La salud de los seropositivos en Venezuela se deteriora debido a la falta de medicamentos. Los centros de asistencia especializados no están de brazos cruzados, pero sí de manos atadas cuando se les mueren los pacientes.
Publicidad
El cuerpo de Alejandro Ortega está cubierto de manchas negras circulares. Las manos, los pies y hasta la cara del veinteañero dan la impresión de estar surcados por heridas mal cicatrizadas. "No te preocupes, no es contagioso", dice mientras extiende su mano para saludarme. El médico que atiende a Alejandro en el Hospital Clínico Universitario de Caracas, en el corazón de la Universidad Central de Venezuela, explica que las manchas en cuestión son producto de una infección con hongos transmitida por las palomas. "Para la mayoría de las personas esos hongos son inocuos; su sistema inmunológico puede repelerlos. Pero para los portadores del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que se han visto obligados a interrumpir durante meses sus tratamientos con medicamentos antirretrovirales, como en el caso de Alejandro, esa infección puede ser mortal", explica el experto sin tapujos frente al desesperanzado paciente.
El cuerpo demacrado, la cara pálida, la piel llena de costras; toda la fisonomía de Alejandro trae a la memoria a las personas seropositivas de la década de los ochenta, cuando la infección con el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) adoptó visos de pandemia. Las manchas negras de Alejandro recuerdan al sarcoma de Kaposi, un cáncer tan ubicuo entre las personas infectadas con el VIH hace cuarenta años que terminó siendo catalogado como uno de los síntomas típicos del SIDA. "Tienen el mismo aspecto, pero las lesiones cutáneas de Alejandro no pasan de ser una infección de la piel", asegura el joven especialista bajo condición de anonimato para evitar problemas con el Gobierno. Más de un profesional de la salud ha sufrido represalias por denunciar o publicar fotografías que documentan las deficiencias del sistema sanitario nacional.
Trágica involución
Aunque Alejandro y otras veinticuatro personas seropositivas reciben atención ambulatoria en el centro de asistencia especializado más grande de Venezuela, todos lidian con el mismo problema: ellos han sido blanco de infecciones oportunistas porque dejaron de tener acceso al coctel de medicinas de la terapia antirretroviral combinada. A mediados de los años noventa, los medicamentos antirretrovirales constituyeron un punto de inflexión en el tratamiento de la infección con el VIH porque fueron los primeros en frenar o evitar la aparición de las enfermedades características del SIDA, en reducir la tasa de mortalidad asociada al síndrome y los índices de transmisión del VIH de la madre al neonato.
En 1996, dada la renuencia de los organismos del Estado a suministrar los medicamentos antirretrovirales y la atención médica que necesitaban los pacientes seropositivos para no morir, organizaciones no gubernamentales -entre las que destaca Acción Ciudadana Contra el SIDA (ACCSI)- interpusieron demandas judiciales para obligar a las autoridades a asumir esas responsabilidades. El 15 de julio de 1999, el tribunal de mayor rango del país dictaminó que el entonces llamado Ministerio de Salud y Desarrollo Social debía garantizarle a todos los seropositivos el acceso cabal, regular y oportuno a los tratamientos pertinentes. Hoy, conseguir los medicamentos aludidos es casi imposible. "La actual situación de la mayoría de los pacientes es similar a la de hace tres o cuatro décadas, si no peor", sostiene Martin Carballo, coordinador de la consulta de VIH/SIDA en el Hospital Clínico Universitario de Caracas.
"Esta es una tragedia"
Hace aproximadamente dos años, cuando los problemas económicos de Venezuela dieron pie a una crisis humanitaria, el Gobierno decidió reducir las importaciones de medicamentos. Al principio, esa medida contemplaba sólo los fármacos más elementales; pero después empezaron a escasear los antibióticos y los antiinflamatorios. Desde 2017, quienes más sufren por la falta de disponibilidad de medicinas son los pacientes con enfermedades crónicas que necesitan productos costosos. Las personas seropositivas comenzaron a padecer el desabastecimiento en 2016, pero su situación se tornó crítica el año pasado. "Esta es una tragedia. Para muchos, no poder consumir los medicamentos debidos equivale a una sentencia de muerte. En la clínica nos faltan medicinas desde hace cuatro meses; algunas de ellas dejaron de llegar hace medio año", lamenta Carballo.
Los médicos del Hospital Clínico Universitario de Caracas enfrentan un dilema ético. Algunos opinan que, dada la precariedad de las condiciones de ese centro asistencial, no es posible acoger a nuevos pacientes seropositivos con complicaciones. Y es que junto a las terapias antirretrovirales ha desaparecido todo lo demás, desde los guantes esterilizados hasta las jeringas, pasando por los calmantes. "Trabajamos hasta el límite de nuestras fuerzas y ni siquiera así logramos que los enfermos mueran con dignidad. A los pacientes no les podemos ofrecer más que nuestra voluntad para ayudar y nuestros conocimientos. A los pacientes tenemos que pedirles que traigan agua potable de sus casas", dice María Eugenia Landaeta, directora del Departamento de Infectología del Hospital Clínico Universitario de Caracas y expresidente de la Sociedad Venezolana de Infectología.
