Regresan descendientes de judíos desterrados por Reconquista
29 de mayo de 2019
A pocos meses de que se venza el término para que los judíos sefardíes obtengan la ciudadanía española, unos 10 mil descendientes de desterrados, desde Nueva York hasta Zimbabue, han regresado a España.
Publicidad
"Todo el proceso me llevó un año y medio, pero justo acabo de recibir la nacionalidad. Mi mujer es española y tenía ilusión por poder volver a lo que fueron las raíces de mi familia", explicó a efe Sam Laredo, un judío sefardí nacido en Tánger (Marruecos) y residente en Nueva York. Laredo participa en la V Cumbre Erensya (Herencia, en ladino o judeoespañol) organizada por el Centro Sefarad-Israel con la colaboración de la Fundación Tres Culturas, Turespaña, el Instituto Cervantes y la Red de Juderías, que se celebra estos días en Seattle (EE.UU.), donde reside una gran comunidad sefardí.
El neoyorquino, que ha trabajado en lengua española "toda la vida" y fue presidente del Grupo Santillana en Estados Unidos durante 25 años, es uno de los cerca de 10.000 judíos sefardíes que desde que la ley entró en vigor en octubre de 2015 han conseguido la nacionalidad española o están en proceso para ello, según las cifras más recientes del Ministerio de Justicia.
Reparación histórica de un destierro real
Esta medida, concebida como una "reparación histórica" del decreto de expulsión de los judíos promulgado por los Reyes Católicos en 1492, permite a aquellas personas de origen sefardí que puedan acreditarlo (mediante documentación e investigaciones genealógicas), obtener la nacionalidad española si también demuestran conocimientos de lengua castellana y la realidad sociocultural española.
Desde el Instituto Cervantes, organismo que se encarga de elaborar los exámenes, indicaron a Efe que un "elevadísimo" número de quienes se presentan reciben la calificación de "apto", en unas pruebas en que se les pregunta, por ejemplo, cuántos senadores eligen las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla o quién escribió La Casa de Bernarda Alba.
Uno de los casos más particulares que se han dado en estos cuatro años, explicó a Efe el director del Centro Sefarad-Israel, Miguel de Lucas, fue la obtención de la ciudadanía española por parte de una sefardí de Zimbabue. "Hemos acompañado todo el proceso de la ley desde su mismo origen y cuando hay un caso especial de alguien muy alejado de España que de otro modo no tendría ninguna posibilidad, les asesoramos. El caso de Zimbabue nos pareció importante porque era especialmente exótico", apuntó De Lucas.
Plazo vence el 1° de octubre de 2019
El director del Centro Sefarad-Israel (dependiente del Ministerio de Exteriores de España) recordó que en el momento en que se aprobó la ley "se generó la idea de que iba a haber una avalancha con tres millones de candidatos potenciales", algo que "no ha ocurrido", ya que las cifras de solicitudes están siendo mucho más modestas.
Otro de los participantes de la Cumbre Erensya que ha presentado ya su solicitud de ciudadanía española (aunque en su caso todavía está a la espera de recibir una respuesta) es Michael Black, sefardí residente en Londres y cuya familia recaló en los Países Bajos durante unos cien años tras ser expulsada de España y finalmente terminó en el Reino Unido.
La solicitud de nacionalidad española por vía ley 12/15 puede presentarse solo a través de la página web habilitada por el gobierno de España para acreditar su origen sefardí. Aunque la ampliación del tiempo se dio hasta las 0:00 horas del 1 de octubre de 2019, la obtención del acta de notoriedad por parte de la Comunidad Hebraica Sefardita puede tomar incluso hasta 5 meses.
jov (efe, eldiario)
Tierra Prometida, tierra de conflicto
¿Triunfo o catástrofe? Tras el Holocausto, el 14 de mayo de 1948 marcó un vuelco en la historia judía, al instaurarse el Estado de Israel.
Imagen: picture-alliance/dpa
El triunfo de la esperanza
El 14 de mayo de 1948, David Ben Gurión proclamó la instauración del Estado de Israel. La fecha de ese aniversario corresponde ahora al 19 de abril según el calendario hebreo. Ben-Gurión se refirió a la historia del pueblo judío recordando: "Nunca perdió la esperanza", y "nunca se acalló su plegaria por el retorno y la libertad". Los judíos habían regresado por fin a su lugar de origen.
