América Latina: elecciones presidenciales y cambio climático
Judit Alonso
10 de noviembre de 2017
El resultado de las próximas elecciones presidenciales en América Latina podría suponer un retroceso en las políticas climáticas. Expertos debatieron esta cuestión en un taller organizado por la WWF en la COP23 de Bonn.
Publicidad
Chile, Colombia y México son algunos de los países latinoamericanos que celebrarán en breve elecciones presidenciales que pueden traer un cambio de políticas públicas sustanciales. A pesar de que no se espera un efecto ‘Donald Trump’, es decir que dichos países anulen sus compromisos climáticos, hay cierto temor de lo que pueda suceder con las políticas climáticas impulsadas en la región.
Y es que aunque "en América Latina y El Caribe la agenda climática ha avanzado muchísimo los últimos años, todavía hay un gran potencial de incrementar esa acción climática de una manera sólida", consideró Tabaré Arroyo, Director Regional de Políticas en Energía Sostenible - Región América Latina, de WWF. Todo ello en el marco de "procesos políticos muy importantes" en los que la agenda climática puede ser "una oportunidad para que sea una prioridad". Por este motivo, instó a los candidatos a apropiarse de ella, así como "a revisar sus compromisos climáticos y aumentar de ambición en la consecución del objetivo de París", ya que "aún hay un margen de maniobra para aumentar la ambición en todos estos países".
Para Mónica Echegoyen, exfuncionaria del gobierno mexicano, "las agendas políticas de estas elecciones deberían poner un poco más de atención en la educación e integrar una sociedad que tiene una responsabilidad de cambiar sus patrones de consumo y de producción, así como integrar la conciencia de que somos responsables del medio ambiente y de su conservación".
En busca de garantías
No obstante, la lucha contra el cambio climático es una carrera de fondo. Pablo Viera, Director de NDC Partnership, una alianza mundial creada para ayudar a los países en la implementación de sus compromisos climáticos, recordó que "cuando se habla de cambio climático ni 6 años son suficientes". Por eso solicitó, "un compromiso del gobierno colombiano saliente para que pueda dejar como legado un marco robusto que permita la implementación y garantice la continuidad del proceso".
Así puso el ejemplo de Colombia que cuenta con un sistema nacional de cambio climático, establecido este año y la Ley de Cambio Climático que se encuentra en el Congreso. "Si se logra sacar una ley antes del cambio de gobierno se va a dar continuidad a todo este proceso", dijo. Igualmente, "en Chile, en este momento, se está trabajando en un plan de acción de cambio climático 2017-2022 y eso sería fundamental para garantizar la continuidad ante un eventual cambio de gobierno", aseguró.
Mientras que en el caso de México, Echegoyen expuso sus dudas sobre el lugar del cambio climático durante las elecciones, ya que aunque existen instituciones y hay una ley de cambio climático, todo puede quedarse en la nada debido al "problema de ilegalidad y corrupción que enfrenta México en este momento".
Uno de los mayores inconvenientes con los que debe enfrentarse Argentina es el origen de la energía ya que "el 80 por ciento se produce con combustibles fósiles", lamentó Enrique Maurtua Konstantinidis, Director del Área Cambio Climático en la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN). No obstante, "la ventaja que tenemos es que las energías renovables se pueden implementar en un periodo corto de 4 años". Por este motivo, explicó, en las últimas elecciones presidenciales, en las que Mauricio Macri resultó el vencedor, "fue la primera vez que las energías renovables estaban en el discurso de campaña". Consideradas como oportunidad para el desarrollo, están ganando terreno porque "el presidente Macri ve que es la única promesa de campaña que podrá cumplir con inversiones grandes y resultados inmediatos".
Empoderamiento local
Sin embargo, el próximo año no todas serán elecciones presidenciales en la región, en Perú por ejemplo se llevarán a cabo elecciones locales. "Hablar de sostenibilidad dentro de políticas públicas en Perú es un reto pero hay conversaciones con candidatos, para hacer incidencia de las propuestas que tenemos", puntualizó Lizardo Cauper Lexo. Entre estas se encuentran la implementanción de la red indígena amazónica (RIA), el desarrollo de una economía indígena y el control de la tala ilegal y deforestación del Amazonas.
Para el Director Regional de Políticas en Energía Sostenible - Región América Latina, de WWF, este es un ejemplo del importante rol de los actores no estatales, entre los que se encuentran la ciudadanía en general, los sindicatos y las comunidades de fe, entre otros. "Ellos son los que verdaderamente van a ejecutar la acción climática, ya no es solamente esperar a que los gobiernos dicten o planeen, sino que, en estas nuevas administraciones, empiecen a rendirles cuentas a la ciudadanía", concluyó.
Autora: Judit Alonso (VT)
COP23: Ciudadanos defendiendo los derechos de la naturaleza
El Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza se reunió este martes y miércoles (08.11) en el LVR-LandesMuseum de Bonn, en el marco de la COP23 que se celebra hasta el próximo 17 de noviembre.
