco después de que se formara la Tierra", explica Dodd, autor principal del estudio, en un comunicado de su universidad.
FEW (EFE, AP)
Una blanca aventura
La ciencia, los animales y los bellos paisajes se unen en esta expedición. La Antártida es todavía un territorio poco explorado. Acompañamos a un grupo de científicos en un viaje de investigación.
Imagen: Natalia Messer
Buque Aquiles
Bajo un bello atardecer, el buque Aquiles de la Armada de Chile será el transporte oficial para la expedición científica chilena número 53 que organiza el Instituto Chileno Antártico (INACH). Los invitamos a acompañarnos en esta aventura.
Imagen: Natalia Messer
Archipiélago Shetland
La expedición comienza en el archipiélago de las islas Shetland del Sur, formado por once islas antárticas, que se ubican entre el Paso de Drake y el Mar de Bansfield.
Imagen: Natalia Messer
Bienvenidos a la Antártida
Si bien es verano, la bienvenida a este mundo viene con frío y viento. Eso sí, en invierno las temperaturas antárticas son de -20º y las ráfagas de viento pueden llegar a superar los 160 km/hora.
Imagen: Natalia Messer
Tierra rosada
En tierra austral se encuentra la base científica chilena Yelcho, que luce una nieve de color rosa, debido a la excesiva presencia de un alga microscópica conocida como nieve sandía.
Imagen: Natalia Messer
La base Yelcho
La base Yelcho existe desde 1962, como una estación científica ubicada en Bahía Sur, isla Doumer. Aquí se realiza actividad de buceo y la biología marina es el fuerte de los estudios.
Imagen: Natalia Messer
Los Fuelles de Neptuno
Siguiendo la expedición aparecen los Fuelles de Neptuno, único acceso para llegar a la isla Decepción. Esta isla es un cráter de un volcán que hasta hoy se encuentra activo.
Imagen: Natalia Messer
Iceberg
De vuelta al buque. ¡Icebergs a la vista! ¡Peligro de espejismos! Estas masas flotantes de hielo, a lo lejos, se parecen a algún trasatlántico o a un gran edificio.
Imagen: Natalia Messer
Buscando bacterias
En Decepción, científicos chilenos toman muestras de bacterias, las que luego estudiarán con el fin de generar antibióticos más eficaces.
Imagen: Natalia Messer
Lobo fino
Un joven lobo fino antártico en la isla Decepción. Esta especie tiene, a diferencia de otras focas, oídos externos, una nariz corta y unos bigotes muy largos.
Imagen: Natalia Messer
Fumarola
Una científica chilena realiza toma de muestras en sector donde se halla una fumarola. Aquí la tierra huele a azufre y la temperatura a su alrededor bordea los 100º.
Imagen: Natalia Messer
Ballenera Hektor
En Decepción, también está la abandonada estación ballenera noruega Hektor. Desde 1913 esta factoría explotó los cadáveres de miles de ballenas para obtener su entonces preciado aceite.
Imagen: Natalia Messer
Estación B
En 1944, la ballenera pasó a ser una base británica, conocida como Estación B. Sin embargo, y con las erupciones volcánicas de 1967 y 1969, no quedó mejor opción que evacuar el sitio.
Imagen: Natalia Messer
La iglesia ortodoxa rusa
Dejamos Decepción. Pero también en otra isla, la Rey Jorge o 25 de Mayo, una curiosidad asombra: la iglesia ortodoxa rusa traída en 2002 íntegramente en buque desde Rusia a la Antártida.
Imagen: Natalia Messer
La base chilena O’Higgins
Desde las alturas: otra base chilena, la Bernardo O’Higgins, y a pocos metros el centro de investigación polar alemán, que cuenta con una antena de 9 metros que recibe y envía datos de satélites que orbitan por el planeta.
Imagen: Natalia Messer
Pingüino
Para el cierre de esta expedición, un animal antártico infaltable: el pingüino, en este caso la especie Papúa, muy común en el continente, y que puede medir entre 71 a 75 cm. y pesar unos 6 kilogramos.