Imagen: picture-alliance/dpa
En la ONU
Un triunfo diplomático: la bandera del nuevo Estado fue izada de inmediato ante el edificio de las Naciones Unidas en Nueva York. Para los israelíes, el reconocimiento internacional significó un paso más hacia la seguridad y la libertad.
Imagen: Getty Images/AFP
La hora más negra
La importancia de la fundación del Estado de Israel queda especialmente de manifiesto ante el trasfondo del Holocausto. Durante la II Guerra Mundial, los nazis asesinaron a unos 6 millones de judíos en los campos de concentración y las cámaras de gas. La foto muestra a los prisioneros del campo de concentración de Auschwitz tras su liberación.
Imagen: picture-alliance/dpa/akg-images
"Nakba" - la catástrofe
Los palestinos recuerdan la fundación del Estado de Israel con el término "nakba": catástrofe. Cerca de 700.000 personas tuvieron que abandonar su tierra para hacer lugar a los ciudadanos del nuevo Estado. La instauración del Estado de Israel marca así el inicio del conflicto del Medio Oriente que, 70 años más tarde, no ha logrado ser superado, pese a numerosos intentos de mediación.
Imagen: picture-alliance/CPA Media
De cara al futuro
La autopista Nr. 2 no solo conecta a las ciudades de Tel Aviv y Netanya; también refleja el ansia de progreso del joven Estado. La carretera fue inaugurada en 1950 por la primera ministra israelí Golda Meir, quien aplicó una severa política económica y de modernización.
Imagen: Photo House Pri-Or, Tel Aviv
Los kibutz, un paraíso para los niños
Las granjas colectivas conocidas como kibutz se extendieron por todo Israel, especialmente en los primeros años que siguieron a la instauración del Estado judío. Sobre todo judíos seculares y de tendencia socialista materializaron allí sus visiones de la vida en comunidad.
Imagen: G. Pickow/Three Lions/Hulton Archive/Getty Images
Seis días de guerra
Las tensiones con los vecinos árabes no amainaron. En 1967 desembocaron en la Guerra de los Seis Días, en la que Israel derrotó a Egipto, Jordania y Siria y tomó el control de Jerusalén Oriental y la Cisjordania. Fue el capítulo inicial de una serie de enfrentamientos y guerras en la región.
Imagen: Keystone/ZUMA/IMAGO
Asentamientos conflictivos
La política israelí de asentamientos azuzó continuamente el conflicto con los palestinos. La Autoridad Autonómica acusó a Israel de hacer imposible el futuro Estado Palestino, con su sostenida política de construcción de asentamientos. También la ONU ha condenado esas construcciones, sin que Israel haya enmendado el rumbo.
Imagen: picture-alliance/newscom/D. Hill
Ira, odio y piedras
En 1987, los palestinos se rebelaron contra el dominio israelí en los territorios ocupados. La protesta se inició en la ciudad de Gaza y se propagó rápidamente a Jerusalén Oriental y la Cisjordania. El alzamiento se prolongó durante años y terminó con la firma del acuerdo de Oslo en 1993.
Imagen: picture-alliance/AFP/E. Baitel
¿Por fin paz?
Con la mediación del entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, el primer ministro israelí, Yitzhak Rabin, y del jefe de la OLP, Jasser Arafat, emprendieron en 1993 conversaciones de paz que condujeron al Acuerdo de Oslo. En él, ambas partes reconocieron oficialmente a la otra. El asesinato de Rabin, perpetrado dos años después por un joven radical israelí, echó por tierra el acuerdo.
Imagen: picture-alliance/CPA Media
Acercamiento en la Knesset
El Holocausto marca las relaciones germano-israelíes hasta el día de hoy. En febrero del año 2000, el entonces presidente germanofederal, Johannes Rau, pronunció un discurso ante la Knesset, en alemán. Fue un hito que exigió una superación a ambas partes y un paso más de acercamiento, de gran peso simbólico.
Imagen: picture-alliance/dpa
El muro israelí
La política israelí de asentamientos endureció los frentes del conflicto del Medio Oriente. En 2002 comenzó la construcción de un muro de 107 kilómetros de largo en la Cisjordania. La barrera contuvo en buena medida la violencia, pero no resolvió los problemas políticos.
Imagen: picture-alliance/dpa/dpaweb/S. Nackstrand
12 imágenes1 | 12
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos enFacebook | Twitter | YouTube |