1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaTerritorio Palestino Ocupado

España respalda a Abbas tras revocación de visa de EE.UU.

30 de agosto de 2025

Pedro Sánchez expresó el “firme apoyo” de su país al líder palestino. Francia e Irlanda también manifestaron su rechazo a la medida, que impedirá la presencia de diplomáticos palestinos en la ONU.

Mahmud Abbas.
Mahmud Abbas.Imagen: Christophe Ena/AFP

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó este sábado (30.08.2025) "el firme apoyo" de España al presidente palestino, Mahmud Abbas, tras la "injusta revocación" de Estados Unidos de los visados de los diplomáticos palestinos que tenían previsto acudir a la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York a finales de septiembre.

En un mensaje publicado en la red social X (Twitter), Sánchez señaló que habló con el presidente Abbas para expresarle "el firme apoyo de España tras la injusta revocación de los visados a los delegados palestinos". "Palestina tiene derecho a hacer oír su voz en Naciones Unidas y en todos los foros internacionales", añadió el dirigente español.

"Los ataques a civiles en Gaza son inhumanos y deber cesar inmediatamente. Hay que permitir el paso de la ayuda humanitaria para aliviar el sufrimiento de la población", afirmó también Sánchez en su publicación, en la que asimismo llamó a "aplicar la solución de los dos estados”, que a su juicio "es el único camino para la paz” en Medio Oriente.

Críticas de Francia e Irlanda

La Asamblea General de Naciones Unidas "no puede ser sujeto de ninguna restricción de acceso”, dijo el ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, en respuesta a la decisión estadounidense. Su colega irlandés, Simon Harris, agregó que la Unión Europea debería protestar por ello "en los más fuertes términos posibles” ante las autoridades del gobierno de Donald Trump.

La decisión de Estados Unidos se anunció el viernes. El presidente palestino tenía previsto no solo participar en la reunión en las oficinas de Naciones Unidas en Nueva York, sino también asistir a una cumbre donde Gran Bretaña, Francia, Australia y Canadá oficializarían su reconocimiento al estado palestino.

Por ello, la oficina de Abbas señaló su sorpresa por la decisión de Washington y recalcó que violaba el Acuerdo de la Sede, que garantiza el acceso de los diplomáticos a las oficinas de la ONU en Nueva York. Ya en 1988 Estados Unidos prohibió el ingreso de Yasser Arafat al país, lo que llevó a Naciones Unidas a celebrar su asamblea ese año en Ginebra, donde el líder palestino pudo hablar ante los presentes.

DZC (EFE, Reuters)

Ir a la siguiente sección Descubra más