1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Elecciones en Venezuela: se augura alta abstención

8 de diciembre de 2017

DW habló con el periodista venezolano Eugenio Martínez, especializado en análisis electorales, sobre los comicios municipales que tienen lugar este domingo (10.12.2017) en Venezuela y las circunstancias que lo rodean.

Venezuela Wahlen
Un centro electoral venezolano; al fondo, un mural con la efigie de Hugo Chávez. (Archivo)Imagen: Reuters/C. Garcia Rawlins

Más de 19 millones de venezolanos han sido llamados a votar por nuevos alcaldes este domingo (10.12.2017). Todo apunta a que será la última vez que el chavismo y el antichavismo midan sus fuerzas en las urnas antes de los comicios presidenciales, pautados para el año que viene. DW habló con el periodista Eugenio Martínez, especializado en análisis electorales, para conocer cómo está el clima político en el país caribeño.

Deutsche Welle: Las elecciones de gobernadores suelen tener menos poder de convocatoria que las de presidentes. Y las de alcaldes, muchísimo menos. Pero este es un período de gran tensión política en Venezuela. ¿Cabe esperar una gran participación en los comicios municipales de este 10 de diciembre?

Eugenio Martínez: No. Los tres principales partidos de oposición en términos de movilización de electores –Voluntad Popular (VP), Primero Justicia (PJ) y Acción Democrática (AD)– se negaron a competir formalmente en la contienda. Ese es uno de los factores que va a disparar la abstención, sobre todo entre los votantes adversos al gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), liderado por Nicolás Maduro. Una encuesta publicada este martes (5.12.2017) sugiere que, en general, el 50 por ciento de los electores se identifica con la oposición; el 33 por ciento, con el Gobierno; y el 17 por ciento, con ninguno de ellos. Pero, de las 19.200.000 personas registradas en el padrón electoral, se espera que vote menos de la mitad.

Predecir la tasa de abstención con mayor precisión será difícil. Ésta dependerá del comportamiento de los electores independientes y de los antichavistas. Hoy día, ellos están huérfanos de candidatos y partidos en muchas jurisdicciones, o rechazan a las pocas formaciones opositoras que participan en los comicios, o están descontentos con la gestión de la mayor alianza de partidos antichavistas –la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)–, o siguen inscritos en el registro electoral, pero han emigrado. Algunos atribuyen a este último factor el peculiar patrón de votación que exhibieron los municipios capitalinos de El Hatillo, Baruta, Chacao y Sucre en los comicios regionales (15.10.2017), y otras tendencias recientes.

De esos bastiones de la oposición tomemos como ejemplo el municipio de Baruta, que tiene 220.000 electores: el último estudio de la encuestadora Datanálisis indica que la disposición a votar este domingo (10.12.2017) es del 35 por ciento. Eso llama mucho la atención.

Martínez: “No se sabe cuántos emigrantes siguen inscritos en el registro electoral”.Imagen: picture alliance/AP/F. LIano

¿Y cómo es la tendencia a votar de quienes tradicionalmente han votado por el oficialismo?

El 33 por ciento de los electores se identifica como chavista en los sondeos de opinión, pero el PSUV tiene maneras sofisticadas de presionar a muchos más para que voten por sus candidatos. La participación de quienes suelen votar por el PSUV es impulsada por el temor a perder los beneficios que ofrece el oficialismo a cambio de respaldo en las urnas; eso se vio en la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (30.7.2017) y en la de los gobernadores (15.10.2017). Y en un momento en que el problema más grande de la población es conseguir alimentos y medicamentos, esos beneficios se reducen a las bolsas y cajas de comida entregadas mensualmente por los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

En aquellos sectores donde el chavismo es o solía ser la primera fuerza política, el PSUV disuade a potenciales abstencionistas amenazándolos con negarles el acceso a alimentos subsidiados por el Estado. Los dos comicios previos y el de este domingo (10.12.2017) le han servido al oficialismo para afinar sus mecanismos de presión política y control social de cara a las elecciones presidenciales, que muy probablemente se realizarán en 2018. Por ejemplo, Maduro ha enfatizado pública y explícitamente que no se podrá votar sin el ‘carnet de la patria'…

El ‘carnet de la patria' es una tarjeta electrónica destinada al control de la transferencia de prestaciones sociales. ¿En qué medida se le usa como herramienta de presión?

Maduro insiste mucho en que no podrá votar quien no tenga el ‘carnet de la patria', en que el Gobierno sabrá a ciencia cierta quién fue a votar y quién no, y en que la ‘Revolución Bolivariana' les negara sus beneficios a los poseedores del ‘carnet de la patria' que no vayan a las urnas. Y la semana pasada, el vicepresidente, Tareck El Aissami, advirtió que quien no tuviera el ‘carnet de la patria' no tendría acceso a medicamentos… En las últimas semanas, el oficialismo organizó operativos a escala nacional para que la gente obtuviera ese carnet. Si 19.200.000 personas han sido llamadas a votar este 10 de diciembre y 16 millones de venezolanos adquirieron el ‘carnet de la patria' hasta el pasado fin de semana, como lo asegura el propio Maduro, yo calculo que el PSUV tiene al 80 por ciento de los electores en su base de datos.