Precio prohibitivo el del preservativo
En Venezuela escasean también los preservativos y los que se consiguen son tan caros que el venezolano promedio no puede comprarlos; en las farmacias bien provistas, su precio equivale a entre el 20 y el 30 por ciento del salario mínimo mensual. Las autoridades sanitarias dejaron de repartir condones gratuitamente en 2016. "Ese es un problema serio. Aquí ya no hay control de natalidad y no sabemos a qué velocidad se están transmitiendo las infecciones venéreas porque el Estado dejó de publicar las estadísticas respectivas hace más de dos años", apunta Nubia Laguna, de la organización no gubernamental Niña Madre, que atiende a madres jóvenes.
Todos los días, decenas de personas -a veces son más de cien- hacen cola frente al servicio ambulatorio del Hospital Clínico Universitario de Caracas. "Antes venían entre cinco y diez por semana. Hoy viene el doble por día", comenta Landaeta, agregando que a ese centro asistencial también le faltan los reactivos necesarios para hacer las pruebas de despistaje del VIH. "Muy pocos venezolanos pueden recurrir al sistema sanitario público para saber si se infectó o no con el VIH. Para hacerse un examen hay que pagar extra. Y mientras no sepamos si el paciente es seropositivo o no, o qué tan alta es su carga viral, no podemos comenzar a tratarlo", dice Davi Flora, quien también labora en el hospital universitario, dejando entrever por qué muchos de los afectados temen no vivir para ver el final de este círculo vicioso.
Yan Boechat (ERC/VT)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos enFacebook | Twitter | YouTube |
Cúcuta: el desbordamiento del éxodo venezolano
Miles de venezolanos cruzan la frontera con Colombia. Muchos se instalan en Cúcuta, mientras que otros trabajan para ahorrar dinero y continuar su viaje hasta Ecuador, Perú o Chile.
Imagen: DW/A. Sáez
Un éxodo incalculable de venezolanos
Por el Puente Internacional Simón Bolívar que separa Cúcuta (Colombia) y San Antonio del Táchira (Venezuela) cruzan a diario numerosos venezolanos. Unos 5.000 se quedan en Colombia o siguen su viaje hacia otros países.
Imagen: DW/A. Sáez
Hacer la compra en la ciudad vecina
La mayoría de los miles de venezolanos que cruzan a Cúcuta suelen hacerlo semanalmente para realizar la compra de la cesta básica que no pueden obtener en su país y regresan el mismo día. Muchos viven en las ciudades venezolanas limítrofes, aunque cada vez vienen de más lejos y hasta hacen trayectos de un día.
Imagen: DW/A. Sáez
Cada vez más maletas
DW estuvo en mayo pasado en el mismo puente fronterizo y el flujo de personas con varias maletas era escaso y se limitaba a grupos de jóvenes, mientras que ahora es común observar un notable tránsito de maletas y familias con niños.
Imagen: DW/A. Sáez
La primera de muchas filas
El primer paso para un venezolano que desea quedarse en Colombia o seguir su viaje es pasar por el puesto migratorio para sellar el pasaporte, un trámite que hace pocos meses no se contemplaba. La primera fila en territorio colombiano se acumula en la misma frontera, donde centenares de venezolanos aguardan entre cuatro y seis horas su turno.
Imagen: DW/A. Sáez
Maletas al aire
El kilómetro que separa ambos accesos fronterizos (315 metros de puente más el ingreso) obliga a los venezolanos a cargar alzadas sus maletas para evitar deteriorar sus ruedas. Decenas de jóvenes aguardan tras los controles migratorios de ambos países para ofrecer carretillas o cargar los bultos a hombro por apenas 2.000 pesos (0,7 dólares).
Imagen: DW/A. Sáez
La venta ambulante copada por los venezolanos
Los venezolanos han copado la venta ambulante en los primeros metros de la frontera colombiana, en La Parada. La pérdida del valor del bolívar ha provocado que sea más rentable vender directamente en pesos. Los vendedores suelen ganar unos 25.000 pesos diarios (9 dólares). Eso ha disparado el microcontrabando de carne. Entre 150 y 200 kilos requisan a diario las autoridades aduaneras.
Imagen: DW/A. Sáez
Dos comedores sociales en toda la ciudad
La mayoría de los recién llegados pasan varios días en Cúcuta para lograr el dinero suficiente para continuar su viaje. Muchos llegan en condiciones de malnutrición, como cuenta Fabiola Ruíz, voluntaria de uno de los dos comedores sociales que han abierto las parroquias locales.
