Etiopía interviene gobierno rebelde y lanza ataques aéreos
7 de noviembre de 2020
El Parlamento de Adís Abeba aprobó un plan para destituir a la asamblea local. El primer ministro anunció bombardeos contra posiciones de milicianos del Tigray.
Publicidad
El Parlamento de Etiopía aprobó este sábado (07.112020) un plan para destituir al parlamento regional y al Ejecutivo de la región del Tigray por medio de una intervención del Gobierno central, que ahora cuenta con carta blanca para formar un gobierno interino de transición que sustituya al del disidente Frente de Liberación del Tigray (TPLF), en conflicto abierto con Adís Abeba.
El Gobierno del primer ministro Abiy Ahmed lanzó una ofensiva militar contra la región rebelde el pasado miércoles 4 de noviembre, ante la posibilidad de que el Tigray busque la secesión. Ahmed también advirtió el viernes de bombardeos poco antes de que estos fueran lanzados contra la zona disidente. Con la resolución parlamentaria, se podrá "abolir la ilegal asamblea actual del Tigray y su gobierno, e implementar una administración interina”, informó la televisión pública.
La decisión se basa en disposiciones constitucionales que permiten intervenir un estado federado que viole la Carta Magna y ponga "en peligro el sistema constitucional”. Ahmed, Premio Nobel de la Paz 2019, busca reestablecer la autoridad del gobierno federal en una región dirigida por el Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF), que desafía desde hace meses la autoridad de Adís Abeba.
Conflicto étnico
El Parlamento del Tigray asumió en septiembre tras la realización de unas elecciones que el Gobierno central considera ilegales. El miércoles, Ahmed acusó a los rebeldes de haber atacado una base militar, lo que dio pie a una ofensiva armada liderada por tropas del Gobierno central. "Atacar a las fuerzas de defensa nacional es un acto de traición”, dijo Ahmed, por lo que ordenó esta operación cuyos objetivos son "claros, limitados y alcanzables”.
El primer ministro informó de bombardeos contra posiciones en las cercanías de la ciudad de Mekele que habrían destruido "por completo cohetes (con un alcance de hasta 300 kilómetros) y artillería de la facción rebelde”. La minoría del Tigray, que compone el 6 por ciento de la población etíope, dominó la política del país durante tres décadas, hasta la llegada al poder de Ahmed, primer dirigente de la etnia oromo, la más importante.
La minoría del Tigray acusa ahora a Ahmed de haberlos desplazado poco a poco de las posiciones de poder, tras haber forzado la salida de miembros de esa etnia del Gobierno y el Ejército. Adís Abeba cortó las comunicaciones e internet con la región rebelde, por lo que no se sabe cabalmente qué sucede en el lugar.
DZC (AFP, EFE)
El Premio Nobel no hace la paz
De Arafat a Abiy Ahmed: no pocos ganadores del Premio Nobel de la Paz han desatado olas de críticos. En DW, algunas de las decisiones más polémicas desde 1901.
Imagen: AFP/E. Soteras
Pioneros de la polémica
Ya en 1901, cuando el Premio Nobel de la Paz se otorgó por primera vez, la Comisión Nobel no apoyó unánimente la decisión de entregarlo al suizo Henry Dunant (izq.) y al francés Frédéric Passy. Dunant fundó la Cruz Roja Internacional. Junto con Passy, se les considera iniciadores de la Primera Convención de Ginebra. Se debatió si, al hacer "más humanas" las guerras, las volvían "más aceptables".
Imagen: public domain
Beligerante pacificador
El presidente número 26 de EE. UU., Theodore Roosevelt, nunca fue considerado un pacifista por su participación en la guerra hispanoamericana. Ayudó a los cubanos a liberarse del colonialismo español, pero pronto las tropas estadounidenses llegaron a garantizar su control en la isla. Recibió el premio, en 1906, por otra razón: sus esfuerzos de paz en la guerra ruso-japonesa.
Imagen: Getty Images
Pacificador racista
Woodrow Wilson, el presidente número 28 de EE. UU., también recibió el premio "por sus contribuciones al fin de la Primera Guerra Mundial y a la fundación de la Liga de las Naciones", considerada precursora indirecta de la ONU. A nivel nacional, no era conocido como defensor de la comprensión internacional: propagó la superioridad de la raza blanca, defendiendo la esclavitud y al Ku Klux Klan.
Imagen: Getty Images
Premio sin paz
El secretario de Estado de EE. UU., Henry Kissinger (izq.), y el jefe de acción militar vietnamita Le Duc Tho (der.), fueron claves para el fin de la guerra en Vietnam, con los acuerdos de paz de 1973, en París. Pero el norvietnamita Le Duc Tho no aceptó el premio, porque todavía no había paz en su país: las últimas bombas en Vietnam, Laos y Camboya cayeron solo dos años después.
