El exmilitar que tomó el poder por un golpe de estado, también conocido como el "Carnicero de Gwangju", tenía 90 años.
Imagen: Yonhap via REUTERS
Publicidad
El exdictador de Corea del Sur Chun Doo-hwan, que reprimió brutalmente a la oposición hasta verse derrocado por masivas manifestaciones, falleció el martes (23.11.2021) a los 90 años, según medios del país.
Chun murió en su domicilio del distrito de Seodaemun en Seúl a primera hora del martes por complicaciones relacionadas con el mieloma que le había sido diagnosticado recientemente, informaron representantes de su oficina.
El general Chun Doo-hwan conquistó el poder con un golpe de Estado tras el asesinato del anterior líder Park Chung-hee en 1979.
En su mandato, entre 1980 y 1988, la economía despegó y Seúl obtuvo los Juegos Olímpicos de 1988, celebrados poco después de que se convirtiera en el primer dirigente surcoreano en transferir el poder pacíficamente.
Sin embargo, el recuerdo de la dura represión y del puño de hierro de su dictadura lo mantienen todavía hoy como una de las figuras más vilipendiadas del país.
El "Carnicero de Gwangju"
De hecho, es conocido como el "Carnicero de Gwangju" por la represión del ejército de un alzamiento popular contra su poder en esa ciudad del suroeste del país.
El balance oficial estima que 200 personas murieron o desaparecieron en esos hechos, aunque los activistas aseguran que las pérdidas pueden ser tres veces superiores.
Chun Doo-hwan, frente a los muros de la prisión de Anyang, poco después de ser liberado gracias a un indulto presidencial el 22 de diciembre de 1997. (Archivo)Imagen: Paul Barker/REUTERS
En 1996 fue condenado por traición y condenado a muerte por su implicación en esa masacre, aunque la ejecución fue conmutada en la fase de apelación y posteriormente fue liberado gracias a un indulto presidencial.
El exdictador siempre negó su participación directa en la represión que, tanto él como otros políticos de extrema derecha, reducen a meros "disturbios".
Durante su mandato, el autócrata sobrevivió a un intento de asesinato. Durante una visita oficial a Birmania en 1983, agentes de Corea del Norte trataron de matarlo con una bomba durante una ofrenda floral.
Sin arrepentimientos
Chun ha tenido que lidiar con batallas judiciales hasta su muerte.
El exmilitar apenas mostró arrepentimiento por su papel en la represión de Gwangju, e incluso acabó recibiendo en 2020 una condena en suspenso de dos años de prisión por difamar a uno de los testigos de la masacre.
Chun recurrió la sentencia y se personó por última vez ante la corte en el proceso de apelación en agosto de este año, mostrando dificultades para respirar y entender lo que se le decía.
jc (afp, efe, ap)
Corea del Norte-Corea del Sur: duelo de imágenes
"El objetivo de mi trabajo es mostrar la realidad de Corea del Norte al margen de la propaganda", dice el fotógrafo Luca Faccio. Acá recorremos la vida cotidiana de las dos Coreas, comprobando que hay mucho que las une.
Imagen: Luca Faccio
Soldados en posición de descanso
El fotógrafo artístico italiano Luca Faccio muestra las realidades de Corea del Norte y Corea del Sur en su libro "Lugar común", que se publicó con motivo de la exposición homónima en Viena en 2014. Su intención no es criticar ni juzgar, sino trazar paralelos entre ambos países, separados desde 1948.
Imagen: Luca Faccio
Jóvenes
En estas imágenes tomadas en 2013 vemos a dos adolescentes, uno de Pyongyang y otro de Seúl. El muchacho de la derecha se lleva con desenfado un cigarro a la boca y detrás de él se ve un computador con conexión a internet. Son indicios de que su país es Corea del Sur.
Imagen: Luca Faccio
Momentos de relajo
Gente que se divierte, incluso en el caso de las patrióticas jóvenes de la imagen izquierda, que no tienen vaso de cerveza en la mano. "Las fotografías de Faccio ponen ante la lente expresiones alejadas de las típicas imágenes publicitarias", reza el texto que acompaña la exposición "Lugar común".
Imagen: Luca Faccio
Buen humor
También cuando los jóvenes bailan saltan a la vista las diferencias. Aunque la muchacha de la derecha, de Seúl, parece seguir también ciertos rituales.
Imagen: Luca Faccio
Escolares
Ya sea a solas ya sea junto con otros pequeños en fila, lo importante es disfrutar de la vida. Entre 2005 y 2013, Luca Faccio visitó en seis ocasiones Corea del Norte. En contra de la ideología del Estado, su objetivo fue plasmar "el sujeto", el ser humano. Pero no por la espalda o a hurtadillas, sino cara a cara, en imágenes tomadas tras llegar a un acuerdo con la persona fotografiada.
Imagen: Luca Faccio
Monumentos
Dos monumentales estatuas sedentes. La de la izquierda está en Pyongyang y representa al padre fundador de Corea del Norte, Kim II Sung, mientras que la de la derecha se erige en Seúl y representa al rey coreano Sejong el Grande, que vivió en el siglo XIV.
Imagen: Luca Faccio
Los sonidos de la gran ciudad
¿Hay alguien ahí? Tanto en Seúl como en Pyongyang, los músicos callejeros parecen algo perdidos en mitad del paisaje urbano de la gran ciudad.
Imagen: Luca Faccio
Cultivar la tradición
Luca Faccio relata: "Mi vigilante norcoreano aceptó solo el 50 por cierto de mis propuestas y yo fotografié el 50 por ciento de las suyas". El resultado de una de las imposiciones del vigilante es la imagen de la derecha, tomada frente al edificio del Parlamento norcoreano. Aun así, no falta la expresión gestual captada del rostro de la joven.
Imagen: Luca Faccio
El gran día
El gran momento por partida doble. En la boda norcoreana, la novia se viste de forma más tradicional que en Corea del Sur.
Imagen: Luca Faccio
La vida militar representada de otro modo
Normalmente, las imágenes con motivos militares que llegan de Corea del Norte son de maniobras militares o de las fronteras entre los dos países. En estas fotos, sin embargo, hay un toque personal.