Martínez: “El oficialismo organizó operativos a escala nacional para que la gente obtuviera el ‘carnet de la patria’.” (Archivo)Imagen: AFP/Getty Images/F. Parra

De los cinco partidos antichavistas más fuertes, sólo Un Nuevo Tiempo (UNT) y Avanzada Progresista (AP) aspiran a alcaldías en algunas jurisdicciones este domingo (10.12.2017). No obstante, miembros puntuales de VP, PJ y AD decidieron participar en la contienda electoral, desobedeciendo –al menos en apariencia– las órdenes de los jefes de esas formaciones. Estos ‘antichavistas rebeldes' han recibido el apoyo de UNT y AP, entre otros grupos. ¿Podría explicarnos esta constelación?

Ese fenómeno se está viendo ante todo en bastiones del antichavismo. La oposición venezolana está dominada por cinco partidos y cada una de esas formaciones tiene a un político presidenciable para 2018: Primero Justicia tiene a Henrique Capriles Radonski; Voluntad Popular, a Leopoldo López; Acción Democrática, a Henry Ramos Allup; Un Nuevo Tiempo, a Manuel Rosales; y Avanzada Progresista, a Henri Falcón. En todas las encuestas, los políticos más populares son Capriles Radonski y López, pero ambos han sido inhabilitados políticamente por el oficialismo. De ahí que la estrategia de PJ y VP sea rehusarse a participar en las elecciones municipales, exigir su rehabilitación y demandar reformas para que los comicios de 2018 sean limpios.

Los otros presidenciables –Ramos Allup, Rosales y Falcón– despiertan un rechazo constatable en el electorado. Esa impopularidad ha hecho que UNT y AP opten por otra táctica: esos partidos decidieron participar tanto en las elecciones de gobernadores (15.10.2017) como en las de alcaldes (10.12.2017) para conquistar cuotas de poder y no llegar a 2018 desprovistos de puntos de apoyo. Por su parte, AD aplicó la táctica de UNT y AP en las elecciones de gobernadores, pero la forma en que el electorado reaccionó –acusando al partido de oportunismo y avaricia– hizo que AD corrigiera el curso y se abstuviera de competir en los comicios municipales del 10 de diciembre. AD terminó plegándose coyunturalmente a la posición de VP y PJ.

Héctor Briceño, profesor del Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES), describe a las de los "antichavistas rebeldes” como candidaturas unitarias camufladas, producto de un consenso que pasa inadvertido por buena parte de la oposición política. Está por verse cómo funciona ese plan… ¿Cuántas alcaldías están en manos de la oposición y qué podría pasar con ellas en las elecciones municipales de este 10 de diciembre?

De las 335 alcaldías del país, la oposición lleva las riendas de 76, casi todas ubicadas en grandes ciudades o en las capitales de los estados. La posibilidad de que la oposición pierda la mitad de esas alcaldías es grande.

Los grandes adversarios del PSUV son los antichavistas; pero el partido de gobierno también ha sido acusado de torpedear la candidatura de chavistas disidentes. Ese es el caso de Eduardo Samán, quien militó en el PSUV hasta julio de 2017 y hoy aspira a una alcaldía en representación del Partido Comunista de Venezuela…

Así es. El Consejo Nacional Electoral (CNE), que está dominado por fichas del PSUV, se negó a aceptar la candidatura de Eduardo Samán y a incluirlo en el tarjetón electoral. Lo que busca el PSUV con esa medida es evitar la dispersión del voto chavista…

¿Se han registrado otros casos similares?

En la mayoría de los municipios hay chavistas disidentes, chavistas que rechazan el liderazgo de Maduro. El problema es que la negativa del CNE a aceptar sus candidaturas y el acaparamiento de los recursos públicos para financiar las campañas de los candidatos del PSUV limita las posibilidades de los chavistas disidentes de darse a conocer.

¿Cómo le va a Nicmer Evans, uno de los "chavistas no maduristas” más conocidos?

Durante varios años, el CNE se negó a aprobar la inscripción de los partidos a los que pertenecía Nicmer Evans. Esta es la primera vez Nicmer Evans se lanza exitosamente como candidato político. Su problema es que él compite con Eduardo Samán por el mismo segmento de mercado en la alcaldía del municipio capitalino de Libertador. Y en ese municipio quien tiene las de ganar es Erika Farías, que es la candidata oficial del PSUV en esa jurisdicción.

Evan Romero-Castillo

____________________________________________________

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |  

 

Ir a la siguiente sección Descubra más
Ir a la siguiente sección Tema del día DW

Tema del día DW

Ir a la siguiente sección Más de DW