1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
ConflictosColombia

Ejército de Colombia presenta su primer batallón de drones

11 de octubre de 2025

Se trata de un batallón inédito en América latina, dijo el general Carlos Padilla, comandante de la división de aviaciones del ejército.

Soldados del ejército colombiano fuertemente armados. (Imagen de archivo)
El ejército colombiano espera contar con unos 400 pilotos, con un número equivalente de drones, como integrantes de una base especializada en el departamento central de Boyacá. (Imagen de archivo: 20.10.2025)Imagen: SCHNEYDER MENDOZA/AFP

El ejército de Colombia presentó el viernes (10.10.2025) su primer batallón de drones para atacar y defenderse de los grupos armados ilegales como las guerrillas, que utilizan esta tecnología para atentar contra uniformados y civiles en una modalidad que transformó el conflicto armado.

En la base militar aérea de Tolemaida, el principal centro de entrenamiento de la fuerza pública del país, la institución exhibió un grupo de drones dotados de tecnología como inteligencia artificial y capaces de atacar desde el aire a organizaciones dedicadas al narcotráfico y la minería ilegal.

Con diseños similares a los de un avión o con hélices semejantes a las de un helicóptero, estas aeronaves son capaces de identificar rostros, seguir vehículos y algunos pueden sobrevolar hasta 45 kilómetros.

"El conflicto en Colombia ha tenido un desarrollo basado en algunos avances tecnológicos, especialmente dado por estas pequeñas aeronaves no tripuladas", dijo a la agencia AFP el general Carlos Padilla, comandante de la división de aviaciones del ejército.

Más de 350 ataques de disidencias utilizando drones

Desde el año pasado, guerrilleros que no se acogieron al acuerdo de paz con las FARC, en 2016, empezaron a atentar contra miembros de la fuerza pública con drones modificados de forma casera para soltar explosivos. Padilla asegura que en año y medio van más de 350 ataques, que dejan 15 uniformados muertos y unos 170 heridos.

Las fuerzas armadas esperan que unos 400 pilotos, con un número equivalente de drones, integren una base especializada que será construida en el departamento de Boyacá (centro).

"Todos estos drones nos dan una capacidad de (tener) ojos en el aire en (una) profundidad que no teníamos antes", añadió Padilla.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, no ha logrado hasta ahora pactar la paz con esas organizaciones, uno de sus objetivos desde que llegó al poder en 2022.

El mandatario de izquierda suspendió la compra de armas a Estados Unidos e Israel, sus principales socios militares pero contrapuestos ideológicamente, y promueve la fabricación de armamento en Colombia.

gs (afp, El Tiempo)

Paz para el Pacífico colombiano

03:16

This browser does not support the video element.