Fallece Chuck Berry, una de las grandes leyendas del rock
19 de marzo de 2017
El músico fue uno de los fundadores del rock gracias al tema "Maybellene" y fue uno de los primeros en entrar en el Salón de la Fama del Rock en 1986. Entre otros muchos premios recibió un Grammy en 1984.
Imagen: Reuters/F. Ordonez
Publicidad
Chuck Berry, uno de los grandes padrinos y fundadores del rock gracias al tema "Maybellene", lanzado en 1955, falleció este sábado (19.03.2017) en su casa a los 90 años de edad, según informó la Policía del condado de St. Charles, en Misuri (EE.UU.).
En un mensaje en su cuenta de Facebook, la Policía del condado de St. Charles confirmó la muerte de Charles Edward Anderson Berry Sr., más conocido como Chuck Berry. La Policía había respondido a una llamada de emergencia de la casa de Berry, donde encontraron al artista inconsciente y, pese a las maniobras de reanimación que se le aplicaron, no pudieron revivirlo y declararon su fallecimiento a las 13.26 hora local de hoy (18.26 GMT).
Por su parte, la familia de Berry ha pedido privacidad en estos momentos de duelo. El pasado 18 de octubre, justo el día en que cumplió 90 años, el guitarrista y autor de temas míticos como "Johnny B. Goode" anunció que iba a lanzar este año "Chuck", su primer disco nuevo en 38 años tras "Rock It", publicado en 1979.
Tenía diversas canciones recopiladas
En ese álbum, dedicado a su esposa Themeta, con quien llevaba casado desde 1948, trabajó el grupo de confianza de Berry, incluidos sus hijos Charles Berry Jr. (guitarra) e Ingrid Berry (armónica), además de Jimmy Marsala (bajo), Robert Lohr (piano) y Keith Robinson (batería). En 2012, Berry anunció que tenía diversas canciones escritas hace más de 20 años y que pretendía darles salida en un nuevo disco.
El artista fue uno de los fundadores del rock gracias al tema "Maybellene", lanzado en 1955, y en su biografía del Salón de la Fama del Rock se lee: "Después de Elvis Presley, solo Chuck Berry ha tenido más influencia a la hora de dar forma y desarrollar el rock & roll".
Autor de clásicos como "Johnny B. Goode", "Sweet Little Sixteen", "School Days" "Rock and Roll Music" y "Back in the U.S.A.", Berry se dejó influenciar de la música de The Beatles, The Rolling Stones y The Beach Boys, entre otros.
Berry fue uno de los primeros en entrar en el Salón de la Fama del Rock, en 1986, y entre otros muchos premios recibió un Grammy en 1984 en reconocimiento a toda su trayectoria y un galardón del Centro Kennedy en 2000.
CT (EFE, AFP)
La vida de George Michael en imágenes
El cantautor británico George Michael murió este domingo (25.12.2016) a los 53 años, dejando atrás un legado musical nada desestimable que comenzó con algunas –¡no todas!– canciones del dúo Wham! Pop de alta pureza...
Imagen: picture-alliance/PA Wire/N. Carson
La última Navidad
George Michael falleció el 25 de diciembre a las 13:42 UTC en su residencia de Oxfordshire. “Con gran tristeza confirmamos la muerte de nuestro querido hijo, hermano y amigo George, quien se fue plácidamente en su hogar durante la Navidad”, anunció la encargada de sus relaciones públicas, Cindi Berger. Su manager, Michael Lippman, atribuyó su deceso a una falla cardíaca.
Imagen: picture-alliance/AP Photo/A. Grant
Un documental y un álbum en camino
A principios de diciembre se anunció que George Michael tenía planeado para 2017 estrenar un documental dirigido por David Fincher que gira en torno a la relevancia cultural de su video clip “Freedom ‘90” y grabar un nuevo álbum en colaboración con el productor y compositor Shahid Khan, conocido por su nombre artístico, Naughty Boy.
Imagen: Reuters/P. Noble
Wham!
Fue en la escuela secundaria donde George Michael conoció a Andrew Ridgeley, con quien terminaría fundando el dúo Wham! en 1981. Apenas tres años más tarde se convirtieron en una sensación internacional con su segundo álbum, “Make it big!”
Imagen: picture-alliance/Photoshot
A la conquista de China
En 1985, con un sencillo tras otro escalando hacia los primeros lugares de las carteleras musicales, Wham! se convirtió en el primer grupo pop occidental en ofrecer conciertos en China; el país asiático estaba empezando a abrirse poco a poco hacia el mundo bajo el liderazgo del reformista Deng Xiaoping.
Imagen: Getty Images//LightRocket/P. Charlesworth
Enorme fama como solista
George Michael comenzó exitosamente su carrera como solista; primero con canciones sueltas y luego, en 1987, con su álbum “Faith”. Durante tres décadas, su talento fue reconocido por sus colegas –nunca le faltaron invitaciones para cantar a dúo–, por la crítica –ganó dos Grammys y tres premios Brit, entre otros galardones– y, desde luego, por los millones de admiradores que compraban sus discos.
Imagen: picture-alliance/AP Photo/F. Mori
Punto de inflexión
En 1998, el mundo se enteró de que era gay antes de que él estuviera preparado para asumir su sexualidad sin tapujos. Como muchos hombres presionados por su entorno a ocultar sus preferencias erótico-afectivas, el artista terminó buscando encuentros furtivos en sitios que lo hicieron vulnerable al acoso homofóbico, como el baño público donde fue arrestado bajo el cargo de “comportamiento lascivo”.
Imagen: Getty Images
Años de altibajos
En 2008, George Michael fue arrestado por posesión de estupefacientes. Aunque el cantante se esforzó en librarse de su dependencia de las drogas, perdió su licencia de conducir en 2010, durante un lapso de cinco años, tras estrellar su coche contra un negocio en el norte de Londres; en ese instante estaba bajo los efectos de la marihuana y de medicamentos prescritos por su médico.
Imagen: picture-alliance/AP Photo/A. Grant
Una gran pérdida
No está claro si hay grabaciones inéditas de George Michael ni si el documental que estaba preparando será estrenado en 2017. Lo que se sabe es que su muerte pone dramático fin a un año que ya había enlutado a la industria discográfica. Antes que George Michael se fueron David Bowie, Prince y Leonard Cohen, entre otros genios musicales.