1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

La Iglesia alemana, entre la política y la sociedad

14 de febrero de 2025

Las iglesias cristianas en Alemania se preocupan por la cohesión social y perciben cada vez más los vientos en contra.

La catedral de Berlín.
Las iglesias cristianas están actualmente en desacuerdo con los partidos cristianodemócrata (CDU) y socialcristiano (CSU).Imagen: Paul Zinken/dpa/picture alliance

A finales de enero, los partidos de la Unión de democristianos (CDU) y socialcristianos (CSU), los liberales (FDP) votaron en el Bundestag junto con el partido Alternativa para Alemania (AfD), catalogado en parte de extrema derecha, a favor de una política de asilo mucho más estricta.

La Iglesia Evangélica en Alemania (EKD) y la Conferencia Episcopal Católica Alemana habían advertido sobre una alianza tan estrecha en una carta conjunta a todos los miembros del Parlamento alemán. La misiva procedía de los prelados Anne Gidion y Karl Jüsten, quienes dirigen las oficinas de contacto de las iglesias protestante y católica con la política alemana en Berlín. Así que sus palabras tienen peso cuando ambos alzan la voz en la capital alemana.

¿Se ha dañado la democracia?

Sin embargo, su advertencia cayó en saco roto en la CDU/CSU y el FDP. Según las encuestas, hasta dos tercios de la población están a favor de una política de asilo más estricta. Pero, al mismo tiempo, la mitad cree que votar conjuntamente con AfD es un error. La votación conjunta con AfD provocó gran indignación.

Gidion y Jüsten también recordaron en vano que, tras el colapso de la coalición tripartita de Gobierno liderada por los socialdemócratas (SPD), las facciones del Bundestag habían acordado no aceptar mayorías con AfDen las votaciones: "Tememos que la democracia alemana sufra daños enormes si se renuncia a esta promesa política", subrayaron los máximos responsables de la Iglesia.

Las tensiones entre las iglesias y los partidos de la Unión se hacen notar poco antes de las elecciones generales del 23 de febrero. El presidente de la CSU y primer ministro protestante bávaro, Markus Söder, dijo en Redaktionsnetzwerk Deutschland (RND): "Aceptamos las críticas, pero a la vez también a nosotros se nos debe permitir expresar nuestra opinión, también a mí como cristiano devoto".

CSU acusa a las iglesias de un "error cardinal"

Más claro aún fue el presidente de la CSU en el Parlamento de Baviera, Klaus Holetschek: "En una democracia, las cuestiones de política diaria pertenecen al Parlamento, no a los sermones", afirmó en una entrevista con el periódico Augsburger Allgemeine Zeitung.

Para él, la crítica de la Iglesia Evangélica y de la Conferencia Episcopal Católica Alemana a la trayectoria del candidato a canciller de la CDU/CSU, Friedrich Merz, es un "error cardinal".

Iglesia enfatiza la protección de la dignidad humana

La presidenta del Consejo de la EKD, Kirsten Fehrs, defendió el avance de las iglesias en temas clave como la migración y la democracia. En rueda de prensa en la capital, afirmó la conexión de las iglesias con estos temas se basa en "creencias fundamentales comunes como la protección de la dignidad humana o la preservación de la creación".

En diciembre, el instituto de investigación de opinión Forsa encuestó a 2.000 personas mayores de 18 años, en un estudio encargado conjuntamente con la Diaconía Protestante sobre el estado de ánimo de la sociedad en Alemania. Fehrs calificó de alarmante el resultado obtenido: "La mayoría de la gente en nuestro país se siente dividida y muchos se están recluyendo en sus burbujas".

En toda Alemania, cientos de miles de personas protestaron, como aquí en Berlín, contra la aprobación conjunta de la CDU/CSU, el FDP y la AfD por una política de asilo más estricta.Imagen: Christian Mang/Reuters

¿Miedo a la libertad de expresión?

Según el estudio, las consecuencias son graves: más de la mitad (51 por ciento) dijo que ya no podía expresarse libremente sin meterse en problemas. Casi un tercio (32 por ciento) se ha distanciado de otros o incluso ha roto el contacto debido a cuestiones controvertidas. Además, el llamado barómetro de la preocupación muestra que el temor al aumento del odio, la hostilidad y los conflictos sociales es especialmente grande.

Para contrarrestar el silencio generalizado, la Iglesia y la Diaconía quieren ofrecer ahora sus locales como "lugares de entendimiento". Las personas con opiniones muy diferentes deberían escucharse entre sí. También son bienvenidos aquellos que simpatizan con el partido AfD o votan por él.

Tolerancia limitada hacia la AfD

Fehrs, en cambio, se muestra escéptica respecto a los representantes del partido, ya que  AfD representa posiciones extremistas de derecha y nacionalistas étnicas. Ambas iglesias cristianas se distanciaron del partido de extrema derecha en declaraciones pública, desde 2024. "Llegamos a la conclusión común de advertir contra el voto a partidos de extrema derecha, incluido el AfD, porque excluyen a las minorías y ponen en peligro la democracia", dijo Fehrs entonces.

Ahora, están previstos seis grandes foros de diálogo. El acto inaugural tendrá lugar el 17 de febrero en Hanau, en presencia de Fehrs. En la ciudad al este de Frankfurt am Main, un extremista de derecha asesinó a nueve personas de origen migrante en 2020. El debate se centrará en las lecciones que se han aprendido de este ataque por motivos raciales.

(rmr/rml)

 

Ir a la siguiente sección Descubra más