Imagen: DW/A. Sáez
Desnutrición
David Andrade, de 49 años, perdió 50 kilos en el último año debido a los problemas para conseguir alimentos en Venezuela. Vino desde Valencia hace un mes para poder seguir su viaje a Ecuador, pero antes espera recuperar algo de peso y ahorrar el dinero necesario.
Imagen: DW/A. Sáez
Obstáculos para dar comida gratis
El comedor de Diócesis de Cúcuta atiende a unas 500 personas diarias. Hace un año daban comida a más de 1.500 pero los vecinos se quejaron y tuvieron que limitarse a los más vulnerables. El alcalde de la ciudad, César Rojas, dijo que planteó la posibilidad de abrir un comedor municipal pero varios organismos internacionales le advirtieron que tal iniciativa requería de una preparación extensa.
Imagen: DW/A. Sáez
Más mujeres solas con niños
Leyvis Dorante, de 28 años, pasó de 65 a 40 kilos en los últimos meses por los problemas alimenticios. Acaba de llegar a Cúcuta sola con sus dos hijos, Junior de 12 y Zairi de 4, para buscar un trabajo en Colombia. Cada vez se observan más mujeres solas con niños que en muchos casos emprenden el viaje para reencontrarse con el marido que abandonó Venezuela meses antes para instalarse en otro país.
Imagen: DW/A. Sáez
Un trámite, una fila interminable
Las colas de venezolanos han copado el paisaje urbano de Cúcuta. Una de las más comunes se encuentra frente a la Registraduría, donde centenares de venezolanos aguardan hasta cinco días y pernoctan en la entrada para solicitar la doble nacionalidad colombiana. La ciudad se ve desbordada por esta llegada masiva y apenas se producen mejoras en la atención de la crisis.
Imagen: DW/A. Sáez
Las calles de Cúcuta, un albergue a cielo abierto
Tras el desalojo a finales de enero del llamado ‘hotel Caracas’, unas canchas donde pernoctaban unos 500 venezolanos, la mayoría buscó hostales baratos o casas particulares donde hospedarse, pero muchos otros malviven por las calles.
Imagen: DW/A. Sáez
Se dispara la prostitución
La necesidad ha llevado a decenas de jóvenes venezolanas –muchas son menores de edad– a vender sus cuerpos. Ofrecen sus servicios por 25.000 pesos (9 dólares), un precio cada vez más bajo. Algunas recaudan lo necesario para continuar su viaje, mientras que otras vienen por temporadas para ahorrar lo suficiente para regresar a Venezuela y mantener a sus familias.
Imagen: DW/A. Sáez
Entran materiales de construcción y sale comida
Durante la noche se cierra el paso peatonal por el Puente Simón Bolívar y se inicia el transporte de carga. Según datos de las autoridades aduaneras colombianas (Dian), en el mes de enero ingresaron 239 camiones con carga desde Venezuela, una media de unos ocho diarios. Casi todos transportan materiales de construcción. Los camiones colombianos que cruzan a Venezuela suelen llevar alimentos.
Imagen: DW/A. Sáez
Pernoctar en la misma frontera
Centenares de venezolanos duermen en la misma frontera colombiana de La Parada, una imagen inusual hace unas semanas. Algunos son vendedores que prefieren evitarse el trajín de ida y venida a Venezuela, mientras que otros lo hacen por falta de dinero para pagarse un alojamiento en el centro de Cúcuta, donde la policía los desalojará de parques y aceras.
Imagen: DW/A. Sáez
Aumenta el peligro en la frontera
En lo que va de año han sido asesinados, al menos, 20 venezolanos en varios puntos fronterizos. En varias ocasiones fueron hallados con signos de tortura. Las autoridades manejan la hipótesis que se deba a ajustes de cuentas entre las bandas que proliferan en esos lindes o bien acciones de grupos sucesores del paramilitarismo que controlan las trochas fronterizas ilegales.
Imagen: DW/A. Sáez
Una terminal dormitorio
Durante toda la jornada, centenares de venezolanos se aglomeran en la terminal de autobuses de la ciudad. La mayoría tiene que esperar al menos un día hasta lograr su pasaje y deben pernoctar en la terminal, uno de los lugares más seguros ya que están custodiados por agentes policiales.
Imagen: DW/A. Sáez
Bogotá o Rumichaca, los destinos predilectos
La mayoría de los venezolanos que aguardan en la terminal se dirigirán hacia Bogotá, la ciudad con mayor migración venezolana, o hacia Rumichaca, el paso fronterizo con Ecuador, que en los últimos meses comienza a presentar las mismas aglomeraciones que Cúcuta. Los principales destinos del éxodo venezolano terrestre: Colombia, Ecuador, Perú y Chile, en este orden marcado por la distancia.