Exiliada en Costa Rica por su oposición al gobierno de Daniel Ortega, la líder campesina nicaragüense Francisca Ramírez intenta organizar a sus compatriotas para evitar la fractura del movimiento social.
Publicidad
"Pedimos refugio para proteger nuestras vidas porque, tristemente, no tenemos garantía en Nicaragua”, dice la campesina Francisca Ramírez, de 42 años, en entrevista con DW, al evaluar la situación de unos 52.000 nicaragüenses que -según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)- llegaron desplazados a suelo costarricense tras las protestas que estallaron hace 10 meses.
Su nombre comenzó a escucharse en 2013, cuando protagonizó las primeras manifestaciones rurales en el sur nicaragüense en rechazo a la construcción de un canal interoceánico que el presidente Daniel Ortega otorgó en concesión al empresario chino Wang Jing. Junto a sus compañeros, Ramírez organizó en cinco años más de 180 marchas en la zona de la ruta canalera, en rechazo al megaproyecto valorado en 50.000 millones de dólares y que hasta hoy sigue en suspenso.
Los campesinos aseguran que la Ley 840, base de la concesión canalera, busca el despojo masivo de territorios y propiedades en una región de gran riqueza en Nicaragua, con acceso a ambos océanos y al lago Cocibolca, uno de los más grandes de América Latina.
"La represión que el mundo conoció en 2018 nosotros ya la sufríamos. En el campo ya habíamos sido apresados, llevados a (la cárcel policial de) El Chipote y confiscados nuestros bienes. Cuando íbamos a una marcha nos bloqueaban, nos tiraban balas de goma y de plomo”, dijo al recordar el origen del movimiento.
Fue así que cuando los estudiantes se rebelaron en Managua el 18 abril de 2018 frente a la aprobación de una polémica reforma al seguro social, Ramírez ya era una figura mediática. El gobierno la acusó de participar en "actos de terrorismo” en los "tranques”, retenes colocados en las principales carreteras del país. La Policía asegura que en esos puntos se cometieron atracos a civiles e incluso ejecuciones de policías durante las protestas.
"Nuestra lucha siempre ha sido pacífica y las marchas que hicimos durante años fueron cívicas”, alega "doña Chica", como la llama la prensa. "El que ha generado violencia es el régimen del dictador Ortega, que ha asesinado a casi 500 personas y tiene más de 700 presos políticos”, agrega.
La dirigente dice que "Ortega es la vergüenza de Nicaragua" y descarta la vía armada para resolver la peor crisis que ha vivido el país en décadas. "Nosotros sabemos que es mejor actuar cívicamente que ir a una guerra donde se perderán más vidas y la economía quedará destruida”, señala.
El exilio
La campesina salió del país en agosto por algún "punto ciego” de la frontera sur. Tras ella huyeron más de 40 miembros de su familia, también amenazados por haberse involucrado en las protestas y "tranques”. "Por mi lado estamos 41 viviendo en la misma casa, entre hijos, nietos, hermanos, papá, mamá, cuñadas, sobrinos, y por el lado de mi esposo otra cantidad grande”, dice.
"Aquí se pasa hambre, frío y no tenemos trabajo fijo. Entre los refugiados hay hasta 50 en una sola casa y tal vez sólo cinco tienen permiso laboral, pero todo se comparte. Donde come uno, comemos todos y el sufrimiento lo convertimos en fuerza”, afirma.
Aunque no tiene parientes "de sangre” presos, lamenta que seis líderes del movimiento campesino estén en la cárcel, como Medardo Mairena, Pedro Mena y Víctor Díaz. Menciona también a los estudiantes que conoció en las protestas, Amaya Coppens y Byron Estrada, y a los periodistas Lucía Pineda y Miguel Mora. "Ellos son mi familia presa”, asegura.
Los refugiados reciben ayuda de otros nicaragüenses radicados desde hace años en Costa Rica (hay más de 300.000 según datos oficiales) y de los comités SOS Nicaragua que se han formado en otros países.
Ramírez insiste en la "unidad de todos los nicaragüenses” en medio de las acciones del gobierno contra las voces disidentes y los riesgos de división del movimiento "azul y blanco”, el color de la bandera de Nicaragua que reivindican los opositores a Ortega. También rechaza a los que dicen que quienes marcharon al exilio estarían buscando protagonismo para llegar a ocupar altos cargos en un gobierno post-Ortega: "Yo no pido ni un tuco (trozo) de tortilla. No hay necesidad de tener un cargo público para trabajar por su país”.
"Al menos yo sólo quiero tener algún día una patria en libertad, donde se respeten los derechos, donde no se vuelva a repetir la historia de jóvenes asesinados y campesinos desplazados solo por pedir democracia, que no vuelvan a haber dictadores y gobiernos corruptos. Ese es mi sueño”, enfatiza.
