1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
CriminalidadEstados Unidos

EE.UU. imputa a 27 presuntos miembros del Tren de Aragua

22 de abril de 2025

La justicia imputa a los supuestos integrantes de la banda venezolana, delitos graves relacionados con drogas, tráfico sexual y asesinato.

Personal militar estadounidense escolta a presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua y la pandilla MS-13 recientemente deportados por el gobierno de Estados Unidos para ser encarcelados en la prisión del Centro de Internamiento de Terroristas (CECOT), en el Aeropuerto Internacional de El Salvador. (Archivo 12.04.2025)
Personal militar estadounidense escolta a presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua y la pandilla MS-13 recientemente deportados por el gobierno de Estados Unidos para ser encarcelados en la prisión del Centro de Internamiento de Terroristas (CECOT), en el Aeropuerto Internacional de El Salvador. (Archivo 12.04.2025)Imagen: Secretaria de Prensa de la Presidencia via REUTERS

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el lunes (21.04.2025) que imputó a 27 personas por su presunto vínculo con la banda venezolana Tren de Aragua en una serie de delitos graves relacionados con drogas, tráfico sexual y asesinato.

El fiscal federal en funciones del distrito sur de Nueva York, Matthew Podolsky, dijo que entre los acusados había presuntos miembros, exmiembros y asociados del Tren de Aragua.

De los 27 acusados, 21 estaban bajo custodia federal y cinco más fueron arrestados entre el domingo y el lunes en Nueva York y otras jurisdicciones, según el comunicado.

Los cargos incluyen asesinato, tiroteos, trata de mujeres para explotación sexual, extorsión y narcotráfico, dijo el departamento.

La temida pandilla Tren de Aragua es un objetivo de alto perfil para la administración del presidente estadounidense Donald Trump. La declaró organización "terrorista" e invocó una ley de 1798 para arrestar y deportar a El Salvador a migrantes que acusó, sin presentar pruebas, de pertenecer a esa banda y a la salvadoreña Mara Salvatrucha.

El 15 de marzo, Trump envió dos vuelos con presuntos miembros de la banda con destino a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, un caso que ha derivado en un choque de poderes en las cortes estadounidenses.

Abogados de varios de los venezolanos deportados en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros han dicho que sus clientes no son miembros del Tren de Aragua, que no habían cometido delitos y que fueron señalados en gran medida por sus tatuajes.

jc (afp, reuters)

Ir a la siguiente sección Descubra más