Imagen: DW/J. Alonso
Bonn acoge la cuarta edición
El cuarto Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza escuchó a una cincuentena de personas de una veintena de nacionalidades que presentaron siete casos de violaciones de derechos de la naturaleza en todo el mundo. Con esta iniciativa, que nació en Quito, se pretende visibilizar las voces indígenas y afectadas de todo el planeta, según manifiestan sus organizadores.
Imagen: DW/J. Alonso
Apertura al mundo global
Los primeros casos trataban sobre Sudamérica, no obstante cuando el evento se celebró en París se globalizó con casos provinentes de África y Asia. "Se ha hecho un tribunal ético global", consideró Ramiro Avila, que ejerce como fiscal desde la puesta en marcha de esta iniciativa. El jurado está conformado por activistas y se procura que tengan vinculación con el área geográfica donde se celebra.
Imagen: DW/J. Alonso
Jurado de expertos
Para esta ocasión, el tribunal ha contado con la colaboración Alberto Acosta, expresidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador, (foto) y Fernando "Pino" Solanas, senador pro Buenos Aires (Argentina), entre otros. Tuvieron que juzgar casos vinculados con las amenazas de la Amazonía ecuatoriana y brasileña, además de la construcción de una carretera que atraviesa el TIPNIS de Bolivia.
Imagen: DW/J. Alonso
Diversidad de casos
Otros casos analizados por el Tribunal han sido la violación de derechos de los pueblos indígenas en Rusia así como del pueblo sámi. Igualmente hay que destacar la privación del agua en Almería (España) y el caso del bosque de Hambach ubicado en los alrededores de la mina a cielo abierto más grande de Europa. Ésta se encuentra en Alemania y protagonizó una protesta el pasado fin de semana (foto).
Imagen: DW/Wecker/Banos Ruiz
Desarrollo libre de combustibles
Abrió la sesión el caso del pueblo indígena de Sarayaku (Ecuador) cuyo territorio, que "tiene 39 años de vida organizativa", según su presidenta Mirian Cisneros, se ve amenazado por un proyecto de explotación petrolera. Por ello, el pueblo, que aboga por un desarrollo económico libre de combustibles fósiles, ha desarrollado el concepto 'Vida Salvaje' que se dió a conocer a través de un video.
Imagen: DW/J. Alonso
Lucha que no cesa
Cisneros estuvo acompañada por Yaku Viteri que explicó la lucha del pueblo indígena contra la petrolera. Una experiencia "amarga" ya que aún se mantienen la violencia y amenazas contra los pobladores. Todo ello, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos dió la razón al pueblo indígena en 2012. "Hay más de 1.000 explosivos sembrados", criticó recordando que éstos deben retirarse.
Imagen: DW/J. Alonso
La Amazonia en el punto de mira
Las amenazas y muertes también son uno de los principales problemas en Brasil. Según Sonia Guajajara "en Brasil hay genocidio, ecocidio y etnocidio". Además de denunciar que "hay muchas muertes violentas sin clarificar", los pueblos indígenas también deben hacer frente a la pérdida de uno de sus mayores logros: la paralización de la demarcación de tierras impulsada por el presidente Temer.
Imagen: Luciano Candisani
Caso emblemático
Considerado el "corazón dentro de la Amazonia", el proyecto de construcción de una carretera para cruzar el parque nacional Isiboro-Sécure causó polémica. El área, que incluye territorio indígena, es un "caso emblemático de la política estatal para abrirse a las inversiones", además de "vulnerar los derechos de la Madre Tierra" contemplados en la constitución boliviana, consideró Martín Vilela.
El negocio de las semillas
El tribunal también abordó las implicaciones de los acuerdos de libre comercio en la naturaleza, a través de la voz de Jesús Vázquez, miembro de Via Campesina. El activista de Puerto Rico criticó que en su país haya una ley para facilitar el emprendimiento del sector biotecnológico y denunció el negocio que se hace con las semillas y la experimentación con cultivos como el maíz y la soya.
Imagen: DW/J. Alonso
Con la naturaleza no se mercadea
Los miembros del Tribunal, presidido por Tom Goldtooth (foto) de la Red Indígena Medioambiental, confíaron que los casos analizados no se vuelvan a repetir en el futuro. En este sentido, recordaron que la naturaleza no es una mercancía y que hay que respetarla. Igualmente reclamaron la suspensión de todas las actividades extractivas, incluyéndose los sectores agrario, pesquero y forestal.
Imagen: DW/J. Alonso
Aportando soluciones
Organizado por la Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza, los participantes al evento tuvieron un papel más activo tras las presentaciones de los casos y aportaron sus experiencias y conocimientos en una serie de talleres temáticos sobre cómo organizar este evento en su localidad, construir un movimiento de derechos de la naturaleza en su país y soluciones para la Amazonía, entre otros.