1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Bajó en 2023 la migración neta de Ucrania a Alemania

22 de febrero de 2024

En 2023 llegaron a Alemania en total 277.000 personas procedentes de Ucrania, y 156.000 volvieron a su país de origen, según datos de Destatis.

Refugiados ucranianos de guerra, mujeres, niños, hombres, familias con sus mascotas, en viaje hacia otros países europeos.
Refugiados ucranianos de guerra, en viaje hacia otros países europeos.Imagen: Joe Raedle/Getty Images

La migración neta de Ucrania a Alemania bajó a 121.000 personas en 2023, tras las 960.000 registradas en 2022, según informó este jueves (22.02.2024) la oficina de estadística alemana Destatis.

A lo largo del año pasado llegaron a Alemania en total 277.000 personas procedentes de Ucrania, mientras que 156.000 la volvieron a abandonar con destino a su país de origen, de acuerdo con los datos publicados hoy.

En 2022, el año en que se produjo la invasión rusa, las cifras correspondientes habían sido de 1,1 millones y 138.000 personas, respectivamente.

En total, se calcula que a fecha de octubre de 2023 vivían en Alemania 1,15 millones de ciudadanos ucranianos, frente a tan solo 138.000 en enero de 2022, antes de que empezara la guerra, lo que corresponde a un aumento del 0,2 al 1,4 % de la población.

Esto supone que los ucranianos representan ahora el segundo grupo más numeroso de extranjeros en Alemania por detrás de los turcos (1,39 millones o el 1,6 % de la población).

Proporcionalmente, las concentraciones más elevadas de ciudadanos ucranianos se encuentran en Hamburgo (norte) y en la capital de Berlín.

De quienes llegaron como refugiados a partir de 2022, un 61 % son mujeres y un 34 % menores de edad, aunque esta tendencia se ha debilitado algo a lo largo de 2023, cuando llegaron un 53 % de mujeres y un 28 % de menores de edad, mientras que el porcentaje de mayores de 60 años se mantiene estable en el 11 %.

CP (efe, Destatis)

Ir a la siguiente sección Descubra más