1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

"En Venezuela se puede votar, pero no elegir"

29 de julio de 2025

El triunfo del chavismo tras el boicot de la oposición, la guerra entre Ucrania y Rusia, y la economía alemana fueron algunos de los temas más comentados por los lectores. Usted, ¿qué opina?

El CNE indicó que, con el 82,45 % de las mesas electorales transmitidas, se registraba una participación de "más del 44 % de los electores activos".Imagen: Gaby Oraa/REUTERS

Venezuela: el chavismo celebra su dominio en las elecciones municipales tras boicot opositor

En Venezuela se vota, pero no se elige. Si un opositor gana se lo inhabilita, o el chavismo colocan a otra persona. El pueblo ya no tiene el poder de elegir a sus políticos.

Alfredo García, Argentina

Saquen a Nicolás Maduro de Venezuela para que el pueblo venezolano recupere su país. 

Lucila Sánchez, Uruguay

En Venezuela vuelve a ganar la paz, la libertad y la dignidad del pueblo.

Felipe Velasco, Venezuela

Era obvio, es una dictadura y siempre gana el chavismo.

Alejandro Torres, Argentina

La opinión internacional no nos importa. La comunidad internacional nos quiere quitar las riquezas de nuestro país, a ellos no les importa la gente. Venezuela es libre.

Tamara B., Venezuela

Ganaron porque cometieron fraude.

Paola Núñez, Bolivia

Viva el pueblo venezolano, Venezuela le pertenece a ellos. Venezolanos, no escuchen a la derecha. Venezuela tiene mucho petróleo y oro, y la derecha solo quiere entregárselos a Estados Unidos.

Miguel Zúñiga, Chile

No se puede calificar de "arrasador” a un evento electoral cuando la mayoría no asistió ni participó de las elecciones. Cuando la cúpula política conquista sistemáticamente el poder con la minima participación del electorado es una clara evidencia de que los pilares democráticos de esa sociedad ya no existen.

Osvaldo E., México

Con mucho orgullo y entusiasmo ganó en la gran mayoría de los municipios. Nuevamente, ganó la paz. El que dice que hay dictadura, que venga a Venezuela y verá que vivimos en libertad absoluta.

Juan J., Venezuela

En Venezuela hay elecciones, se puede votar, pero no se puede elegir porque hay una dictadura, como sucede en Cuba y Rusia.

William Díaz, Venezuela

Según Trump, tras "cuatro o cinco" conversaciones que ha mantenido con él, Putin "lanza cohetes a ciudades, por ejemplo Kiev".Imagen: Evan Vucci/AP/dpa/picture alliance

Trump da "10 o 12 días" a Putin para un alto al fuego con Ucrania

Ucrania no tiene que negociar con Rusia. Rusia es el invasor y se tiene que retirar. Además, Trump tiene que seguir apoyando a Ucrania.

Lucia Sánchez, Estados Unidos

Vladimir Putin no le da importancia a este tipo de amenazas. Que Trump se dedique a resolver los problemas de su país.

Víctor González, Chile

Putin nunca hablará con Zelenski. El pueblo ucraniano y su ejército defensor deben obligar a Zelenski a llamar a elecciones.

Gustavo Ernesto Molina, Argentina

Los rusos no siguen las ordenes de nadie. Ellos son un pueblo fuerte y valiente que ha luchado solo contra un bloque, la UE, y Estados Unidos, y que todavía sigue de pie.

Valentín Herrera, Ecuador

Rusia inició esta guerra al invadir a Ucrania, y tampoco quieren negociar la paz. Pero de alguna manera hay que terminar con esta guerra.

José Valencia, Bolivia

Trump y la OTAN han demostrado que no son fuertes. No han enviado militares para ayudar a Ucrania porque saben que Rusia respondería con bombardeos. Pero tampoco han parado esta guerra.

Soledad Medina, Perú

Estados Unidos se cree el dueño de Rusia y del mundo. Putin es un líder serio, no como Trump, que solo vela por sus intereses económicos.

Rubén Bautista, Guatemala

La economía de Alemania y el servicio militar obligatorio

Es obvio que les vaya mal porque cada vez les quitan más dinero para financiar las guerras. Todo se encarece, pero los sueldos no suben. La gente deja de trabajar con el gobierno para lograr acuerdos comerciales, las empresas dejan de invertir y la gente se las rebusca para llegar a fin de mes.

Humberto Ochoa, Honduras

La economía de un país no mejora si predomina el trabajo informal.

Daniel Sierra, Argentina

La gente quiere vivir su vida en tranquilidad y no morir o quedarse discapacitado por ser obligado a formar parte del ejército.

María Solís, Costa Rica

Probablemente los jóvenes no quieren formar parte del ejército porque no creen en las guerras. El manejo de la OTAN es un desastre.

Graciela Silva, Perú

 

¿Desea saber más sobre los temas que han generado estas opiniones? Use los enlaces a los títulos de los artículos que les hemos colocado arriba y compártalos con otros lectores. Su opinión nos interesa. ¡Escríbanos!

Si desea leer más opiniones sobre estos temas en Facebook, por favor, acceda a http://www.facebook.com/dw.espanol

Deutsche Welle no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios.

Deutsche Welle se reserva el derecho a modificar en parte o en su totalidad los mensajes enviados por los usuarios.