1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaFrancia

Elecciones anticipadas en Francia: ¿la opción a la crisis?

8 de octubre de 2025

Tras la dimisión de Sebastien Lecornu, el caos político reina en Francia, y el presidente Emmanuel Macron está cada vez más aislado. ¿A quién favorecerían unas elecciones anticipadas?

Sebastien Lecornu.
Sebastien Lecornu, cercano a Emmanuel Macron, sigue en contacto con los partidos para evitar unas elecciones anticipadas.Imagen: Thomas Samson/AFP

El primer ministro, Sébastien Lecornu, ahora en funciones, presentó sorprendentemente su dimisión y la de sus ministros 24 horas después de haber formado un gabinete. Se ha convertido en el Gobierno más breve desde 1924.

Lecornu dimitió porque Bruno Retailleau, líder del partido conservador Los Republicanos (LR) y ministro del Interior, había anunciado su descontento con el nuevo Gobierno el domingo (5.10.2025) por la noche y convocó una reunión de la dirección de su partido para el lunes por la mañana. De esta forma, el primer ministro evitó una posible retirada de Los Republicanos del Gobierno.

¿Son las elecciones anticipadas inevitables?

Sin embargo, Lecornu aún no ha desaparecido de la escena política. El presidente Emmanuel Macron le ha encomendado "llevar a cabo las negociaciones finales para encontrar una plataforma común de acción y estabilidad" hasta el miércoles por la noche.

Pierre Allorant, profesor de Historia del Derecho y de las Instituciones en la Universidad de Orleans, observa que "Lecornu no ha podido formar Gobierno en cuatro semanas. ¿Y ahora se supone que lo logrará en dos días?". El Parlamento actual sufre "agonía", dice a DW. Desde las elecciones parlamentarias anticipadas de 2024, ha habido tres bloques de tamaño similar y ninguna mayoría.

"Macron puede prolongar esto unos meses más. Puede nombrar un Gobierno de tecnócratas o de centroizquierda. Sin embargo, cualquier Gobierno necesitaría el apoyo de la mayoría de los parlamentarios, lo cual sería muy difícil", afirma Allorant. Según él, unas elecciones parlamentarias anticipadas son inevitables.

"Con la espalda contra la pared"

Anne-Charlène Bezzina, abogada constitucionalista y profesora de derecho público en la Universidad de Rouen, Normandía, coincide en que  "estamos con la espalda contra la pared. El partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) solo quiere llegar al Gobierno con una mayoría parlamentaria, que actualmente no tiene".

Según las encuestas realizadas en los últimos meses, RN podría obtener la mayor cifra de votos en las nuevas elecciones parlamentarias. Sin embargo, estos resultados solo reflejarían la distribución de votos a nivel nacional: en las 577 circunscripciones, los candidatos se eligen directamente.

No obstante, también para Bezzina, la única salida es convocar nuevas elecciones. "Tenemos que asumir el riesgo de un Gobierno de extrema derecha", opina. "Aunque el RN no consiga la mayoría, nuestros políticos podrían entender que finalmente deben trabajar juntos para al menos aprobar el presupuesto del próximo año", zanja.

Una deuda aplastante

La deuda nacional francesa ya supera el 115 % del PIB. El predecesor de Lecornu, François Bayrou, no logró obtener un voto de confianza en el Parlamento. Quería apoyo para realizar recortes drásticos de 44.000 millones de euros y así reducir el déficit presupuestario francés del 5,4 % previsto para 2025, a un 4,6 % para 2026. Pero el presupuesto nacional es, desde hace tiempo, un obstáculo para cualquier Gobierno. Mientras la izquierda parlamentaria exige más impuestos para ricos y salarios más altos, la derecha solo quiere recortes al Estado del bienestar.

Ante esta perspectiva, Luc Rouban, politólogo del Instituto de Investigación Cevipof de Sciences Po París, opina que "la ventana para el compromiso se ha cerrado. Los partidos ahora solo quieren perfilarse. Tienen la vista puesta en las próximas elecciones presidenciales", previstas para 2027.

Las encuestas auguran un buen resultado para el partido de Marine Le Pen, Agrupación Nacional, en caso de que se celebren unas elecciones anticipadas.Imagen: Bertrand Guay/AFP/Getty Images

Refuerzo de la extrema derecha europea

El politólogo además señala el fortalecimiento de los partidos de extrema derecha en toda Europa: "Los partidos de izquierda no han logrado adaptar sus plataformas a las nuevas circunstancias. Con las arcas vacías, los fondos públicos ya no pueden redistribuirse. Y con los impuestos ya elevados, subirlos de nuevo, no es la solución. La izquierda tampoco tiene propuestas para afrontar el aumento de la inmigración y la situación de seguridad, alterada por el terrorismo y la guerra", sostiene.

Encuestas recientes predicen que el RN podría liderar la primera vuelta de las próximas elecciones presidenciales, incluso si el joven líder del partido, Jordan Bardella, se presentara en lugar de Marine Le Pen, condenada inicialmente a cinco años de inhabilitación por malversación de fondos de la UE.

El historiador Allorant cree, sin embargo, que, "en el pasado, las encuestas realizadas un año o seis meses antes de las elecciones presidenciales resultaron a menudo erróneas". No obstante, la elección del jefe de Estado podría tener lugar antes de lo previsto. "El presidente Macron está cada vez más aislado. Incluso ex primeros ministros y allegados reiteran que ya no lo entienden y que debería dimitir", dice. Sin embargo, él descarta esta opción.

(rmr/rml)

Ir a la siguiente sección Descubra más
Ir a la siguiente sección Tema del día DW

Tema del día DW

Ir a la siguiente sección Más de DW