1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
Sociedad

Ecuador: ¿cómo reconstruir un país que seguirá temblando?

16 de septiembre de 2016

En Ecuador, los esfuerzos por reconstruir la infraestructura del país y las viviendas y las vidas de las poblaciones afectadas se enfrentan a un doble desafío: el de abril no habrá sido el último sismo.

Ecuador fünf Monate nach dem Erdbeben
Imagen: DW/M. Banchon

“Aquí no tengo tanto miedo como en mi casa, me ha tocado pasar muchos temblores ahí.”, cuenta a DW Abigaíl. Está albergada en una de las carpas que facilitó Catholic Relief Services (CRS), con fondos de la asistencia humanitaria europea (ECHO).

Cinco meses después del gran terremoto del 16 de abril y después de más de dos mil réplicas, los albergues provisorios siguen cobijando a miles de familias, sobre todo de las zonas rurales y apartadas de las provincias de Manabí y Esmeraldas. Según información de ECHO, los más de cien campamentos -que se instalaron en un esfuerzo conjunto de gobierno, organizaciones internacionales y la población del país- el mes de junio llegaron a albergar a 30.223 personas.

¿Albergue mejor que la casa?

En los alrededores de Jama -a 50 kilómetros al sur de Pedernales, el epicentro del sismo que dejó sin casa a unas 7000 familias-, no hay alcantarillado ni agua potable.

Una carpa de las donadas por CRS, con fondos de la Ayuda Humanitaria EuropeaImagen: DW/M. Banchon

En su tienda de 18 metros cuadrados –con una letrina y una especie de ducha construidas también por CRS- Abigaíl cuida ahora de sus dos nietos. “No quiero volver a mi casa, se nos puede caer encima”, dice, mientras pide asistencia al ingeniero civil del CRS porque las paredes de su antigua morada se van separando de las columnas. Ya tiene un letrero que dice que la construcción no es segura.

Hasta antes del desastre, Abigaíl hacía y entregaba dulces a las tiendas. En su carpa no tiene cocina. “Pero aunque la tuviera, ¿qué hago si las tiendas que me recibían los dulces se cayeron todas?”, pregunta.

Construir en tierra que tiembla

"Las nuevas 'Normas Ecuatorianas de Construcción' justo acababan de ser finalizadas cuando sucedió el terremoto de abril. El capítulo sobre identificación de estructuras con daños pos terremoto se imprimió a toda velocidad y fue estrenado en Manabí y Esmeraldas”, explica a DW Yuri Trueba, ingeniero de CRS.

Óscar Robles, gerente de logística de CRSImagen: DW/M. Banchon

Aparte de la zonificación por áreas y construcciones seguras y no seguras, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) prevé cinco tipo de construcciones para zonas con alto riesgo sísmico. Éste es el caso en toda la costa del país.

“Ya no más columnas, vigas y loza. Se va a construir con la mampostería estructural que se ha aplicado en México y España y que ha dado buenos resultados”, explica el especialista. En zonas de alto riesgo se permitirá también construir con estructuras metálicas galvanizadas y paredes de fibrocemento. También con la tradicional caña guadúa. “De hecho, las viviendas sociales podrían resultar bastante más económicas que las anteriores”, acota Trueba.

En estas guías de construcción en zona de riesgo han confluido las experiencias de terremotos anteriores (Chile, Perú, México, Haití). También, desde el 1996, el Programa de Preparación ante Desastres de la asistencia humanitaria europea (ECHO).

Hay poblaciones costeras, como ésta de La Chorrera, en donde las casas al pie del mar desaparecieronImagen: DW/M. Banchon

“En el terremoto de abril, se perdieron 652 vidas. ¿Cuántas se pudieron haber salvado si hubiéramos tenido una normativa de construcción adecuada a un país y una región con una importante actividad sísmica?”, comenta a DW Óscar Robles, gerente de operaciones y logística de CRS.

Planificando la reconstrucción

“En la primera etapa, la inversión ha ido hacia una rehabilitación de servicios y sistemas. La inversión estatal se ha orientado a hacer que todo funcione otra vez lo más cercano posible a cómo era antes del terremoto. Se espera que para el mes de noviembre el Estado saque su propuesta de reconstrucción”, añade Robles.

Por otro lado, “si en un primer momento, para los organizaciones de asistencia humanitaria, se trataba colaborar en asegurar la vida, en este segundo momento se trata de seguir apoyando los albergues, brindar apoyo psicosocial. Y también de apoyar iniciativas para que las familias puedan reactivar su ciclo productivo”, puntualiza.

La tarea es compleja: hay comunidades enteras de pescadores que vivían frente al mar. Sus casas desaparecieron, tal como los hoteles y restaurantes a los que vendían sus productos. Por lo pronto, siguen en las carpas provisionales: de los planes de desplazamiento a zonas más seguras sí han escuchado, pero no los convencen.

“Yo trabajo en un panga, una embarcación a motor. ¿Qué voy a hacer yo perdido por esos rastrojos, por esas zonas tan alejadas? Mejor arreglo mi ramadita aquí, hasta que pueda volver a construir”, comenta a DW Ramón, pescador toda su vida, que tiene una carpa azul montada en el terreno donde, hasta hace cinco meses, estuvo su casa.

Ir a la siguiente sección Descubra más
Ir a la siguiente sección Tema del día DW

Tema del día DW

Ir a la siguiente sección Más de DW