Hello Kitty será "embajadora" en Gran Torneo de Sumo
15 de octubre de 2025
Decenas de luchadores de sumo se reunirán en la capital británica, donde ya los espera la simpática Hello Kitty.
La simpática Hello Kitty ya es experta en protagonizar fastuosos espectáculos en todo el mundo, y ahora le toca Londres.Imagen: Frederic J. BROWN/AFP
Publicidad
El mundialmente conocido personaje japonés Hello Kitty regresó este miércoles a su natal Londres para hacer las veces de "embajadora" con motivo del Gran Torneo de Sumo, un evento que regresa a la capital británica después de 34 años.
Esta caricatura tan reproducida, que pesa "la misma cantidad que tres manzanas" y que mide "lo mismo que cinco manzanas", nació, a pesar de su alma eminentemente japonesa, "en los suburbios de Londres", de acuerdo a la historia ficticia ideada por su creadora, Yuko Shimizu.
Y a la capital británica se desplazó para "apoyar el Gran Torneo de Sumo" que tiene lugar desde este miércoles hasta el domingo en el Royal Albert Hall por primera vez desde 1991 y la segunda vez en la historia, que se celebra en esta ciudad y que reunirá a cuarenta luchadores, en su mayoría japoneses y mongoles.
Hello Kitty se viste de kimono
Para celebrarlo, la Casa de Japón de Londres, un centro cultural del país nipón, reunió a la propia Hello Kitty, vestida con el tradicional kimono japonés, con la leyenda mongola del sumo Yokozuna Hoshoryu en la antesala de este evento deportivo.
La compañía Sanrio, creadora del popular personaje, es uno de los principales patrocinadores del evento, que contará con las mayores estrellas de esta tradición llena de épica y ceremonia, cuyas entradas ya están agotadas para el fin de semana.
Como "embajadora" de la competición, Hello Kitty posó ante una nube de periodistas japoneses e internacionales junto al director general de la compañía, Tomokuni Tsuji, y Hoshoryu, que valoró brevemente y en japonés la preparación a la que se están sometiendo los luchadores en Londres.
Además, la empresa presentó una gama de productos tradicionales japoneses que pondrá a la venta próximamente, entre los que se encuentran palillos, tazas de té o una muñeca 'daruma' con la cara del personaje, aunque los fanáticos de la muñeca tendrán que esperar para verlos expuestos en las tiendas.
(efe/el)
Ídolos gatunos
En cuentos, cómics y en internet, los gatos conquistan corazones al por mayor. Algunos de ellos se han convertido incluso en estrellas de la televisión y del cine. En el día mundial del gato, presentamos una selección.
Imagen: picture-alliance/dpa/Photo Itar-Tass
El Gato con Botas
El logra las hazañas más difíciles y derrota a cualquier truhán. En esta versión moderna, es un notable gato de habla hispana que saca sus poderosas garras, tan filosas como navajas. El famoso personaje del Gato con Botas es imparable y tiene un espíritu muy aventurero. Su participación en Shrek lo consagró como una estrella.
Imagen: picture-alliance/dpa/Photo Itar-Tass
Los gatos y un toque de música
En 1970, una madre soltera, Duquesa, y sus tres gatos protagonizaron la película de Disney "Los Aristogatos". Conocen a un gato callejero llamado Thomas O´Malley y a un grupo de felinos locos por el jazz. Un villano, la música jazz, y un romance en el París de los años 20 formaron parte de la trama de esta película.
Imagen: picture-alliance/dpa/B. Reisfeld
Gatos, drogas y rock ´n roll
Robert Crumb fue el creador del cómic "El gato Fritz", a quien le gustaba tomar, fumar marihuana y tener muchas parejas. El cómic fue llevado a la pantalla grande en 1971. Fue la primera película animada para espectadores mayores de 18.
Imagen: picture alliance/United Archives/IFTN
Como sacado de un dibujo animado
"Grumpy cat", con su cara de serio y enojado, parece sacado de un dibujo animado. Su expresión facial se debe a un defecto genético. Ese defecto lo favoreció mucho ya que sus videos se hicieron virales rápidamente en la red y hasta tiene su propia línea de productos.
Imagen: picture-alliance/dpa/N. Prommer
Una figura inolvidable
¿Cómo olvidar a Silvestre? En todos los capítulos, Silvestre tiene la misma meta: atrapar al pequeño pajarito llamado Tweety. El canario siempre se las ingenia para librarse de las garras de Silvestre. Tweety es extremadamente rápido y siempre tiene un plan en mente para distraer al famoso gato. Ambos son personajes de los Lonney Tunes.
Imagen: picture alliance/United Archives/IFTN
El gato y el ratón
Al cómico dúo de Tom y Jerry se lo pudo ver en la pantalla grande entre 1940 y 1967. Luego se convirtieron en los protagonistas de un programa de televisión. La trama es muy simple: Tom trata de atrapar a Jerry, quien siempre se las arregla para salvarse de las garras de este feroz gato. Siete películas se han llevado el Oscar y otras seis fueron nominadas.
Imagen: picture-alliance/dpa/E. Goldschmidt
El gato filósofo
Garfield, un gato gordo, vive en la casa de Jon junto con un perro llamado Odie. La trama se centra en la forma de pensar de Garfield, generalmente en desacuerdo con Jon. En 2004 se estrenó la primera película y luego le siguieron otras dos.
Imagen: picture-alliance/dpa/Keystone 20th Century Fox
El sueño rosado
La que marcó tendencia fue la gata blanca con un moño rosado en su oreja izquierda. Sí, estamos hablando de "Hello Kitty", quien cautivó el corazón de las chicas. En torno a este personaje se han creado todo tipo de productos, desde mochilas, guitarras, accesorios, hasta muebles. A pesar de que esta gata es muy querida por las niñas, hay muchos que no entienden esta euforia.
Imagen: John Sciulli/Getty Images for Children Mending Hearts