FMI aprueba crédito de USD 20.000 millones para Argentina
12 de abril de 2025
El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional aprobó el viernes (11.04.2025) un nuevo programa de financiación a 48 meses para Argentina valorado en 20.000 millones de dólares, que contará con un desembolso inicial de unos 12.000 millones de dólares.
El FMI informó en un comunicado que el préstamo va dirigido a apoyar "la transición a una nueva fase" que busca crear "una economía más abierta y orientada al mercado".
El acuerdo contempla un giro "inmediato de 12.000 millones de dólares, y una primera revisión prevista para junio de 2025 con un desembolso asociado de unos 2.000 millones de dólares", precisó el organismo financiero.
El crédito de 20.000 millones de dólares concedido por el FMI a Argentina es "un voto de confianza en la determinación del gobierno" del presidente Javier Milei para "avanzar en las reformas", dijo la directora del FMI, Kristalina Georgieva.
Se trata de un reconocimiento a "los impresionantes avances en la estabilización de la economía" del país sudamericano, añadió en la red social X.
En un discurso en cadena nacional tras confirmarse la aprobación del crédito, Milei aseguró que la Argentina crecerá "como nunca antes".
Gobierno flexibiliza esquema cambiario y elimina restricciones
Previo al anuncio del FMI, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1 % mensual.
"La cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre 1.000 y 1.400 pesos, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1 % mensual", indicó el BCRA en un comunicado, en el que informó además que "se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas", vigente desde hace seis años en el país suramericano.
Según el Banco Central, la eliminación de las restricciones a las divisas son posibles gracias a un "saneamiento del balance” en sus reservas y del respaldo financiero del Fondo Monetario Internacional, que, según el gobierno argentino, otorgará al país suramericano 15.000 millones de dólares de libre disponibilidad en 2025.
gs (afp, efe, ap, dpa)