¿Están los hombres jóvenes abandonando Ucrania?
16 de septiembre de 2025
Son las nueve de la mañana. Autobuses y coches pasan, poco a poco, por el punto de control Shehyni, en la región de Leópolis (Lviv), en la frontera entre Ucrania y Polonia. La mayoría de los que cruzan son mujeres, niños y hombres mayores, pero también muchos hombres jóvenes.
A finales de agosto, el Gobierno de Ucrania, país asolado por la guerra iniciada por Rusia en 2022, donde rige la ley marcial, permitió la salida de hombres de 18 a 22 años. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, explicó que esa medida ayudaría a retener a los hombres jóvenes en Ucrania. La nueva regulación no afectaría la capacidad de defensa del país.
Pero la medida desató un debate en Ucrania. Algunos la ven como algo positivo, pero otros piensan que es injusta hacia los miembros activos del Ejército. Observadores dijeron a DW que dudan de que los hombres que abandonan Ucrania vuelvan alguna vez. Sin embargo, los testimonios difieren.
¿Por qué quieren irse los jóvenes ucranianos al extranjero?
DW pasó tres horas en la frontera polaco-ucraniana y pudo hablar allí con diez hombres. Mykola, de 22 años, por ejemplo, viene de la región de Ivano-Frankivsk y trabaja como chofer de autobús. Aseguró que quería ir a donde vive su cuñado, en Cracovia "por una o dos semanas, como máximo", y añadió que luego volverá a casa, donde lo espera su prometida.
Ilia, también de 22 años, de Krivi Rig, dijo que quería visitar a familiares y se dirigía a Varsovia. "Llegó el momento, y tenemos que aprovechar esta oportunidad para poder ver a nuestros parientes durante un par de días", afirmó.
Pero las visitas familiares no son el único motivo para los jóvenes viajeros. Un microbús lleva a nueve hombres y mujeres ucranianos de 18 a 21 años. Es un grupo de amigos que viajan a Breslavia, Polonia, para un partido de fútbol. Algunos viajan al extranjero por primera vez. Explican que compraron las entradas unos días antes del partido y decidieron tomarse cinco días libres. Después, regresarán a Ucrania para seguir estudiando.
Entre otros jóvenes está Iván, un bailarín profesional de 21 años, que ha visitado muchos países durante su carrera. Cruza la frontera con su madre, Gloria. Son de Lviv y llevan bolsas de la compra en lugar de una maleta. Van a un supermercado polaco. "Ayudaré a mi madre a llevar las bolsas; seguro que pesan", dice Iván.
Planean regresar a Ucrania ese mismo día. El joven podría volver a participar en los certámenes mundiales, pero dijo que prefiere continuar con sus estudios en Ucrania. "El año que viene haré una maestría en el Instituto Politécnico. Estoy contento con todo aquí. Claro, la guerra es dura, pero tengo familia y amigos aquí", explicó.
¿Volverán los jóvenes a Ucrania?
Sin embargo, no todos los hombres de 18 hasta 22 años piensan regresar a Ucrania. Andrii tiene 21 años y proviene de la región de Ivano-Frankivsk. En Ucrania, trabajó en la exploración de petróleo y gas, y ahora quiere ganar dinero en el extranjero, donde busca un trabajo como soldador.
Se dirige hacia Países Bajos, donde tiene familiares y conocidos. A la pregunta de si retornará a Ucrania, responde: "Sí, para las Fiestas y Año Nuevo, luego volveré a irme".
No hay restricciones sobre el número de viajes al extranjero para hombres de 18 hasta 22 años. Quienes deciden permanecer en el extranjero no enfrentan consecuencias penales. Los jóvenes pueden salir del país hasta que cumplan 23 años o, más precisamente, hasta el día anterior a su cumpleaños.
A partir de los 25 años, los hombres en Ucrania están sujetos a movilización militar. Por lo tanto, si un hombre no regresa a Ucrania después de cumplir 25 años ni se presenta al servicio militar, se enfrenta a un proceso penal, según la nueva normativa.
Roman, conductor de microbús, transporta personas a la República Checa y Alemania. Comenta que desde que se permitió a los jóvenes viajar al extranjero, ha aumentado el número de personas que desean viajar. Entre cinco y diez hombres llaman cada semana.
Está por verse si los jóvenes regresarán a Ucrania después de una semana, dice el conductor del microbús. Pero Mykola asegura que, definitivamente, quiere regresar. "Mi hogar es mi hogar. No me veo en el extranjero y tampoco quiero vivir allí", dice el joven.
¿Amenaza a Ucrania un éxodo masivo?
Los funcionarios fronterizos de la región de Leópolis informaron a DW que no han observado un aumento significativo en la salida de hombres jóvenes del país.
"El aumento del tráfico de pasajeros en los puestos de control de la región de Leópolis no tiene nada que ver con el grupo de edad de 18 a 22 años", afirma Svitlana Burda, portavoz de la unidad de guardia fronteriza responsable. En su opinión, "este grupo de personas está presente en los puestos de control, pero no en grandes cantidades".
El motivo del aumento de las salidas es la temporada turística de verano, afirma Burda, y añade que, "en los puntos de control en la región de Leópolis, el tránsito de personas llega a su punto máximo, con más del 40 por ciento que en la temporada anterior, y también en los fines de semana hubo un 16 por ciento más". Los funcionarios de frontera esperan que el tránsito de personas disminuya a finales de septiembre.
Consecuencias de las nuevas regulaciones de viaje
Andrii, de 21 años, que ya trabajó fuera de Ucrania, considera que la nueva norma es positiva. "La gente se sentirá más confiada, viajará, ganará dinero y podrá irse de vacaciones", dice.
Roman, el chofer del micro, está convencido de que "si existe la posibilidad de poder regresar y después volver a viajar al extranjero, eso hará que la gente joven se sienta unida a Ucrania". Sin esa posibilidad, probablemente todos los jóvenes se quedarían en el extranjero, supone.
Gloria, la madre de Iván, piensa que los que quieren irse de Ucrania ya lo han hecho hace tiempo. En su opinión, algunos jóvenes seguirán abandonando Ucrania, mientras que el resto seguirá sus propios planes de futuro en casa. "Nadie cambia de vida de la noche a la mañana. ¿Solo para salir de Ucrania? El camino está abierto; pueden viajar, irse de vacaciones y ver el mundo", dijo la mujer. Sin embargo, espera que todo transcurra con normalidad.
(cp/rml)