Diez exagentes de Pinochet piden perdón por sus crímenes
23 de diciembre de 2016
El acto venía precedido de polémica, después de que familiares de las víctimas realizaran una acción de protesta, durante la cual se encadenaron a las bancas del templo Catedral de Santiago.
Publicidad
Diez exagentes de Augusto Pinochet condenados por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura pidieron este viernes (23.12.2016) perdón en una ceremonia ecuménica celebrada en la cárcel en la que cumplen sus condenas. La celebración tuvo lugar en la cárcel de Punta Peuco, al norte de Santiago. Pidieron perdón Eduardo Iturriaga Neumann, Claudio Salazar Fuentes, José Zara Holger, Pedro Hormazábal Fuentes, Carlos Herrera Jiménez, Miguel Estay Reyna, Basclay Zapata, Marcelo Castro, Enrique Ruiz y Manuel Cerevic.
Actualmente, casi 140 militares y ex agentes de seguridad cumplen condena por crímenes de lesa humanidad. Al término del acto, uno de los oficiantes, el jesuita Fernando Montes, aseguró a los periodistas que en el mismo, celebrado a puerta cerrada, ninguno de los exagentes pidió "que se le rebajaran las penas, nadie pidió amnistía. Pidieron perdón".
"Reconciliación forzada"
El acto venía precedido de polémica, después de que seis familiares de estas víctimas cesaron una acción de protesta durante la cual se encadenaron a las bancas del templo Catedral de Santiago. El obispo auxiliar de Santiago Fernando Ramos aseguró que la Iglesia católica "no está a favor de la impunidad" en los casos de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet en Chile. Ramos habló con los familiares sobre el asunto. "Les demostré y expliqué con mucha claridad que oficialmente la iglesia no está a favor de la impunidad. El acto en Punta Peuco es privado. Es una liturgia ecuménica donde un grupo de internos invitaron a pastores", declaró el obispo Ramos.
"Hemos logrado el compromiso oficial de la Iglesia católica que no aceptará la impunidad, ni ahora ni nunca más", aseveró ayer una de las manifestantes al abandonar la catedral. Al acto de este viernes acudieron varias agrupaciones de familiares para expresar su rechazo al "acto de reconciliación forzada". "Nosotros tenemos la dignidad de decir que no tenemos odio, pero sí queremos verdad total y eso no se hace con liturgias ecuménicas", dijo la presidenta de AFEP, Alicia Lira, según el diario chileno La Tercera.
Los familiares de detenidos víctimas calificaron de "perdón mentiroso" el que pidieron los militares condenados, entre ellos Raúl Iturriaga, ex subdirector de la DINA, la disuelta Dirección de Inteligencia Nacional, la policía secreta de Pinochet. "Yo también le pido a la presidenta de la República, Michelle Bachelet, que es una hija de un ejecutado, que vuelva a tener dignidad hoy día y se pare y condene este perdón mentiroso, que ha venido a quererse a imponer en este país", declaró Rosa Silva, hija del ejecutado político Mario Silva, a radio Cooperativa. Durante el régimen militar unas 3.500 personas desaparecieron o fueron ejecutadas por agentes del Estado y otras 35.000 fueron sometidas a torturas, según informes oficiales emitidos en democracia.
MS (efe/dpa/kna/La Tercera)
Chile: artistas e intelectuales víctimas de la dictadura de Pinochet
Muchos fueron los artistas, escritores y cineastas chilenos que la dictadura de Pinochet asesinó o condenó al exilio. Conozca aquí a algunas de los más importantes figuras de la cultura chilena de esa época.
Imagen: DW/C. Machhaus
Víctor Jara
El cantautor Víctor Jara fue asesinado cinco días después del golpe militar del 11 de septiembre de 1973, tras haber sido torturado en el Estadio Chile de Santiago. El 27.06.2016, un tribunal de EE.UU. halló al exteniente Pedro Barrientos culpable de tortura y asesinato extrajudicial de Jara en 1973. Sus canciones perduran como símbolo de la lucha por un mundo mejor.
