Por qué Rusia incita al odio contra Ursula von der Leyen
4 de septiembre de 2025
Tras la presunta interferencia deliberada del sistema de navegación por satélite GPS, en Rusia se produjo una oleada de burlas contra la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La política volaba a Bulgaria el 31 de agosto de 2025, pero la interrupción del GPS del avión provocó un aterrizaje no programado en la ciudad de Plovdiv.
Las autoridades búlgaras sospechan que Moscú está detrás del ataque y lo vinculan a la guerra de Rusia contra Ucrania. Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zakharova, ha calificado las acusaciones de "falsas y paranoicas".
Los insultos y calumnias contra la presidenta de la Comisión Europea han encontrado terreno fértil en Rusia. Von der Leyen, de 66 años, parece haberse convertido en blanco prioritario de la propaganda de odio rusa.
Golpe bajo
El expresidente y vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvedev, ataca con frecuencia a la presidenta de la Comisión en redes sociales. Una de sus expresiones favoritas sobre ella es que Von der Leyen es una "malvada ginecóloga".
La opinión pública rusa suele reducir la trayectoria profesional de la política alemana a los pocos años que pasó haciendo una pasantía en la Clínica de la Mujer de Hannover. Rara vez se menciona que Von der Leyen estudió arqueología, economía y medicina, y que fue ministra de Trabajo y ministra de Defensa.
En diciembre de 2022, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zakharova, escribió en Telegram: "Dada la situación actual de la Unión Europea, ha quedado claro por qué se nombró a una ginecóloga como presidenta de la Comisión Europea". El jefe de Zakharova, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, llegó a llamar a Von der Leyen "Führer Ursula", en marzo de 2025. El motivo fueron los llamados de la presidenta de la Comisión Europea a reforzar las capacidades de defensa de la UE.
Las bromas sobre Von der Leyen, que exceden los límites de la decencia, se han convertido en algo habitual entre los moderadores de populares programas de entrevistas políticas en la televisión rusa.
¿Cuál es el motivo de los ataques en línea?
Expertos entrevistados por DW citan varias posibles causas de las campañas de odio que sufre Von der Leyen en aquel país. Las atribuyen a su cargo, sus políticas e incluso a su género.
Las declaraciones de Medvedev buscan "ridiculizar a Von der Leyen y retratarla como una política que no puede ser tomada en serio", afirma Susanne Spahn, experta en propaganda rusa de la Universidad de Passau. El objetivo del Kremlin es "debilitar y dividir a la UE como actor internacional".
Según Stefan Meister, del Consejo Alemán de Relaciones Exteriores (DGAP), "está claro que el sistema de Putin se caracteriza por una masculinidad tóxica y rechaza a las mujeres en la política". Al mismo tiempo, se trata de la UE como enemigo central, "malvada" desde la perspectiva rusa, ya que apoya significativamente a Ucrania.
Andreas Umland, del Centro de Estudios de Europa del Este de Estocolmo, compara los ataques verbales contra Von der Leyen con el trato que Rusia dio a la exsecretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton.
Odio a Hillary Clinton, odio a Von der Leyen
"La antipatía rusa hacia Ursula von der Leyen recuerda a la anterior campaña rusa contra Hillary Clinton, que también fue demonizada por los medios controlados por el Kremlin en su momento", comenta Andreas Umland.
Ambas son políticas firmes, con opiniones claras sobre el régimen de Putin y una gran influencia política en la UE y Estados Unidos. "En el espectro político de sus respectivos países, son más halcones que palomas cuando se trata de evaluaciones críticas sobre Rusia y el apoyo militar a Ucrania", subraya el experto.
Resentimiento ruso
"En 2022, Von der Leyen desempeñó un papel clave en la nominación de Ucrania como candidata a la UE. En 2025, influyó en la reorientación geopolítica de la UE y reforzó su responsabilidad en materia de defensa", recuerda Umland.
Además, Von der Leyen ha forjado una amistad política con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. En este contexto, según el experto, no es de extrañar "que se convirtiera en blanco de las campañas de desprestigio rusas”.
(rmr/ms)