1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Estonia pide a la OTAN firmeza ante incursiones rusas

23 de septiembre de 2025

Siguiendo el ejemplo de Polonia, Estonia pide a la OTAN responder a violaciones de su espacio aéreo por parte de Rusia. Algunos analistas temen que pueda derribar un avión ruso para desalentar futuras incursiones.

Cazas rusos vuelan en formación sobre Moscú.
Las incursiones rusas en el espacio aéreo se han intensificado, y Polonia ha declarado que está dispuesta a derribar cualquier aeronave que se acerque. Aquí, aviones rusos MiG-29 en un desfile en Moscú.Imagen: Shamil Zhumatov/REUTERS

No fue la primera, segunda ni tercera vez este año que Estonia vio su espacio aéreo violado por cazas rusos. Pero lo ocurrido el 19 de septiembre de 2025 fue diferente, y el legislador estonio Marko Mihkelson afirmó que esta incursión cruzó una línea.

"La próxima vez, lo haremos -si sabes a lo que me refiero-”, publicó Mihkelson, jefe del comité de Relaciones Exteriores del Parlamento estonio, en X, en referencia a 2015, cuando Turquía derribó un bombardero ruso que había entrado brevemente en su espacio aéreo.

El avión sobrevoló Turquía solo durante 17 segundos. Pero Mihkelson describió "un vuelo deliberado de 12 minutos” sobre Estonia, antes de que cazas finlandeses, italianos y suecos, bajo la nueva misión de la OTAN "Eastern Sentry” (Centinela del Este), escoltaran a tres MiG-31 rusos de regreso a su lado de la frontera.

Dijo que se trató de la violación más grave del espacio aéreo estonio desde 2003, medio año antes de que la nación báltica se uniera a la OTAN, lo que entonces se interpretó como un intento claro de intimidar a Tallin para que cambiara de rumbo.

El ministro de Defensa Hanno Pevkur aseguró a los estonios que los pilotos de la OTAN tenían toda la autoridad necesaria para derribar intrusos rusos si hubiese habido algún peligro para la población. Sin embargo, eso no significa que la OTAN decida adoptar tal estrategia.

El diputado estonio Marko Mihkelson busca una respuesta contundente de la OTAN.Imagen: Personal from Marko Mihkelson

¿Se necesita más firmeza?

Polonia se alineó el lunes (22.09.2025) con la idea de actuar con contundencia en el futuro. "Quiero ser muy claro”, dijo el primer ministro, Donald Tusk. "Tomaremos la decisión de derribar objetos voladores sin discusión cuando violen nuestro territorio y sobrevuelen Polonia. No hay lugar para el debate aquí”.

Estonia invocó recientemente el Artículo 4 -por novena vez en la historia de la OTAN-, lo que puede hacerse cuando una nación considera que su independencia política o soberanía territorial están amenazadas. Pero queda una pregunta sobre el tapete: ¿qué se necesitaría para que la situación escale a una amenaza de nivel Artículo 5?

Algunos analistas políticos coincidieron con Mihkelson en que se necesita una respuesta más firme. "¿Qué hace falta? ¿Hace falta que mueran ciudadanos de la OTAN?”, dijo Kristi Raik, directora del Centro Internacional de Defensa y Seguridad (ICDS) de Tallin, a DW, en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Helsinki, donde la posible respuesta de la OTAN fue un tema recurrente.

Por primera vez, drones rusos que invadieron el espacio aéreo de la OTAN fueron derribados a principios de este mes por aviones polacos y holandeses.Imagen: Anita Walczewska/Eastnews/IMAGO

Raik señaló que Rusia lleva tiempo intentando encontrar nuevas formas de desafiar a la OTAN sin cruzar el umbral que desencadenaría el Artículo 5, según el cual, si un miembro es atacado, la alianza está obligada a responder.

El Ministerio de Exteriores ruso reconoció que los aviones MiG estaban en la zona, pero describió su presencia como "vuelos programados desde Karelia a un aeródromo en la región de Kaliningrado”. En redes sociales, ese ministerio afirmó que "las aeronaves no se desviaron de la ruta acordada y no violaron el espacio aéreo estonio”.

Raik insistió en que la OTAN debe estar lista para actuar. "Tenemos que dar el mensaje de que hablamos en serio”, subrayó. Y añadió: "Tenemos la capacidad, la voluntad política, tenemos nuestros planes, de modo que si los rusos hacen más violaciones que realmente amenacen la seguridad de cualquier país de la OTAN, entonces serán derribados”.

Un patrón de provocaciones

El incidente de Estonia es el último de una serie de violaciones del espacio aéreo. El 10 de septiembre se produjo la entrada sin precedentes de 19 drones rusos en el espacio aéreo polaco, la posterior presencia de uno que permaneció una hora sobre Rumania, un par de días después, además de otras ocasiones en las que cazas de la OTAN fueron movilizados a lo largo de la frontera polaca para evitar desbordamientos desde Ucrania.

Hanna Smith, experta en amenazas híbridas que actualmente enseña en la Universidad de Vaasa, en Finlandia, pidió una respuesta más cautelosa, señalando que "no tiene por qué ser tan radical como derribar el avión”.

Dijo que convocar más consultas del Artículo 4 también tiene su propio valor para la alianza, ya que significa que "cada miembro de la OTAN puede reflexionar: ‘Bien, ¿cuál es nuestra respuesta a esto?'”.

Quienes abogan por que la OTAN siga los pasos de Turquía en su contundente respuesta de 2015 señalan que Rusia no declaró la guerra a Ankara tras el derribo. Pero Minna Alander, del Centro de Análisis de Políticas Europeas, también se muestra a favor de contener el fuego.

"También es una virtud no reaccionar de forma exagerada", declaró a DW en la conferencia de Helsinki. "Rusia está empeñada en declararnos la guerra, y nosotros simplemente nos negamos a estar en guerra con ellos".

(gg/cp)

Ir a la siguiente sección Descubra más