1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
Derechos humanosTerritorio Palestino Ocupado

DW verifica: fotos de la hambruna en Gaza no son montajes

Anwar Ashraf | Torsten Neuendorf
17 de agosto de 2025

Las imágenes de niños hambrientos y familias desesperadas en el enclave han generado preocupación y controversia. Una fotografía publicada por la revista "Time" está en el centro del debate por rumores de manipulación.

Mujeres claman por comida en medio de la crisis que sacude a la Franja de Gaza.
Mujeres claman por comida en medio de la crisis que sacude a la Franja de Gaza.Imagen: Ali Jadallah/Anadolu/picture alliance

Miles de publicaciones en redes sociales aseguran que algunas de las imágenes que muestran el sufrimiento de la población de Gaza están manipuladas. Estas acusaciones se dirigen tanto a fotos compartidas por usuarios como a los principales medios de comunicación del mundo, y podrían alimentar la narrativa de que no se puede confiar en los periodistas que trabajan en peligrosas condiciones en el territorio palestino.

DW verifica investigó las acusaciones.

Afirmación: Un post ampliamente compartido acusa a Time de publicar una imagen escenificada. Compara la fotografía de la revista con otra aparecida en el tabloide alemán Bild, sugiriendo que todo fue orquestado. Las imágenes muestran a personas en Gaza esperando comida con ollas vacías.

La cuenta oficial en Instagram del Ministerio de Exteriores de Israel publicó ambas imágenes, una al lado de la otra, con el siguiente texto: "Una foto fue escenificada. La otra la desmintió". La publicación, compartida miles de veces, añade: "Emoción fabricada. Complicidad de los medios. Verdad descartada".

Publicación en Instagram realizada por una fuente oficial israelí. Imagen: instagram

DW verifica: Falso.

Las dos fotos no muestran la misma escena. Primero, un simple primer vistazo revela que en las fotografías hay personas y recipientes distintos. En la imagen de Time, mucha gente tiene en sus manos contenedores de plástico, mientras que en la otra, la mayoría son ollas de metal. Por lo tanto, la imagen de Time no muestra la fotografía obtenida por el reportero gráfico que aparece en la otra escena.

También revisamos los metadatos y las licencias de ambas fotos. La de Time tiene licencia de Getty Images y es acreditada al fotógrafo Ali Jadallah, de Anadolu/Getty. Fue publicada en la cuenta de Instagram de Time y en la base de datos de Getty tiene como fecha 22 de julio de 2025.

La segunda fotografía, publicada por Bild, aparece en el sitio web de la agencia alemana Picture Alliance. En ella se ve al fotoperiodista Anas Zayed Fteiha, pero fue tomada por Khames Alrefi, como se indica en el crédito. La fotografía se distribuyó a través de la agencia de noticias turca Anadolu, que negó categóricamente las acusaciones de montaje tras ser consultada por DW.

También es importante destacar las fechas: la imagen utilizada por Bild está fechada el 24 de julio, dos días después de la foto de Time. Si bien ambas fueron obtenidas en Gaza y en el mismo comedor social, no muestran la misma escena, pues fueron obtenidas en días distintos.

Acusaciones de montaje

Revisamos cientos de imágenes en bases de datos en línea de las agencias fotográficas. Muchas fueron tomadas en el mismo lugar en días diferentes, tanto antes como durante las entregas de ayuda. Esto nos lleva a la conclusión de que se trata de un auténtico comedor social al que los gazatíes acuden de forma regular.

En la siguiente captura de pantalla de Anadolu, es posible ver varias imágenes que muestran a Fteiha en el mismo punto de distribución de ayuda.

Captura de pantalla de la base de datos de Anadolu donde se ven imágenes del comedor comunitario y sus alrededores. Imagen: Anadolu

La controversia se intensificó después de que Bild publicara un artículo el 5 de agosto en el que afirmaba que los fotoperiodistas en Gaza manipulaban imágenes para generar simpatía por la causa palestina, usando la imagen de Fteiha para respaldar la denuncia.

