1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Estas son las mayores potencias militares de Europa

16 de mayo de 2025

El ministro de Exteriores de Alemania quiere un gasto en defensa del 5 por ciento del PIB. Otros países de Europa también están aumentando drásticamente sus presupuestos militares.

Un grupo de soldados polacos armados frente a una masa de agua.
Soldados polacos en un ejercicio militar de la OTAN.Imagen: WOJTEK RADWANSKI/AFP/Getty Images

Donald Trump puede sonreír: el nuevo ministro de Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, pidió al nuevo Gobierno de Alemania que invierta el 5 por ciento de su PIB en defensa. Lo anunció en una reunión de ministros de Exteriores de la OTAN en Antalya, Turquía.

Berlín apoya la propuesta del secretario general de la alianza militar, Mark Rutte, de destinar el 3,5 por ciento del PIB a fines militares y el 1,5 por ciento a infraestructura relacionada con la defensa, dijo Wadephul.

Apenas un día antes, el canciller Friedrich Merz había expresado su voluntad de que las Fuerzas Armadas de Alemania se conviertan en la fuerza militar convencional "más fuerte de Europa".

Los planes alemanes no son los únicos. Otros estados Europeos están formulando objetivos más ambiciosos para sus fuerzas militares.

Polonia: baluarte del flanco oriental

Polonia ha invertido durante años de forma masiva en sus fuerzas armadas, con el objetivo de convertirse en la potencia terrestre más fuerte de Europa. El año pasado, destinó el 4,12 por ciento de su PIB al presupuesto de defensa. El fin declarado del mayor Estado del flanco oriental de la OTAN es disuadir de manera efectiva a Rusia.

Las fuerzas armadas polacas cuentan actualmente con unos 150.000 soldados, entre tropas profesionales y defensas territoriales. Se espera que esa cifra aumente a 300.000 en 2035. A la vez, el país adquiere moderno equipamiento militar: ha comprado más de 600 tanques a Corea del Sur y Estados Unidos, así como misiles HIMARS, drones y, en el futuro, cazas F-35. Si bien su Ejército y Fuerza Aérea son fuertes, la Marina polaca se considera débil.

Alemania: ¿de postergados a líderes?

Con el anunciado aumento del gasto en defensa, Alemania completaría un giro histórico en su política de seguridad. Desde fines de la Guerra Fría, Alemania había cultivado la cooperación internacional, la diplomacia y una cultura de "moderación militar". El punto de inflexión lo marcó un discurso del canciller Olaf Scholz el 27 de febrero de 2022, tres días después de la agresión rusa a gran escala contra Ucrania.

Un blindado alemán Boxer durante ejercicios de la OTAN.Imagen: Kay Nietfeld/dpa/picture alliance

Justo después de ese discurso, el Gobierno de Alemania anunció la creación de un fondo especial de 100.000 millones de euros para las fuerzas armadas. En 2024, el gasto regular en defensa ascendió a casi 90.000 millones de euros, equivalentes al 2,1 por ciento del PIB. Un aumento al 5 por ciento supondría un presupuesto regular de más de 200.000 millones de euros anuales, una ambición con enormes implicaciones presupuestarias.

Las fuerzas armadas alemanas cuentan actualmente con 182.000 soldados activos, y el Ministerio de Defensa aspira a aumentar esa cifra hasta al menos 203.000 en 2031, aunque en algunos sectores se debate un objetivo más ambicioso de 240.000. La modernización en curso incluye a todas las ramas, y pretende sustituir tanques, aviones y buques obsoletos.

Francia: potencia nuclear con ambiciones globales

Francia es la única potencia nuclear de la Unión Europea y persigue una estrategia de presencia global e independencia militar. Sus fuerzas armadas cuentan  con 203.000 soldados, a los que se suman unos 175.000 miembros de unidades paramilitares como la Gendarmería, además de unos 26.000 reservistas.

Con el portaaviones de propulsión nuclear Charles de Gaulle y sus submarinos estratégicos, la Armada francesa posee un poderoso componente de disuasión nuclear. Los aviones de combate Rafale están diseñados para garantizar la supremacía aérea y también son capaces de desplegar armas nucleares.

Aviones Rafale a bordo del portaaviones francés Charles de Gaulle.Imagen: Petros Karadjias/AP Photo/picture alliance

El presidente Emmanuel Macron se ha preocupado de aumentar de forma significativa el presupuesto militar desde que asumió, en 2017. En un impactante discurso televisado emitido a comienzos de marzo, el mandatario informó a la población en detalle sobre la "amenaza rusa" que se cierne sobre Europa. Argumentó, por tanto, que el presupuesto de defensa galo debería casi duplicarse.

Reino Unido: potencia vulnerable

Reino Unido también planea aumentar su gasto en defensa hasta el 2,4 por ciento del PIB, centrando su inversión en drones, inteligencia artificial y sistemas láser. La Marina Real británica, con dos portaaviones, de los cuales solo uno suele estar operativo, y la Fuerza Aérea, se consideran de vanguardia. La columna vertebral de la defensa aérea son los aviones F-35B estadounidenses, de los cuales Londres tiene la intención de adquirir un total de 138.

Sin embargo, las fuerzas armadas británicas son relativamente pequeñas, con unos 140.000 soldados activos, de los cuales 4.000 son gurkhas (soldados nepaleses al servicio del Ejército británico). A diferencia de otros países europeos, no se prevén aumentos significativos de personal. De todas formas, el primer ministro Keir Starmer ha enfatizado la lealtad de Reino Unido a la OTAN y su capacidad operativa global.

Italia: fuerza terrestre al alza

Con un gasto del 1,49 por ciento del PIB; Italia sigue estando muy por debajo de la meta original del 2 por ciento de la OTAN. Sin embargo, con 165.000 soldados activos, dos portaaviones y una Fuerza Aérea respetable gracias a sus Eurofighter y F-35, el país es uno de los pesos pesados de Europa, aunque el Ejército necesita renovaciones.

La primera ministra, Giorgia Meloni, está consciente de ello y busca convertir a Italia en la mayor potencia acorazada de Europa. Roma ha encargado a la empresa Rheinmetall más de 1.000 tanques de diverso tipo.

El equilibro global no cambiará

Los programas multimillonarios de desarrollo armamentístico en Europa no moverán la clasificación mundial de potencias militares a mediano plazo. Estados Unidos lidera claramente la clasificación, seguido por Rusia, China e India. La primera potencia europea es Reino Unido, y aparece en el sexto lugar. Francia ocupa el noveno puesto y, actualmente, Alemania se encuentra en undécimo lugar.

(dzc/rml)

 

Ir a la siguiente sección Descubra más
Ir a la siguiente sección Tema del día DW

Tema del día DW

Ir a la siguiente sección Más de DW