1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
Estado de derechoBrasil

Trama golpista buscó imponer "verdadera dictadura" en Brasil

2 de septiembre de 2025

El juez de la Corte Suprema de Brasil Alexandre de Moraes afirmó al inicio del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro que los acusados trataron de imponer "una verdadera dictadura" en el país sudamericano.

El juez de la Corte Suprema brasileña Alexandre de Moraes durante juicio contra golpistas, en junio de 2025.
El juez instructor de la Corte Suprema de Brasil Alexandre de Moraes.Imagen: Luis Nova/AP/dpa/picture alliance

El magistrado de la Corte Suprema de Brasil Alexandre de Moraes, instructor del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro por golpismo, afirmó este martes (2.09.2025), en la apertura del juicio, que los acusados buscaron imponer "una verdadera dictadura"en el país.

"Solo queda lamentar que en la historia republicana haya habido un nuevo intento de golpe contra instituciones y contra la democracia para instalar un estado de excepción y una verdadera dictadura", dijo el juez en la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que empezó hoy, martes, y se extenderá hasta la próxima semana, en Brasilia.

La sesión comenzó con la lectura de un acta del proceso, tras lo cual Zanin le pasó la palabra al magistrado Alexandre de Moraes, quien actúa como relator y presentará un resumen del caso y de las acusaciones que enfrentan los ochos reos, que, según calculan fuentes jurídicas, pueden suponer penas de hasta unos 40 años de prisión.

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro está acusado de haber instigado un golpe de Estado en Brasil para mantenerse en el poder.Imagen: Mateus Bonomi/Anadolu/picture alliance

Bolsonaro no se presentó al juicio alegando problemas de salud

Bolsonaro, de 70 años y quien está en prisión domiciliaria, ha alegado problemas de salud y no ha solicitado la autorización que requeriría para asistir a la primera audiencia, que, según sus familiares, pretende acompañar por la televisión.

El único reo presente en esta primera sesión es el general de la reserva Paulo Sergio Nogueira, quien fue ministro de Defensa durante la gestión de Bolsonaro. Los otros acusados serán representados por sus abogados.

Tras el informe presentado por De Moraes, se pronunciará el fiscal general, Paulo Gonet, quien tendrá un plazo de dos horas y justificará los cargos que ha formulado el Ministerio Público sobre la base de investigaciones realizadas por la Policía Federal.

Luego será el turno de las defensas de los ocho reos, entre los que figuran exministros y antiguos jefes militares, cada uno con una hora de tiempo, y el juicio quedará listo para una sentencia que debe ser dictada la semana próxima.

Los acusados que serán juzgados en esta fase integraban lo que la acusación califica de "núcleo" de una trama golpista que, tras las elecciones de octubre de 2022, fue urdida por el líder de la ultraderecha con el objetivo de mantener el poder, según sostiene la Fiscalía.

Seguidores de Bolsonaro ingresan por asalto al Palácio do Planalto, sede del Gobierno de Brasil, en Brasilia, el 8 de enero de 2023.Imagen: Eraldo Peres/AP Photo/picture alliance

Ultraderechista Bolsonaro alentó protestas violentas, según Fiscalía

Bolsonaro aspiraba a la reelección y fue derrotado por el actual mandatario, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva, pero se negó a reconocer el resultado de las urnas.

Según la Fiscalía, el ultraderechista alentó violentas protestas  y bloqueos de carreteras por parte de camioneros, todo en el marco de una conspiración destinada a impedir la investidura de Lula.

Ese movimiento incluyó campamentos de activistas ultras frente a la puerta de numerosos cuarteles del Ejército, en los que se pedía abierta y públicamente un golpe de Estado.

De acuerdo a la Fiscalía, todo eso desembocó en el violento asalto a Brasilia del 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula, cuando miles de bolsonaristas ocuparon y depredaron las sedes de la Presidencia, el Parlamento y la propia Corte Suprema, en la que será celebrado el juicio.

La Primera Sala del Supremo, a cargo del proceso, ha reservado para la fase final del juicio las sesiones de este mismo martes y del miércoles, y prevé continuar las audiencias los días 9, 10 y 12 de septiembre.

CP (efe, afp)

Ir a la siguiente sección Descubra más
Ir a la siguiente sección Tema del día DW

Tema del día DW

Ir a la siguiente sección Más de DW