1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Encuesta: Alemanes quieren más presión a Israel por Gaza

8 de agosto de 2025

Según la más reciente encuesta Deutschlandtrend, la mayoría de alemanes exige que el canciller Merz aumente presión sobre Israel. Además, la política de aranceles de Trump preocupa seriamente a la población.

Israel 2024 | Friedrich Merz trifft Benjamin Netanjahu
Imagen: Kobi Gideon/GPO/dpa/picture alliance

El plazo de los primeros 100 días de la nueva administración alemana, encabezada por el canciller Friedrich Merz (CDU), está a la vuelta de la esquina. Durante este período se evalúa el desempeño del nuevo gobierno desde que asumió el poder. En ese lapso, Merz se ha enfocado principalmente en la política exterior de Alemania: visitó al presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca, apoyó en varias ocasiones a Ucrania en su lucha contra Rusia, y pidió moderación al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu con respecto a la ofensiva en Gaza. En política interior, su gobierno se ha destacado por una postura más estricta en materia migratoria. ¿Cómo evalúan los alemanes esta gestión, a una semana de cumplirse los 100 días?

4 de 10 encuestados creen que Merz está capacitado para ser canciller

Según la iteración más reciente de la tradicional encuesta de tendencia alemana Deutschlandtrend, realizada por encargo de la cadena de emisoras públicas ARD, Merz ha perdido simpatía entre la población. Desde las elecciones federales extraordinarias de febrero pasado, ha disminuido en doce puntos porcentuales la proporción de personas que creen que Merz pueda hacer frente a la inmigración ilegal. En total, de cada diez encuestados, solo cuatro consideran que el nuevo canciller está a la altura del cargo. Sin embargo, entre partidarios de CDU y CSU, esta cifra se duplica.

Principal preocupación: los rehenes en Gaza

Poco después de asumir como canciller, Merz declaró en una entrevista que ya no comprendía los objetivos de Israel en la guerra de Gaza. Recientemente, instó a Netanyahu a aliviar el sufrimiento de los dos millones de personas que viven en la Franja de Gaza. No obstante, a diferencia de Francia, Reino Unido o Canadá, Alemania aún duda en reconocer al Estado Palestino como respuesta a la situación en Gaza. Queda pendiente que Merz decida sobre posibles sanciones contra Israel. ¿Apoyaría la población alemana esta postura?

Según el sondeo Deutschlandtrend, la principal preocupación entre los alemanes sigue siendo el destino de los rehenes que aún están en manos del grupo islamista radical Hamás, considerado como una organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea y otros países. Una clara mayoría opina que el canciller debería aumentar la presión para que Israel cambie su estrategia. Aunque Merz y su antecesor Olaf Scholz (SPD) han reiterado la responsabilidad histórica de Alemania con Israel, solo el 31 % de los encuestados comparte esta visión, 5% menos que en la última encuesta.

Incertidumbre por la economía de Alemania frente a Trump

El presidente estadounidense Donald Trump continúa imponiendo aranceles como estrategia política. Ha acordado con la UE que Europa pague un 15 % de aranceles sobre ciertos productos exportados a EE. UU., mientras que las exportaciones estadounidenses a Europa están exentas. Este acuerdo con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha generado controversia y titulares.

Ante la política comercial confusa de Trump, el 65 % de los alemanes está preocupado o muy preocupado por la estabilidad económica; solo el 5 % no tiene ninguna preocupación. En la última encuesta el nivel de preocupación era aún mayor, lo que refleja la volatilidad de la política de Trump.

Imagen: Chris Emil Janssen/IMAGO

Poca confianza en el nuevo canciller

Antes de ser elegido, Merz se aseguró de que el Bundestag modificara los rígidos frenos a la deuda de Alemania. Se prevén 500 mil millones de euros para infraestructura y educación, y al menos la misma cantidad para reforzar el ejército. Esto representa un contraste frente a las promesas conservadoras de no asumir nuevas deudas. ¿Afectó esto su imagen? Aparentemente sí, pues solo el 26 % de los encuestados cree que Merz es una persona confiable, 3 % menos que en febrero.

Tendencia hacia la derecha y polarización social

Los resultados de las elecciones de febrero muestran una clara tendencia hacia la derecha en Alemania, como en otros países. Esta tendencia ha polarizado cada vez más a la sociedad alemana. El partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), ha duplicado su apoyo con respecto a 2021, alcanzando el 20 % de votos para escaños en el Bundestag. La llegada de Merz al poder el 6 de mayo no ha frenado esta tendencia. De hecho, si hubiera elecciones este fin de semana, el 27 % votaría por CDU/CSU y la AfD subiría al 24 %. Los demás partidos (SPD, Verdes y La Izquierda) mantienen sus niveles anteriores.

La encuesta Deutschlandtrend fue realizada por el instituto Infratest dimap entre el 4 y el 6 de agosto, con una muestra representativa de 1.321 ciudadanos.

Ir a la siguiente sección Descubra más