Imagen: DW/C. Machhaus
Jorge Peña Hen
Músico y compositor chileno, nació en Santiago en 1928. Además de piano y viola, estudió composición y dirección orquestal en el Conservatorio Nacional. En 1950 creó la Sociedad Bach de Chile. Creador polifacético, realizó y adaptó piezas para niños. Fue detenido ilegalmente, torturado y luego baleado en el Regimiento Arica, La Serena, por los oficiales de la "Caravana de la Muerte" de Pinochet.
Quilapayún
Quilapayún (tres barbas, en mapuche), es un grupo musical que formó parte de la "Nueva Canción" chilena en los años 60 y que sigue cosechando éxitos hasta ahora. Cuando tuvo lugar el golpe de Estado de Augusto Pinochet, el conjunto estaba de gira por Europa. Tras el golpe, permanecen en Francia y vuelven a Chile en 1988 para apoyar el plebiscito que iba a decidir si Pinochet seguiría en el poder.
Imagen: DW/C. Machhaus
Patricio Manns
Es otro de los escritores y cantautores de la Nueva Canción Chilena. En 2011 ganó la competición del 52 Festival de Viña del Mar con la canción "De Pascua Lama". El golpe de Pinochet lo sorprende en Chile y logra salir del país en 1973 con mediación diplomática hacia Cuba. Retornó a Chile en 1990 tras 17 años de exilio y presentó sus memorias: Actas del cazador en movimiento.
Illapu
El grupo Illapu (en mapuche: "relámpago"), nació en Antofagasta y comenzó explorando la música andina y fusionándola más tarde con el folklore, el jazz y el rock. Sus canciones son una radiografía social de la época de la dictadura y la transición democrática en Chile. En 1981 se van exiliados a Francia. En 1988 lanzan su emblemático disco "Para seguir viviendo". Vuelven a Chile en 1988.
Imagen: picture-alliances/Newscom/C. Tores
Inti-Illimani
Es un conjunto musical chileno formado en 1967 y conocido internacionalmente. Junto con Quilapayún formó parte de la Nueva Canción Chilena. Víctor Jara era colaborador del grupo. Escapan en 1973 de la dictadura, que dejó miles de personas desaparecidas y asesinadas, residiendo en Italia hasta 1988. "Canción para matar una culebra" y "Palimpsesto" son algunos de sus títulos más conocidos.
Imagen: Getty Images/AFP/J. Bernal
Augusto Olivares
Asediado por las fuerzas de Pinochet, el periodista Augusto Olivares fue el primero en quitarse la vida, antes del presidente Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973 en el Palacio de La Moneda. Investigó y escribió sobre la naturaleza de las FF. AA. en América Latina y la influencia del Pentágono en las dictaduras militares. Fundó la revista "Punto Final" y fue asesor político de Allende.
Imagen: Editions Montparnasse/Emilio Pacull
Pablo Neruda
El poeta chileno Pablo Neruda es una de las más figuras más sobresalientes de la cultura chilena. Fue candidato a la presidencia de Chile y embajador en Francia. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1971. Neruda, que padecía de cáncer, murió pocos días después del golpe militar, en 1973. La Justicia chilena investiga si fue envenenado por agentes de la dictadura de Augusto Pinochet .
Miguel Littín
La obra de este cineasta y escritor chileno (Palmilla 1942) fue nominada dos veces en Cannes a la mejor película y dos veces al Oscar, en 1975 y 1982. Littín fue designado director de Chile Films por Salvador Allende. En 1973 tuvo que exiliarse en México y más tarde en España. En 1985 comenzó a filmar "Acta general de Chile" en su país clandestinamente.
Imagen: Getty Images/AFP/A. Solaro
Antonio Skármeta
Como escritor, Skármeta obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2014. Es una de las figuras más sobresalientes de la literatura latinoamericana. Algunas de sus obras han sido llevadas al cine (El cartero de Neruda, 1994). Fue miembro del Movimiento de Acción Popular y Unitaria (MAPU). Tras el golpe se exilia en Argentina y luego en Alemania Occidental, donde vivió entre 1975 y 1989.