Afirmación: "Este fotógrafo de Gaza escenifica propaganda de Hamás", dice el titular del artículo de Bild, acompañado por una fotografía de Fteiha filmando a una multitud en Gaza. El artículo lo acusa de montar toda la escena.

DW verifica: Falso.

El tabloide alemán "Bild" publicó una fotografía diciendo que formaba parte de una escenificación. Imagen: Bild

La imagen en cuestión -fechada el 24 de julio- fue tomada en Gaza y muestra a personas esperando con ollas vacías antes de la distribución de alimentos en el comedor social, lo que coincide con momentos previos a la distribución vistos en otras imágenes.

La investigación de DW descubrió que Anadolu documentaba el trabajo de Fteiha ese mismo día. La base de datos de la agencia incluye varios retratos (incluido el utilizado por Bild) y un video de 11 minutos sobre su trabajo en Gaza. El pie de foto del video dice: "Periodistas palestinos siguen informando desde Gaza bajo condiciones extremas. Entre ellos se encuentra el camarógrafo freelance de Anadolu Anas Zeyad Fteha (Fteiha), quien ha documentado la terrible situación de primera mano".

El video muestra a Fteiha trabajando en el lugar y visitando el centro de distribución de alimentos. También documenta el proceso en sí, dejando claro que hay una pequeña barrera que separa a la multitud del punto de entrega de comida.

Todas las fotografías y el video están disponibles. Anadolu dijo a DW que la agencia apoya firmemente a su fotógrafo y que las fotografías reflejan la crisis humanitaria que presencia en Gaza "en su forma más intensa".

El fotógrafo freelance de Anadolu Anas Zeyad Fteiha documenta el drama de los palestinos en busca de comida. Imagen: Khames Alrefi/Anadolu/IMAGO

Crecientes evidencias de hambruna en Gaza

La población de Gaza se enfrenta a una grave crisis alimentaria. Naciones Unidas advirtió recientemente sobre la creciente evidencia de una hambruna en el territorio palestino. "Los hechos son evidentes e innegables", dijo el secretario general de la ONU, António Guterres.

También el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció la situación en Gaza y prometió una mayor participación en la distribución de alimentos. "Podemos salvar a muchas personas, me refiero a algunos de esos niños. Esto es hambruna real. Lo veo y no se puede falsificar", declaró.

Las imágenes sobre Gaza son recibidas frecuentemente con escepticismo. Las narrativas cambian rápidamente y las fotografías que muestran a civiles sufriendo a menudo son acusadas de haber sido manipuladas o escenificadas, sin evidencia. Estas afirmaciones se difunden rápidamente en redes sociales.

Tommaso Canetta, subdirector de Pagella Politica and Facta News, asegura que en las última semanas se ha detectado la circulación de la teoría de la conspiración "Pallywood" en muchos países de la Unión Europea.

"Pallywood" es un concepto usado para afirmar falsamente que las fotografías de víctimas reales de las acciones militares de Israel en los territorios palestinos son escenificadas con actores. En conversación con DW, Canetta compartió varios ejemplos.

"Cabe destacar que algunas de las imágenes más simbólicas y devastadoras del hambre en Gaza han sido falsamente presentadas como 'fuera de contexto' , en un claro intento por negar las consecuencias reales de la política exterior del actual gobierno de Israel", dijo Canetta a DW.

Desde el ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023, Israel ha prohibido a los periodistas extranjeros ingresar e informar desde Gaza, excepto cuando están integrados en el Ejército de Israel. Como resultado, los periodistas palestinos locales, así como los trabajadores humanitarios y los médicos, son los únicos capaces de proporcionar información crucial sobre los acontecimientos sobre el terreno.

Las acusaciones de manipulación mediática deben ser examinadas de forma crítica, especialmente en zonas en conflicto donde la desinformación puede difundirse rápidamente.

(dzc/rr)

 

Ir a la siguiente sección Descubra más