¿Pierden los adolescentes alemanes el amor por el fútbol?
10 de mayo de 2025
Mientras existe un gran entusiasmo por las posibilidades de la selección alemana de participar en el Mundial de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá, el futuro a largo plazo del fútbol en Alemania va por mal camino. El país ha perdido casi 6.000 equipos masculinos sub-19 y sub-17 desde 2006. La Federación Alemana de Fútbol (DFB) está impulsando reformas, lideradas por su director de fútbol juvenil, el exentrenador de la Bundesliga, Hannes Wolf.
"Tenemos que asegurarnos de que no haya pseudoparticipación, sino que los jóvenes se involucren de verdad", declaró Wolf en una reciente conferencia de fútbol juvenil de la DFB.
"Si ya estás en la banca en la sub-13 y no eres lo suficientemente bueno para dedicarte a tu afición, entonces también les diría a mis hijos que se dediquen a otra cosa".
La conferencia, organizada en Fráncfort, reunió a 220 participantes de las 21 federaciones regionales de Alemania para crear un plan centrado en la identidad (la diversión por encima de los resultados), que busca no solo atraer a más jóvenes al fútbol, sino también mantener su entusiasmo por quedarse. Se espera que los resultados del congreso se presenten antes del Día Federal de la Juventud de Alemania en septiembre, e incluirán planes sugeridos para que las federaciones regionales los implementen como piloto antes de su integración total en 2026.
"El fútbol necesita modernizarse sio quiere seguir siendo atractivo para los jóvenes en el futuro", declaró el presidente de la DFB, Bernd Neuendorf, en la conferencia. "Incluso si actualmente tenemos largas listas de espera en los clubes de muchas ciudades, ya no es seguro que los niños empiecen a jugar al fútbol y se queden en los clubes de jóvenes".
En Inglaterra, tras la pandemia de covid-19, se observó un aumento en la participación de niños de 5 a 16 años en este deporte, pero una encuesta reciente de la oficina gubernamental Sport England reveló que el grupo de 16 a 24 años experimentó una caída de 27 % entre 2015 y 2023.
La Asociación Inglesa de Fútbol (FA) introdujo una nueva estrategia en 2024 para combatir esta situación y también planea introducir un formato de 3 contra 3 para los menores de 7 años a partir de 2026 para aumentar el tiempo que los jóvenes pasan con el balón. No está claro si se han observado tendencias similares en Francia, España e Italia.
Wolf quiere que los conceptos de entrenamiento sean más abiertos a la creatividad para que más niños jueguen. Una idea es que jueguen varios partidos en campos de tamaño real, recreando el fútbol callejero o de cancha enrejada por todo el país.
Cambios de hábitos y formatos
El auge de las plataformas digitales influye en el abandono escolar de los jóvenes, pero también lo hace el costo de jugar el fútbol organizado y gestionar las bien documentadas altas expectativas y la intensa programación del fútbol juvenil. A esto se suman las lesiones, el divorcio de los padres o las mudanzas. El director de la academia del Borussia Dortmund, Thomas Broich, afirmó que el fútbol juvenil se convertiría en un "gran problema cultural" para el país. Gerd Thomas, presidente del equipo de la liga inferior Internationale Berlin, escribió recientemente que "el turbocapitalismo también se está abriendo camino en el fútbol juvenil y está llevando el desarrollo de los jóvenes por caminos dudosos".
Malte Boven es entrenador de fútbol juvenil y reside en Hamburgo. Considera que el grupo de edad de la adolescencia media y tardía, aquellos que a menudo están a punto de alcanzar el profesionalismo, puede haber sido descuidado después de todo el enfoque en las reformas de 2019 centradas en los grupos de edad más jóvenes.
Boven cree que centrarse en un solo factor que explica por qué muchos adolescentes abandonan el fútbol es pasar por alto la amplia gama de problemas en juego. Sin embargo, cree que la forma en que los jóvenes que se inician en el fútbol perciben el deporte está cambiando, y que todos los involucrados en el desarrollo deben ser conscientes de ello.
"Creo que el 'por qué' y el 'cómo' queremos jugar se han vuelto más importantes para los jugadores en los últimos años", declaró Boven a DW. "Hay una diferencia social entre generaciones".
A Boven no le preocupa que Alemania se quede sin futbolistas en los próximos años, pero sí cree que es necesario implementar algunos cambios para garantizar que el fútbol siga siendo una opción atractiva para los jóvenes. Asimismo, sostiene que el uso del lenguaje con los jugadores y los padres debe ser más considerado, al reconocer el gran impacto de lo que decimos y cuándo lo decimos. El entrenador también cree que la inversión debe centrarse no solo en la estructura, sino también en el acceso a las instalaciones deportivas, y que los entrenadores deben colaborar con los jóvenes para aprender a manejar la presión, en lugar de que se les imponga.
Las reformas tienen sentido, pero llevarán tiempo
Boven se muestra positivo respecto a las reformas propuestas por la DFB, pero reconoce que la cultura centrada en los resultados en el fútbol juvenil sigue siendo un problema.
"La participación simulada es una realidad cuando se trata de ganar en el fútbol juvenil, especialmente en clubes amateur. En ese caso, se trata de una pseudoparticipación de todos los jugadores participantes, porque no les doy la oportunidad de participar realmente, de formar parte del juego", declara. "Hay que inculcarles la máxima confianza en que pueden hacerlo, que merecen jugar en el club, que hay una razón por la que visten esta camiseta. Porque, como entrenador o como club, han decidido jugar este deporte, y ahora nuestra obligación y responsabilidad es darles minutos de juego".
El resultado de las reformas propuestas, de aprobarse, probablemente impactará a la próxima generación de futbolistas. Mientras tanto, Boven cree que hay otras maneras de aumentar el atractivo del fútbol, como ofrecer a los jugadores de la academia una carta de desarrollo de habilidades al salir para ayudarles a asegurar sus próximos pasos en el mundo laboral.
"Tendría un incentivo completamente diferente al de simplemente convertirse en jugador profesional. Sigo queriendo serlo, pero sé que aquí obtendré algo que mostrar por mi trabajo", dice.
Quizás más que nada, es la influencia y la actitud del juego profesional lo que requiere mayor atención. Porque, como dijo el autor del bestseller Atomic Habits y exjugador de béisbol universitario James Clear: "No subes el nivel de tus metas. Caes al nivel de tus sistemas".
(rr/ct)