1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaEstados Unidos

¿Es el grupo de tareas DOGE de Donald Trump legal?

Matthew Ward Agius
8 de febrero de 2025

El comité se aboca a reducir costos a rajatabla, pero la oposición política, los sindicatos y grupos civiles están presionando a los tribunales.

Donald Trump palmea en la espalda y sonríe a Elon Musk
El grupo de trabajo DOGE de Elon Musk ha obtenido acceso a información federal confidencial, lo que genera inquietudes sobre la legalidad y constitucionalidad de sus accionesImagen: Alex Brandon/AP Photo/picture alliance

En menos de una semana, el grupo de trabajo DOGE del presidente Donald Trump comenzó a revisar rápidamente los sistemas burocráticos federales en Estados Unidos. Como respuesta, los congresistas demócratas, sindicatos y grupos de la sociedad civil emprendieron procedimientos legales para frenar lo que dicen es una unidad no controlada que excede sus poderes.

Congresistas demócratas escribieron a Trump expresando su profunda preocupación sobre la conducta de los miembros de DOGE al demandar entrada a instalaciones del gobierno federal y sistemas de información y datos gubernamentales confidenciales. También señalaron que la conducta de DOGE plantea un "un enorme riesgo para la seguridad nacional y la privacidad y las libertades civiles de los estadounidenses". Asimismo, Elon Musk declaró el fin de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). 

¿Qué puede hacer DOGE real y legalmente?

¿Qué es DOGE?

DOGE (Department of Government Efficiency), a pesar de llevar la palabra "departamento” en su nombre, no es un departamento federal de Estados Unidos, sino un grupo de tareas que depende de la oficina presidencial de Trump. Es otro nombre para el antiguo Servicio Digital de EE. UU. La entidad tiene varias características distintivas de Elon Musk: el acrónimo "DOGE" hace referencia a la criptomoneda dogecoin, favorecida por el hombre más rico del mundo. Su trabajo primero se postea a través de su plataforma X y su enfoque de reducción de costos tiene un sorprendente parecido con su mantra de "eficiencia a cualquier costo”.

Trump y Musk han declarado que los objetivos de DOGE son reducir drásticamente las regulaciones federales, el costo y el tamaño de la fuerza laboral. De acuerdo con la revista mensual Wired, el equipo de DOGE incluye a ingenieros en computación de menos de 20 años y principios de los 20, vinculados a las compañías de Musk. Hubo críticas acerca de la falta de transparencia de Musk para identificar a su equipo y dudas sobre si hubo investigaciones de antecedentes y autorizaciones de seguridad adecuadas.

¿Qué ha estado haciendo DOGE?

Aparte del Departamento de Tesoro, el Departamento de Trabajo, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica y Usaid, el próximo paso parece ser las divisiones de servicio de salud Medicare y Medicaid, y según informes, el Departamento de Energía, que también custodia el armamento nuclear de Estados Unidos y sus programas de seguridad.

Ya planea reducir unos 1.200 millones de euros de iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), junto con contratos de consultoría y programas gubernamentales en el extranjero. Y planea dar licencia a trabajadores estatales.

Algunas de estas medidas están en línea con directivas presidenciales, en particular los esfuerzos por eliminar las medidas DEI del gobierno.

La víctima más importante del recorte de costos de Musk ha sido Usaid, un servicio de ayuda exterior de 50.000 millones de dólares que emplea a más de 10.000 personas, miles de ellas en el extranjero. Esa agencia es vista como una importante iniciativa de "poder blando", establecida por John F. Kennedy en 1961, que brinda asistencia económica a otras naciones.

También se anunció la eliminación de todo el Departamento de Educación. Pero los obstáculos legales para implementar tales medidas aumentan. También se anticipa que los intentos del presidente de eliminar unilateralmente a Usaid y al Departamento de Educación serían inconstitucionales.

"Por lo general, las agencias que se crean y establecen mediante leyes del Congreso necesitarían una ley similar del Congreso para eliminarlas por completo", dijo a DW Roger Nober, director del Centro de Estudios Regulatorios George Washington.

"Es difícil imaginar que en este momento, dado el ambiente actual, se puedan superar los obstáculos que tendría que superar en el Congreso".

Manifestantes protestan contra la decisión de Donald Trump y Elon Musk de desmantelar Usaid, en WashingtonImagen: Jay Mallin/ZUMA Press/IMAGO

Obstáculos legales que enfrenta DOGE

"Originalmente, (DOGE) iba a ser un comité asesor y tienen requisitos específicos en términos de cuán públicas son sus reuniones, qué tipo de transparencia tiene que haber", dijo Nober.

Pero debido a que DOGE se convirtió en una versión reestructurada del servicio digital gubernamental preexistente de Estados Unidos, es posible que el equipo tenga un mayor margen para actuar.

"En los niveles más altos, un presidente tiene amplia libertad para recibir asesoramiento de diferentes personas, particularmente empleados del gobierno, así que no creo que en los niveles más altos lo que están haciendo esté prohibido", señaló el experto.

Eso incluye que el presidente otorgue a discreción acceso a información clasificada, según Scott R. Anderson, investigador en estudios de gobernanza en el grupo de expertos estadounidense Brookings Institution.

Musk y los miembros del DOGE no son técnicamente servidores públicos, sino empleados gubernamentales especiales. Como tales, pueden realizar trabajos gubernamentales durante 130 días al año y están sujetos a normas de ética y conflicto de intereses. Durante este tiempo, se les restringe la participación en actividades políticas.

El líder de la minoría demócrata del Senado, Chuck Schumer, acusó a Musk de dirigir un "gobierno en la sombra" y dijo que DOGE "no tiene autoridad para tomar decisiones de gasto, cerrar programas o ignorar la ley federal". Este poder lo sigue teniendo el Congreso de Estados Unidos.

Otros sospechan que los controles incorporados dentro del gobierno entrarán en juego, pero que también requerirán impugnaciones legales.

"Lo que estamos viendo es que la administración Trump se involucra en una amplia gama de medidas que van en contra de los límites legales convencionales y creo que lo más probable es que los superen", dijo Anderson a DW.

"Creo que gran parte de esto es ilegal y será declarado ilegal una vez que sea impugnado en los tribunales". Ya hay en marcha diversas impugnaciones por parte de sindicatos, grupos civiles y diversas asociaciones en tribunales estadounidenses.

(cp/rr)

Los planes de deportación de Trump afectan a familias dividas por la inmigración

03:32

This browser does not support the video element.

Ir a la siguiente sección Descubra más

Descubra más

Mostrar más