Europa busca un rol clave en la reconstrucción de Gaza
10 de octubre de 2025
Según el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, la ayuda a la población de la Franja de Gaza debe comenzar lo antes posible. En París, el político conservador de la CDU declaró: "Estamos listos para llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza de inmediato". Wadephul participó en una conferencia convocada de modo apresurado por varios ministros de Asuntos Exteriores de países europeos y árabes en la capital francesa. Es necesario actuar con rapidez, ya que "miles y miles de personas siguen estando amenazadas allí”, declaró Wadephul.
Para la conferencia en París, Wadephul tuvo que cambiar una vez más sus planes de viaje. Abandonó la conferencia de los Balcanes Occidentales en Belfast, Irlanda del Norte, antes de lo previsto el jueves (9.10.2025) y se dirigió a la capital francesa.
Mientras aún se encontraba en Belfast, y refiriéndose a su propuesta de principios de esta semana de celebrar una conferencia de reconstrucción conjunta con Egipto, el ministro declaró: "Esta tendrá que ser, sin embargo, una conferencia políticamente más amplia, que también defina el marco político para la Franja de Gaza y, por supuesto, tenga siempre presente que el resultado final debe ser una solución de dos Estados”.
Wadephul: Israel debe estar presente
Israel tendría que estar presente en dicha conferencia, a diferencia de lo que ocurrió en París, dijo el ministro alemán de Exteriores. Wadephul también pidió un mandato de la ONU para impulsar los avances en la Franja de Gaza: "Necesitamos un marco legal para todo lo que está sucediendo actualmente en la Franja de Gaza". Queda por verse si estos planes de gran alcance serán escuchados por los principales negociadores en Egipto: los israelíes, los palestinos y Estados Unidos.
Incluso antes del sorprendente acuerdo entre Israel y el grupo terrorista islamista Hamás sobre el intercambio de rehenes y prisioneros, y sobre la retirada del Ejército israelí de la Franja de Gaza, Wadephul había tomado la iniciativa para la reconstrucción de la devastada región costera mediterránea.
Para ello, el ministro alemán amplió su viaje a Oriente Medio el fin de semana pasado, haciendo también escalas en Israel y Egipto. En El Cairo, declaró posteriormente que Alemania estaba dispuesta a iniciar con Egipto una conferencia sobre la reconstrucción en Gaza.
Ayudar a reconstruir Gaza también "por razón de Estado"
Políticos de los partidos del Gobierno alemán de coalición -el bloque conservador de la Unión Demócrata Cristiana y la Unión Social Cristiana (CDU y CSU) y el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD)- lo apoyaron en Berlín.
El experto en política exterior de la CDU, Jürgen Hardt, declaró al grupo de medios Funke: "Alemania tiene diversas razones para contribuir a la reconstrucción de Gaza: política migratoria, política de seguridad y humanitaria. Y, por último, pero no menos importante, a causa de la razón de Estado". La razón de Estado alemana designa, en esencia, el compromiso incondicional de Alemania con la existencia y la seguridad del Estado de Israel. Se basa en la responsabilidad de Alemania en el genocidio de aproximadamente seis millones de judíos europeos, cometido por el régimen alemán nazi entre 1933 y 1945.
También en Berlín, el portavoz de política exterior de los socialdemócratas, Adis Ahmetovic, sugirió que Alemania podría desempeñar un papel especial en la "construcción de refugios temporales, la limpieza de escombros, la restauración del suministro de agua y la construcción de instalaciones sanitarias". La ministra alemana de Desarrollo, Reem Alabali Radovan (SPD), ya había hecho propuestas similares durante un viaje a Israel a finales de agosto.
Los planes concretos son bastante vagos
Pero los planes verdaderamente concretos para la reconstrucción siguen siendo, por su propia naturaleza, bastante imprecisos, incluso en Berlín. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Martin Giese, declaró en respuesta a una pregunta de DW: "No puedo darles más detalles en este momento, salvo que la conferencia se celebrará. El contexto está claro: se trata de la reconstrucción de Gaza. Pero, por supuesto, también de soluciones a largo plazo para la estabilidad en la región, incluyendo la protección de Israel de nuevas agresiones. La conferencia de París es el pistoletazo de salida”.
Fuertes críticas de Israel a la reunión en París
La reacción del ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa'ar, a la reunión organizada apresuradamente en París, demuestra lo difícil que serán, probablemente, los esfuerzos europeos para desarrollar un plan de reconstrucción para la Franja de Gaza.
Wadephul se había reunido con Sa'ar en Israel hace apenas unos días, y ambos mantienen una buena relación. Ahora, Sa'ar ha calificado la conferencia en París de "innecesaria y perjudicial". En la plataforma X, escribió: "Consideramos esto como otro intento del presidente Macron de distraer la atención de sus problemas internos a expensas de Israel".
Las relaciones de Israel con Francia han llegado a su nivel más bajo, después de que el presidente Emmanuel Macron reconociera un Estado palestino a finales de septiembre, como hicieron muchos otros países europeos. Alemania no se encuentra entre ellos.
La declaración de Sa'ar lo deja en claro: el papel que podrían desempeñar los Estados europeos y, por ende, también Alemania, en la reconstrucción de Gaza, sigue siendo en gran medida incierto. Y en los próximos pasos iniciales del plan de 20 puntos del presidente estadounidense, Donald Trump, Europa desempeñará, en cualquier caso, sólo un papel secundario.
(rmr/cp)