Premio Homo Homini
A juicio de Ramírez, Ortega ha cometido crímenes de lesa humanidad y la respuesta de la comunidad internacional frente a su gobierno no ha sido la mejor. Falta más presión, opina. "Sabemos que Ortega no dejará el poder por su voluntad, y aunque es el pueblo el que debe presionarlo, el mundo también puede ayudarnos a salir de esta crisis. Pero no lo hagan tarde, no esperen a que haya cinco mil muertos, diez mil presos para decir basta ya”, advierte.
Con ese objetivo, la dirigente viajó en enero a Panamá para participar en la Jornada Mundial de la Juventud y, con suerte, poder ver al papa Francisco. Junto a otros nicaragüenses logró colarse entre la multitud y entregarle a Jorge Bergoglio una carta "contándole lo que pasa en Nicaragua y nuestra esperanza de que él pueda influir para lograr un cambio”.
Esta semana, Francisca Ramírez recibió el premio Homo Homini, que concede la ONG checa People In Need para reconocer la labor de defensores de los derechos humanos, la democracia y la resolución no violenta de los conflictos políticos.
"Francisca Ramírez da un ejemplo inspirador, porque demostró que si las personas comunes y corrientes sin poder o dinero pueden unirse, se vuelven poderosas en sus esfuerzos por proteger sus propios hogares, el medio ambiente y los derechos humanos”, dijo Sylva Horáková, directora del Centro de Necesidad para los Derechos Humanos y la Democracia, al anunciar el galardón.
Para Francisca Ramírez, este no es un premio personal, sino "un reconocimiento al pueblo de Nicaragua que sigue en resistencia”. (dzc)
Nicaragua, 39 años de una revolución extraviada
Daniel Ortega evocó este 19 de julio el aniversario 39 de la revolución contra el dictador Anastasio Somoza en 1979. Pero ante el asesinato de cientos de manifestantes, el sandinismo ha degenerado en salvajismo.
Imagen: picture-alliance/AP/C. Venegas
Masaya: del júbilo al lamento
La vicepresidenta Rosario Murillo recordó "el triunfo de la revolución". Nicaragua está en una crisis que ha dejado centenas de muertos en protestas contra el régimen de su esposo, Daniel Ortega, otrora guerrillero del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Aquí el entierro del estudiante de ingeniería Gerald Vásquez, asesinado en Managua.
Imagen: picture-alliance/AP/A. Zuniga
Masaya: "Territorio libre de dictador"
El "repliegue" es una fiesta fundamental del sandinismo, que conmemora la estrategia clave que sirvió para derrocar a Somoza. Esta sería la primera vez desde 1980 que el oficialista FSLN no hace el recorrido de casi 30 kilómetros desde Managua hasta Masaya, encabezado por Ortega. Masaya declaró a su ciudad "territorio libre del dictador", en referencia a Ortega.
Imagen: Reuters/J.C. Ulate
Ortega y la represión
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de ONU para Derechos Humanos (Acnudh) han responsabilizado al Gobierno de Daniel Ortega de graves crímenes: asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, tortura y detenciones arbitrarias. Aquí, Daniel Ortega con escuadra de ataque contra masivas manifestaciones de protesta comenzadas el 18 de abril.
Imagen: picture-alliance/AP Photo/C. Venegas
Dictador, por tradición
Anastasio Somoza, nació en León el 5 de diciembre de 1925. Fue presidente de Nicaragua de 1967 a 1972, y de 1974 a 1979. Fue el último miembro de la dinastía Somocista, luego de su padre y hermano, que ejerció el poder dictatorial en Nicaragua desde 1934. Ante la presión de la revolución sandinista, se fué al exilio a Asunción, Paraguay, en donde fué asesinado el 17 de septiembre de 1980.
Imagen: picture-alliance/dpa
Revolución sandinista: ¿En dónde quedaron los ideales?
La revolución liderada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (llamado así en memoria de Augusto César Sandino) puso fin a la dictadura de la familia Somoza. Derrocó al tercero de los Somoza, Anastasio Somoza Debayle, sustituyendo su régimen por un gobierno democrático de perfil de izquierda progresista.
Imagen: picture-alliance/dpa
Una oportunidad de oro tirada por la borda
El nuevo gobierno de Nicaragua estaba impulsado por fuerzas socialdemócratas, socialistas, marxistas-leninistas y de la Teología de la Liberación. La idea de introducir reformas socioeconómicas y políticas del Estado, incluyendo la sanidad, la educación y reparto equitativo de la tierra, cautivó a muchos, dentro y fuera del país. Fidel Castro, aquí con Daniel Ortega, fue uno de sus impulsores.
