Fallece en Madrid el cantautor argentino Alberto Cortez
4 de abril de 2019
Ganador en 2007 del premio Grammy a la Excelencia Musical junto a otros grandes artistas latinos, Cortez había sido ingresado de urgencia en un hospital hace una semana y falleció debido "a una insuficiencia cardíaca".
Imagen: picture-alliance/AP Photo/G. Bull
Publicidad
El cantautor y poeta argentino Alberto Cortez, conocido por canciones como En un rincón del alma, Callejero y Cuando un amigo se va, falleció este jueves (04.04.2019) a los 79 años en Madrid, informó el hospital madrileño donde estaba ingresado.
"A las 15H00 de hoy, 4 de abril de 2019, ha fallecido en el Hospital Universitario HM Puerta del Sur el cantautor y poeta José Alberto García Gallo, más conocido como Alberto Cortez", señaló en un comunicado.
El cantante, ganador en 2007 del premio Grammy a la Excelencia Musical junto a otros grandes artistas latinos, fue ingresado de urgencia hace una semana y falleció debido "a una insuficiencia cardíaca", precisó un portavoz del hospital a la agencia de noticias AFP.
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) españoles dijo a la AFP que habilitará una capilla ardiente en su sede madrileña para que los interesados puedan rendir homenaje al conocido como el "cantor de las cosas simples".
Radicado en Madrid
Nacido como José Alberto García Gallo el 11 de marzo de 1940 en Rancul, en la provincia argentina de La Pampa, empezó a estudiar en un conservatorio a los seis años y a los doce realizó sus primeras composiciones.
Los primeros pasos de su carrera los dio en su país natal como cantante de distintas orquestas pero no empezó a despegar hasta 1960, cuando viajó a Europa con el Argentine International Ballet and Show y grabó su primer disco en Bélgica.
En 1964, se instaló a vivir en Madrid, donde vivió hasta que falleció.
Fructífera carrera y colaboraciones con grandes artistas
A lo largo de su carrera lanzó casi medio centenar de álbumes, por los que recibió cuatro discos de oro, publicó cuatro libros de poemas y participó como actor en dos películas.
Cortez colaboró con otros destacados artistas como Estela Raval, María Dolores Pradera, Joan Manuel Serrat y Ricardo Arjona.
Pero su relación más especial fue con Facundo Cabral, su amigo cantautor asesinado en 2011 en Guatemala, con quien grabó cuatro discos y protagonizó la extensa gira internacional "Lo Cortez no quita lo Cabral".
rrr (afp/efe)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos enFacebook | Twitter | YouTube |
Figuras de la cultura que nos dejaron en 2018
Artistas, escritores, músicos, actores... en la siguiente galería, recordamos a algunas de las figuras más importantes que fallecieron en 2018.
Imagen: picture alliance/AP Photo/A. Sancetta
Aretha Franklin
La "Reina del soul" murió en agosto a los 76 años. Su carrera estuvo marcada por los 18 Grammys y 25 discos de oro que ganó. En la imagen la vemos cuando actuó en la gala de inauguración de la presidencia de Bill Clinton, en 1993. Activista de los derechos civiles, Aretha Franklin también cantó cuando asumió el primer presidente negro de su país, Barack Obama, en 2009.
Imagen: picture alliance/AP Photo/A. Sancetta
Milos Forman
El director checo-estadounidense, también guionista y actor, apareció como un pionero de la nueva ola con su película de 1967 "Al fuego, bomberos". Una década más tarde ganó un Oscar como director por "Atrapados sin salida" (1976), protagonizada por Jack Nicholson. Su obra más exitosa en Hollywood fue "Amadeus" (1984), con la que volvió a ganar un Oscar como Mejor Director. Murió en abril de 2018.
Imagen: picture-alliance/abaca/V. Dargent
Anthony Bourdain
Con su libro del año 2000 "Memorias de un chef", Bourdain se hizo conocido más allá del mundo gastronómico. Estaba en Francia trabajando en su programa para CNN "Parts Unknown" en junio cuando se suicidó. "Su amor por las aventuras, los nuevos amigos, la comida y la bebida y las historias llamativas hicieron de él un narrador único", dijo la cadena en un comunicado tras la muerte del chef.
Imagen: picture-alliance /F. Gunn
Dolores O'Riordan
Su voz incomparable ayudó a la banda The Cranberries a llegar a la cima de los rankings con su álbum debut "Everyone Else is Doing it, So Why Can't We?" (1993), donde se incluían éxitos como "Linger," "Zombie" y "Dreams". En 2017, un tour que estaba en carpeta debió ser cancelado por problemas de salud de la cantante, entre ellos depresión. Murió en enero a la edad de 47 años.
Imagen: Getty Images/AFP/G. Souvant
Philip Roth
Como cronista sarcástico y melancólico de la vida de la clase media judía estadounidense en el siglo XX, Roth ganó el Pulitzer por "Pastoral americana", novela de 1997 calificada como "parábola de la inocencia y la desilusión de los estadounidenses" por The New York Times. Con "Goodbye, Columbus" (1959) ganó el Premio Nacional de Libro. Publicó más de 25 obras. Falleció en mayo a los 85 años.
Imagen: picture-alliance/AP Photo/R. Drew
Stan Lee
Pionero de Marvel Comics y cocreador de superhérores como El Hombre Araña, Los Cuatro Fantásticos y Hulk, Lee murió en noviembre, a los 95 años. "Todos crecimos con gigantes y ogros y brujas. Bueno, luego envejeces y ya no estás para leer cuentos de hadas. Pero no creo que hayas superado tu amor por esas cosas, cosas mágicas que son más grandes que la vida", dijo en 2006.
Imagen: picture-alliance/AP Images
Burt Reynolds
"Burt Reynolds era uno de mis héroes", tuiteó Arnold Schwarzenegger tras darse a conocer la muerte del actor, en septiembre, cuando tenía 82 años. Reynolds saltó a la fama en 1962 en la serie "La ley del revólver", seguida por el protagónico en "Hawk". El superestrellato llegó con comedias como "Dos pícaros con suerte" (1977), "Los locos de Cannonball" (1981) y "La mejor casita del placer" (1982).
Montserrat Caballé es considerada una de las mayores voces líricas del siglo XX y posiblemente la cantante española de ópera más universal de todos los tiempos. Sus cualidades vocales y técnica la convirtieron en una diva a la par de Maria Callas, Joan Sutherland, Elisabeth Schwarzkopf y Renata Tebaldi. Caballé murió el 6 de octubre de 2018.
Imagen: picture-alliance/dpa/T. Albir
Charles Aznavour
Tras su muerte el 1 de octubre a la edad de 94, el funeral de Charles Aznavour en Lille fue una ceremonia de Estado presidida por Emmanuel Macron y seguida por todos los franceses. El enorme intérprete, que siguió actuando hasta poco antes de su deceso, fue también un compositor que escribió algunas canciones de clase mundial para cantantes como Edith Piaf.
Imagen: Jack Guez/AFP/Getty Images
Bernardo Bertolucci
Películas como "El último tango en París", "Novecento" y "El último emperador" generaron controversia, pero lo convirtieron en un director respetado. Bertolucci era considerado el último de los grandes realizadores italianos. Muchas de sus obras fueron filmes épicos que ganaron Oscar. Su trayectoria fue premiada en Cannes y Venecia. Bertolucci murió en noviembre a los 76 años.