1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Elecciones en la UE: las propuestas de los partidos alemanes

Christoph Hasselbach
10 de mayo de 2024

Los principales partidos de Alemania se presentan a las elecciones europeas de junio con ideas a veces extremadamente opuestas: Los Verdes y la AfD, en particular, son mundos aparte.

Carteles electorales para las elecciones europeas.
Las declaraciones de los carteles electorales, que a menudo carecen de sentido, ocultan a veces claras diferencias en la política europea. Imagen: JOHN MACDOUGALL/AFP/Getty Images

Los partidos alemanes se preparan para las elecciones al Parlamento Europeo, el 9 de junio de 2024. Hay muchas similitudes, pero también marcadas diferencias. Quién comparte qué posiciones con quién, en el programa electoral, es a veces bastante sorprendente.

Los Verdes: un Estado federal en lugar de una confederación

Ningún partido alemán va tan lejos como  Los Verdes (Bündnis 90/Die Grünen) cuando se trata del objetivo a largo plazo de la Unión Europea (UE). Quieren convertir a la Unión Europea en un "Estado federal europeo". Gracias a Los Verdes, esto también se recoge en el acuerdo de coalición entre el socialdemócrata SPD, Los Verdes y el liberal FDP. Según Los Verdes, los intereses alemanes son intereses europeos, así que no ven contradicciones.

La UE debería convertirse en "estratégicamente soberana", es decir, ser capaz de actuar con independencia en materia de política exterior y militar. Quieren apoyar aún más a Ucrania. Los Verdes ven a Ucrania como un futuro miembro de la UE con el que deben iniciarse cuanto antes las negociaciones de adhesión. Los demás partidos se muestran mucho más cautos.

La política climática sigue siendo una marca registrada de Los Verdes, según la que deben realizarse inversiones masivas, aunque ello implique nuevas deudas. Además, Los Verdes quieren mantener una política de asilo liberal, a pesar de que la mayoría de los alemanes la ven ahora con ojos críticos.

SPD: ampliación de los derechos laborales europeos

La solidaridad y la seguridad social son conceptos clave del programa socialdemócrata. La igualdad de normas mínimas en los sistemas de seguridad social de la UE y un salario mínimo para toda Europa forman parte de este programa. Esto requiere mucho dinero, que el SPD quiere recaudar mediante nueva deuda, pero también mediante impuestos más altos.

La frase "Haremos de Europa el primer continente sostenible y neutro en gases de efecto invernadero a más tardar en 2050" podría figurar exactamente igual en el programa de Los Verdes. Política climática coherente, normas estrictas para el derecho de asilo, inversiones públicas masivas: todo suena muy parecido al programa de Los Verdes.

Pero el SPD destaca en un aspecto: "La paz en Europa no puede lograrse contra Rusia, sino sólo con ella". Aquí, el SPD se ve a sí mismo "como el partido de la paz en Alemania", abogando por una "nueva Ostpolitik (o política hacia el Este) europea", a pesar de la flagrante violación del derecho internacional por parte de Rusia.

FDP: responsabilidad individual y ahorro

El tercer partido en el Gobierno federal alemán, el partido liberal FDP, tiene un enfoque significativamente diferente.

"Los planes de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (CDU), amenazan con suponer una carga adicional para la economía y los ciudadanos", afirma el FDP. En lugar de "regulaciones y requisitos cada vez de mayor alcance", el partido se muestra partidario de la apertura a la tecnología, entre otras cosas.

Al FDP le gustaría apoyar aún más a Ucrania, pero la financiación, sea para lo que sea, debe generarse primero antes de distribuirse. En lugar de nueva deuda, piden ahorros, también en la UE: el número de comisarios debería reducirse de 28 a 18, y el Parlamento ya no debería reunirse alternadamente en dos sedes (Estrasburgo y Bruselas), sino sólo en una.

CDU: equilibrio de intereses y fuerte defensa

El partido conservador CDU (junto con su partido hermano bávaro, CSU) se ve a sí mismo como el último partido popular de Alemania, que debería ser elegible para amplios sectores de la población. El programa es, por tanto, una enumeración de combinaciones o acotaciones: protección del clima sí, pero sin coerción; economía de mercado sí, pero con seguridad social; solidaridad europea sí, pero con una política presupuestaria sólida.

Este juego de equilibrios no siempre da resultado. Por ejemplo, la CDU apunta por la espalda a su propia compañera de partido, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que ha hecho campaña a favor del fin del motor de combustión a partir de 2035. La CDU quiere dar marcha atrás. En materia de protección del clima y migración, la CDU es ahora mucho más restrictiva que en tiempos de la canciller Angela Merkel, que gobernó hasta 2021.

En materia de seguridad y defensa, la CDU quiere un rearme masivo de la Unión Europea, que incluya portaaviones y un escudo antimisiles propio.

AfD: ¡fuera la UE!

El partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) es la antítesis de Los Verdes, y no sólo en lo que respecta a la política europea. La AfD es el único partido del Bundestag alemán que quiere abolir la UE, al menos en su forma actual.

"Creemos que la UE no puede reformarse y la consideramos un proyecto fracasado", reza el preámbulo del programa electoral. Por ello, la AfD es partidaria de una "unión de naciones europeas", una nueva agrupación europea, económica y de intereses, en la que se preserve la soberanía de los Estados miembros. Lo que la AfD sí preservaría es el mercado interno de la UE.

En cuanto a la política migratoria, la AfD aboga por una "Fortaleza Europa", según la cual la UE debería apoyar a los Estados miembros en la protección de las fronteras exteriores y las deportaciones.

En opinión de la AfD, la protección del clima es totalmente superflua porque el clima siempre ha estado cambiando. Por ello, el partido también rechaza todas las medidas para reducir las emisiones de CO2, por ejemplo, en el transporte o la calefacción.

La AfD también adopta un enfoque radicalmente distinto respecto a Rusia. Pide el fin de las sanciones económicas y un acercamiento a Moscú.

La Izquierda: un nuevo comienzo a través de la redistribución

El partido La Izquierda (Die Linke) no cuestiona fundamentalmente la UE, pero está a favor de reformas drásticas. "Si quieres Europa, tienes que quitársela a los ricos", reza el programa electoral.

La Izquierda quiere ampliar radicalmente la política social, imponiendo impuestos mucho más altos, sobre todo a las empresas. En Alemania, por ejemplo, está a favor de una semana de cuatro días con compensación salarial completa, un salario mínimo de 15 euros (actualmente es de 12,41 euros) y un sistema básico europeo de protección de la infancia.

De acuerdo con esta formación, la política de asilo y refugio no debe restringirse en modo alguno. Y hay paralelismos con la AfD en un punto: el partido La Izquierda también busca un acercamiento a Rusia y está en contra del suministro de armas a Ucrania.

(gg/rml)

Ir a la siguiente sección Descubra más