Imagen: Imago/ZUMA Press
Cáfe de Nicaragua, símbolo de la solidaridad alemana y el "comercio justo"
Fueron miles los jóvenes alemanes que creyeron en lo bueno de derrocar una dictadura e instaurar un Estado de derecho con justicia social. Mientras el gobierno social-liberal del canciller Helmut Schmidt proporcionó millonarias ayudas a Nicaragua, el extinto Helmut Kohl las congeló en 1983, pero reactivó la cooperación para el desarrollo sin exigir elecciones libres.
Imagen: GEPA
Daniel Ortega, el eterno candidato del FSLN
El 4 de noviembre de 1984 se celebraron elecciones, no exentas de polémica y con el boicot de partidos de la oposición, en las que el candidato del FSLN, Daniel Ortega, obtuvo el 67% de los votos y el FSLN fue el partido mayoritario en el Parlamento con 61 escaños de un total de 96. Estás elecciones legitimaron, según algunos observadores extranjeros, al gobierno sandinista.
Imagen: Imago/Xinhua
Cardenal y el experimento de la Teología de la Liberación
Un rasgo propio de la Revolución Sandinista, además de la lucha marxista, fue el papel de la Teología de la Liberación. La salvación material de los pobres fue antepuesta a la espiritual. Predecesor del movimiento en Nicaragua fue monseñor Octavio José Calderón y Padilla, critico de las injusticias de los Somoza. Ernesto Cardenal y Fernando Cardenal dieron forma al movimiento católico liberador.
Imagen: Imago
Los "contras", Violeta Chamorro y la injerencia estadounidense
La oposición armada fue organizada por Estados Unidos, que formó la llamada "contra" y hundió al país en una guerra civil. El FSLN perdió las elecciones de febrero de 1990 frente a la Unión Nacional Opositora, presidida por Violeta Chamorro, apoyada por Washington. Aquí, con el canciller Helmut Kohl el 19 de febrero de 1991 en Bonn. Con su gobierno terminó el llamado "período revolucionario".
Imagen: picture-alliance/dpa
Los Ortega - Murillo
José Daniel Ortega Saavedra nació en La Libertad el 11 de noviembre de 1945. Su primer mandato fue entre 1979 y 1990, retomándolo en 2007. Su partido, el FSLN, es acusado de cometer múltiples fraudes electorales. Rosario Murillo es esposa y vicepresidenta. La pareja gobierna con mano dura en un mundo de esoterismo, sectarismo neopentecostal y dictadura.
Imagen: Getty Images/AFP/I. Ocon
Amnistía Internacional: el Gobierno de Ortega "dispara a matar"
Así concluye un informe de Amnistía Internacional, en voz de una activistas de derechos humanos, la nicaragüense Bianca Jagger. Según AI, el Gobierno de Ortega está implementando “una estrategia de represión violenta contra las protestas sociales que se registran desde abril a la fecha".
Imagen: picture-alliance/dpa/C. Herrera
Con la ayuda de Chávez, de Maduro y el petróleo de los venezolanos
Ortega es el principal aliado político y económico del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en Centroamérica, y lo fue de su predecesor, el fallecido Hugo Chávez. Según el Banco Central nicaragüense (BCN), mientras en el primer semestre de 2016 la ayuda venezolana fue de 172,1 millones de dólares, en el mismo espacio en 2017 solo alcanzó los 63,5 millones. La mayoría son préstamos petroleros.
Imagen: DW/A. Saez
18 abril: se inician las protestas pacíficas
Unas 60 personas que protestan contra una reforma al seguro social son atacadas con piedras y tubos por pandillas del régimen de Daniel Ortega y su mujer. Incidentes similares se extienden a todo el país. Daniel Ortega deroga la polémica reforma y acepta dialogar, pero rechaza "cesar la represión". No se vislumbra un fin. Naciones Unidas ha pedido elecciones anticipadas.
Imagen: picture-alliance/AP Photo/A. Zuniga
Masaya: ciudad de las flores y los ataques de las pandillas de Ortega
Masaya está a 27 km de Managua. La Ciudad de las Flores es ahora escenario de ataques a periodistas, prelados y manifestantes. El nuncio apostólico Stanislaw Waldemar Sommertag y el obispo auxiliar de Managua, Silvio Báez ,fueron golpeados por pandillas oficialistas. Allí se conmemora el Repliegue, una marcha para recordar la masacre de la Guardia somocista contra civiles y sandinistas en 1978.
Imagen: picture-alliance/dpa/W.Connett
15 imágenes1 | 15
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos enFacebook | Twitter | YouTube |