1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Elon Musk y Tesla: a menos ventas, más robotaxis

24 de julio de 2025

Presionado por la baja en las ventas de autos Tesla, el empresario apuesta ahora por flotillas de taxis de conducción autónoma. Pero hay frenos.

Un robotaxi Tesla circula por una avenida de Austin, Texas, la única comunidad donde está en marcha el programa de robotaxis prometido por Elon Musk a sus inversionistas.
Un robotaxi Tesla circula por una avenida de Austin, Texas, la única comunidad donde está en marcha el programa de robotaxis prometido por Elon Musk a sus inversionistas.Imagen: Joel Angel Juarez/REUTERS

El fabricante de autos eléctricos Tesla y su director ejecutivo, Elon Musk, se encuentran en una situación cada vez más delicada, ya que la compañía lidia con la caída de las ventas de vehículos eléctricos y un negocio de conducción autónoma que aún no ha despegado.

En la presentación de resultados financieros, este miércoles, Musk afirmó que Tesla está "obteniendo la autorización regulatoria para lanzar" robotaxis en varios estados, como California, Nevada, Arizona y Florida.

Espera que las operaciones alcancen a "la mitad de la población de Estados Unidos para finales de año" y que se desplieguen a gran escala para finales de 2026.

Sin embargo, hasta el momento, la compañía solo opera una pequeña flota en Austin, Texas, que no está disponible para el público general.

Y obtener las autorizaciones regulatorias, especialmente en California, probablemente suponga un obstáculo mayor del que Musk describió en la presentación.

Elon Musk prometió que sus flotillas de robotaxis tendrán un impacto positivo en las finanzas del consorcio que atraviesa dificultades.Imagen: Joel Angel Juarez/REUTERS

"Tesla no puede permitirse un paso en falso con el servicio de robotaxis", declaró Shawn Campbell, asesor de Camelthorn Investments y accionista de Tesla. Añadió que el negocio automotriz de Musk se está desmoronando, con caídas de ventas en "casi todos los mercados".

Las ventas cayeron un 13 % durante el primer semestre de este año, debido al deterioro de su negocio principal de vehículos eléctricos por el envejecimiento de su línea de productos y al daño a la marca causado por el activismo político de Musk. Sin vehículos asequibles en el horizonte hasta el último trimestre del año y con la próxima eliminación de una exención fiscal de 7.500 dólares estadounidenses para los compradores de vehículos eléctricos, Musk reconoció que la compañía podría tener "algunos trimestres difíciles".

"Las cifras hablan por sí solas", declaró Ross Gerber, director ejecutivo de Gerber Kawasaki Wealth and Investment Management e inversor de Tesla. "Son perjudiciales para una empresa en crecimiento, que no está creciendo".

Las acciones de Tesla cayeron más de un 8 % en las primeras operaciones del jueves. Han caído casi un 18 % este año, y los robotaxis y la conducción autónoma son fundamentales para mantener la valoración bursátil de la compañía, cercana al billón de dólares.

Barreras regulatorias y preguntas

La caída en las ventas de automóviles Tesla ha provocado un mayor escrutinio por parte de los inversores sobre las ambiciosas promesas de Musk en cuanto a los robotaxis. Productos como el Cybertruck han llegado con más retraso de lo previsto, y Musk ha prometido cada año desde 2016 que los Tesla sin conductor llegarían a más tardar el año siguiente.

Muchas preguntas en la conferencia del miércoles se centraron en la rapidez con la que Tesla podría expandir los servicios de robotaxi y los obstáculos regulatorios que aún persisten.

Los robotaxis de Elon Musk se enfrentarán a la competencia del servicio chino Didi, que también experimenta con taxis de conducción autónoma.Imagen: HECTOR RETAMAL/AFP/Getty Images

Musk afirmó que esperaba que el negocio de los robotaxis tuviera un "impacto significativo" en el negocio de Tesla para finales del próximo año.

En abril, afirmó que se materializaría "a mediados del próximo año" y predijo "millones de Teslas operando de forma autónoma" para el segundo semestre de 2026.

El área de la Bahía de San Francisco fue la primera en la lista de mercados de expansión planeados por Musk, pero los reguladores de California informaron a Reuters el miércoles que Tesla aún no había solicitado los permisos necesarios para recoger pasajeros y cobrarles por los viajes en vehículos totalmente autónomos.

(reuters/el)

Ir a la siguiente sección Descubra más