Imagen: picture-alliance/M.Lipchitz
Golpista y Nobel de la Paz
Con el Acuerdo de Camp David, el presidente de Egipto, Anwar al-Sadat (izq.), y el primer ministro de Israel, Menachem Begin (der.), consiguieron la paz entre sus países en 1978, con mediación del entonces presidente de EE. UU., Jimmy Carter (c.). Ese año, Sadat y Begin fueron premiados, con revuelo: Sadat era considerado corresponsable del golpe militar contra el rey Faruq, en 1952.
Imagen: AFP/Getty Images
Fuerza de paz, entre innacción y abusos
Los cascos azules luchan por la paz en nombre de Naciones Unidas. Fueron galardonados con el Premio Nobel de 1988. Más tarde, estas fuerzas de paz permanecieron inactivas ante el genocidio en Ruanda (1994), así como en la ciudad serbia de Srebrenica (1995). Desde entonces, ha habido repetidos informes de cascos azules que se convirtieron en perpetradores por violar a mujeres o abusar de niños.
Imagen: Getty Images/A.G.Farran
Ángel caído
Cuando recibió el Nobel de la Paz en 1991, Aung San Suu Kyi era una luminaria: había luchado sin violencia por la democracia en su país natal, Myanmar. Sin embargo, en la década de 2010, perdió prestigio: fue acusada de no proteger contra el genocidio a la minoría musulmana rohinyá, en 2017. Aunque no se le había permitido hacerse con el poder, su partido tenía la mayoría en el Parlamento.
Imagen: picture-alliance/AP Photo/D. Wong
Hombre de dos caras
Aunque fue considerado un defensor del apartheid antes de ser presidente de Sudáfrica, Frederik Willem de Klerk fue esencial en la abolición de la segregación racial en su país. Liberó a Nelson Mandela y otros políticos del ANC de su encarcelamiento, hizo campaña por la libertad de prensa y derogó las leyes del apartheid. En 1993, fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz junto con Mandela.
Imagen: Getty Images/R.Bosch
Exterrorista Nobel de la Paz
En 1994 hubo un gran escándalo: El jefe de la OLP, Yasser Arafat (izq.), el primer ministro israelí Isaac Rabin (der.) y su ministro de Exteriores Shimon Peres (c.) recibieron el premio por sus esfuerzos de paz en el Medio Oriente. Luego, un político noruego renunció al Comité Nobel, por considerar a Arafat, como cofundador de Fatah, un "laureado indigno", corresponsable de ataques terroristas.
Imagen: Getty Images
Nobel impotente
En 2001, la ONU y su entonces secretario general, Kofi Annan, fueron honrados "por su compromiso con un mundo mejor organizado y pacífico". Los críticos ven en la ONU un tigre sin dientes, por su permanente bloqueo en el Consejo de Seguridad. Y Annan cometió serios errores como jefe de los cascos azules, durante el genocidio en Ruanda. "Debería haber hecho más", dijo el propio Annan en 2004.
Imagen: Reuters
Entre la esperanza y los drones
Barack Obama había sido presidente de EE. UU. por nueve meses al recibir el premio. La razón: sus "esfuerzos extraordinarios para fortalecer la diplomacia internacional y la cooperación entre los pueblos". Los críticos consideraron que era demasiado temprano. Más tarde, Obama ordenó ataques con aviones no tripulados, muy controvertidos, según el derecho internacional, matando a cientos de civiles.
Imagen: Reuters/C. Barria
Fortaleza y refugio
En 2012, la Unión Europea recibió el Nobel por "promover la paz y la reconciliación, la democracia y los derechos humanos en Europa". Pero su trato a los refugiados es considerado por muchos como inhumano: sus críticos se quejan de campamentos superpoblados, de vallas fronterizas, de falta de solidaridad y de la retirada completa del servicio de rescate marítimo en el Mediterráneo.
Imagen: picture-alliance/dpa/K. Nietfeld
Un poco de paz
Sin dudas, Abiy Ahmed ha movido montañas desde que se convirtió en primer ministro de Etiopía, en 2018. Especialmente, en relación con la disputa fronteriza con la vecina Eritrea, incluido el acercamiento diplomático y la apertura de la frontera. Pero el proceso de paz se detuvo hace tiempo, y aunque Abiy disfruta de la fama del Nobel, Isaías Afewerki sigue gobernando Eritrea con mano de hierro.