EE.UU.: se suicida John Geddert tras cargos por agresión
26 de febrero de 2021
El exentrenador olímpico enfrentaba 24 cargos por trata de personas, actividad delictiva continuada y conducta sexual penal contra adolescentes.
Imagen: Greg DeRuiter/Lansing State Journal/USA Today/REUTERS
Publicidad
El exentrenador del equipo femenino olímpico de gimnasia de Estados Unidos John Geddert se suicidó este jueves (25.02.2021) tras haber sido imputado con 24 cargos -que incluían agresión sexual y trata de personas, relacionados con su trabajo con deportistas- informó la fiscal general del estado de Michigan, Dana Nessel.
"Se ha notificado a mi oficina que el cuerpo de John Geddert fue encontrado esta tarde después de acabar con su propia vida. Este es un final a una historia trágica para todo el mundo involucrado", dijo Nessel en un comunicado. Estaba previsto que Geddert compareciera ante un tribunal este jueves, tras haber sido acusado formalmente por la fiscal de "al menos una agresión sexual e incidentes múltiples de abusos físicos contra docenas de sus jóvenes atletas".
En concreto, Geddert afrontaba veinte cargos por presunta trata de personas, entre los que había seis relacionados con adolescentes; uno por actividad delictiva continuada; dos por conducta sexual penal en primer y segundo grado; y uno por mentir a los investigadores. En un comunicado anterior, la fiscal había precisado que "estas alegaciones se centran en actos múltiples de abusos verbales, físicos y sexuales perpetrados por el acusado contra muchas mujeres jóvenes".
A Geddert, expropietario de un gimnasio en la zona de Lansing, capital de Michigan, se le acusaba de trata de personas por supuestamente haber sometido a las deportistas a "trabajos forzosos" en condiciones extremas que contribuyeron a que sufrieran lesiones, indicó la oficina de Nessel en la nota. Cuando las gimnastas se quejaron, el entrenador no se hizo cargo y empleó la intimidación, amenazas y la fuerza física para hacer que actuaran de acuerdo a sus expectativas.
Nessel agregó que Geddert utilizaba su reputación como entrenador del equipo olímpico para prometer a las personas responsables de familia que haría que las jóvenes se convirtieran en deportistas de primera fila, lo que les permitiría obtener becas en universidades, para luego someterlas a "un ambiente de abusos continuados, en el que hizo caso omiso del consejo de médicos, excepto de los proporcionados por Larry Nassar".
La apertura de una investigación contra Geddert se produjo en febrero de 2018, a raíz del caso de Nassar, un exmédico deportivo que abusó sexualmente de centenares de niñas y adolescentes y que fue condenado a más de 300 años de prisión. Geddert entrenó al equipo de EE.UU. que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 2012, en Londres.
ama (efe, reuters)
#MeToo: el lema que movió al mundo
Desde el caso Weinstein hasta la última cubierta de Time, DW recuenta la historia del hashtag del año en una galería de imágenes.
Imagen: Imago/Bildgehege
Un símbolo de comprensión mutua
La creadora del #MeToo, Tarana Burke, fue acosada sexualmente. En 1996 una niña de 13 años le confió que su padrastro la violaba. Tarana, traumatizada por su propia historia, no supo contestarle que ella también había vivido esta experiencia y le pidió de hablar con otra persona. Desde este momento decidió que #MeToo será una respuesta de comprensión mutua entre las víctimas.
Imagen: picture-alliance/ZUMAPRESS.com/J. Han
Harvey Weinstein: el primero de una larga lista
El 5 de octubre un conjunto de actrices se organizaron para denunciar al famoso productor de cine Harvey Weinstein. El milionario usó tecnicas de acoso e intimidación, empleando a espías para esconder sus escándalos sexuales. Hoy está acusado de más de ochenta casos de presión, acosos y violaciones sexuales. Fue el primero de una larga lista de personalidades culpables de agresiones sexuales.
Imagen: getty images / picture-alliance
El movimiento se vuelve viral
“Si has sido acosada o abusada sexualmente, escribe ‘yo también’ como respuesta a este tuit” postea, el 15 de octubre, la actriz Alyssa Milano en su cuenta Twitter. Según Twitter "#MeToo" fue usado 4.7 millón de veces en las 24 horas consecutivas a su creación.
Imagen: Reuters/C. Allegri
Misses en misión
Las concursantes de Miss Perú 2017 se convirtieron en embajadoras de las peruanas víctimas de violencia de género. En vez de comunicar sus medidas corporales, las finalistas sensibilizaron al público con estadísticas sobre la violencia hacia mujeres en Perú. Según el observatorio de la OEA, Perú es el segundo país de Sudamérica con más casos de violaciones contra las mujeres, luego de Bolivia
Imagen: Mi Canal Peru
La cuestión entra al parlamento europeo
Theresa Reintke, diputada europea, toma la palabra en el parlamento de Estrasburgo y pide medidas para proteger a las mujeres en Europa: “Yo también fui acosada sexualmente, como millones de mujeres, y creo que es hora de decir que no deberíamos estar avergonzadas, los culpables son los cuales deberían avergonzarse (...) no es un problema de mujeres, necesitamos a hombres que hablen del tema.”
Imagen: Reuters/C. Hartmann
Movilizaciones internacionales
Mujeres y hombres marchan juntos en todo el mundo contra la violencia de genero y los crímenes sexuales. En Hollywood, Tarana Burke emprende una "marcha de los sobrevivientes". En las pancartas de los manifestantes una fotografia del presidente Donald Trump acompaña la del actor Kevin Spacey y la del productor de cine Harvey Weinstein. Se multiplican las denuncias de abusos sexuales.
Imagen: picture-alliance/NurPhoto/R. Tivony
Marcha de las berlinesas
El 28 de octubre una marcha MeToo recorre las calles berlinesas. Los manifestantes recuperan los símbolos de la Marcha de las Mujeres de Washington que ocurrió en enero 2017, tras la elección de Donald Trump como presidente de EE.UU. Unos manifestantes llevaban por ejemplo los sombreros anti-Trump de color rosa llamados "pussy hats".
Imagen: Imago/Bildgehege
Francia "delata sus puercos"
Trás el escándalo Weinstein, la periodista francesa Sandra Muller reaccionó creando el #balancetonporc" en Twitter : "delata a tu puerco". Detrás de esta frase, más de 60 000 personas contaron sus experiencias cotidianas de acoso sexual. La propia periodista denunció a un antigo dirigente del canal de televisión público France 2.
Imagen: Imago/Le Pictorium
Ni una menos, el grito latinoamericano
América Latina clama "Ni una menos" contra la violencia de genero y el feminicido. Miles de mujeres marchan en Lima en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En México las catrinas del Día de los Muertos aprovechan el evento para alarmar sobre la situación.
Imagen: picture-alliance/ZUMAPRESS.com/A. Chero
Los "rompedores de silencio"
La revista Time califica a los "rompedores de silencio" como "Persona del año" 2017. En la cubierta de la revista están cinco mujeres famosas por haber denunciado la violencia de genero. Al lado de ellas se nota el brazo de una persona sentada que representa a todas las víctimas anónimas de la violencia de género. La "persona del año" del Time es muy raramente mujer.