1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

El canciller alemán Merz y el "E3": el giro hacia Europa

18 de julio de 2025

Ante la amenaza rusa y las dudas sobre la garantía de seguridad que ofrece Donald Trump, surge una nueva cooperación tripartita europea con Francia y Reino Unido.

Ttes hombres sentados alrededor de mesa en camarote tren hablan y ríen.
Juntos en el tren nocturno: (desde la izquierda) el primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz, de camino a Kiev en mayo.Imagen: Stefan Rousseau/REUTERS

Alemania tiene un tratado de amistad con Francia desde hace más de 60 años, el Tratado del Elíseo. Ahora también existe uno con Gran Bretaña. Es el primer tratado bilateral completo entre ambas naciones desde el final de la Segunda Guerra Mundial. El canciller alemán Friedrich Merz y el primer ministro británico Keir Starmer firmaron el tratado de amistad el jueves 17 de julio en Londres.

Los términos establecen principalmente una estrecha cooperación en materia de seguridad y defensa, incluidas las obligaciones de asistencia mutua en caso de crisis, aunque éstas existen desde hace tiempo en el seno de la OTAN.

Una semana antes, el presidente francés Emmanuel Macron y su esposa Brigitte habían realizado una visita de Estado de varios días de duración a Reino Unido, que incluyó un paseo en carruaje con la pareja real y un banquete de Estado. Esta visita también tenía como tema principal la seguridad de las dos potencias nucleares europeas.

Friedrich Merz, Emmanuel Macron y Keir Starmer también viajaron juntos en tren a Kiev hace unas semanas para garantizar a Ucrania su continuo apoyo. Imágenes del viaje muestran a los tres en conversación distendida e informal. El primer ministro polaco, Donald Tusk, se unió a ellos en otro tren.

E3 nació de la necesidad

E3 es un acrónimo bastante nuevo que merece la pena recordar. Representa la cooperación entre las tres grandes naciones de Europa Occidental: Alemania, Francia y Reino Unido. Aunque Francia y Alemania ya son socios estrechos dentro de la UE, Reino Unido ha estado un tanto al margen desde el brexit, -la retirada británica de la Unión Europea.

Tratado de amistad germano-británico con garantía de asistencia mutua, 80 años después del final de la Segunda Guerra Mundial.Imagen: Michael Kappeler/dpa/picture alliance

Sin embargo, aparentemente esto ya no es un problema, ya que el E3 nació por necesidad: por un lado, se debe a la sensación de amenaza de Rusia y, por otro, a la incertidumbre sobre si el presidente estadounidense Donald Trump apoyaría realmente a los Estados europeos de la OTAN en caso de guerra. La disuasión nuclear de Francia y Reino Unido, como Merz insinúa en repetidas ocasiones, podría complementar el escudo protector estadounidense para Europa, y tal vez incluso sustituirlo a largo plazo si EE. UU. diera la espalda a Europa por completo.

"Beneficiarios gratuitos'”

Durante la visita inaugural de Merz a Washington en junio, la mayoría de los medios de comunicación consideraron un éxito que la comparecencia conjunta ante la prensa con Trump transcurriera sin mayores desavenencias. Lo que sí se recordó fue cómo Trump y el vicepresidente J. D. Vance menospreciaron literalmente al presidente ucraniano Volodimir Zelenski en el Despacho Oval ante las cámaras en febrero. Merz también se mostró consternado por la escena en aquel momento.

Merz apenas dijo nada en la rueda de prensa con Trump y parecía nervioso, Trump habló más. Sobre todo, el canciller prometió más gasto en defensa, el presidente estadounidense parecía satisfecho. "Trump no está interesado en la asociación, sino en el vasallaje". Así se expresa el politólogo Johannes Varwick, de la Universidad de Halle-Wittenberg, en declaraciones a DW.

Inmediatamente después de su victoria electoral en febrero, Merz dijo que Europa debería "lograr la independencia respecto de EE. UU." en términos de política de defensa. Pero esto no es realista, opina Henning Hoff, del Consejo Alemán de Relaciones Exteriores. "En vista de la gran dependencia de Europa de EE. UU. en materia de política de seguridad, una renuncia abierta a Washington sería imprudente e insensata", escribió a DW. Varwick también opina: "No se puede hablar de independencia", ni política ni militarmente.

En Londres, Merz indicó que la cooperación en materia de seguridad con el Reino Unido era un complemento a la garantía de defensa estadounidense, pero no un sustituto de esta. En una entrevista a la BBC, el canciller alemán también se mostró de acuerdo con el presidente estadounidense en lo referente al gasto europeo en defensa: "Sabemos que tenemos que hacer más nosotros mismos y que fuimos ‘beneficiarios gratuitos'". Pero eso ya es cosa del pasado: "Los estadounidenses nos piden que hagamos más, y lo estamos haciendo", declaró Merz a la BBC en relación con el masivo gasto alemán en defensa previsto.

En la rueda de prensa con Starmer, Merz subrayó que la cooperación tripartita no era exclusiva: "Polonia, Italia y otros Estados miembros de la Unión Europea, incluso socios más pequeños, están siempre en nuestra mente". Sin embargo, el viaje conjunto de Merz, Starmer y Macron en el tren a Kiev -sin Tusk ni Meloni- fue todo un símbolo: La fórmula para la cooperación en política de seguridad no es el E5, ni el E4, sino el E3.

(md/el)

Ir a la siguiente sección Descubra más