Una calle en Berlín para Helmut Kohl, canciller de la Unidad
2 de octubre de 2025
"Estamos iniciando conversaciones con los distritos para bautizar una calle o plaza representativa en honor a Helmut Kohl", se lee en el acuerdo de coalición entre los demócratas cristianos (CDU) y los socialdemócratas (SPD), que gobiernan la ciudad-estado de Berlín, capital de Alemania, desde abril de 2023.
"Un gran honor para un gran hombre"
Dos años y medio después, el alcalde de Berlín, Kai Wegner (CDU), anunció que la avenida Hofjägerallee, en el parque Tiergarten, pasará a llamarse Helmut Kohl Allee. "Una gran calle para un gran hombre, a quien le debemos mucho", declaró Wegner.
Kohl, fallecido en 2017 a los 87 años, fue canciller de Alemania entre 1982 y 1998. Es considerado el artífice de la reunificación alemana. Menos de tres semanas después de la caída del Muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989, presentó su plan de diez puntos para la reunificación en el Bundestag.
Era un deseo compartido por la mayoría de la población alemana. Pero, para lograrlo, fue necesario persuadir a las potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la Unión Soviética.
La diplomacia con el reformista Gorbachov
El historiador Kohl logró rápidamente disipar las reservas generalizadas sobre la reunificación. En conversaciones personales, persuadió al reformista comunista soviético Mijaíl Gorbachov. Este fue un requisito previo para el Tratado Dos más Cuatro, firmado en Moscú el 12 de septiembre de 1990. La unificación se celebró tres semanas después: el 3 de octubre.
Berlín, separada por un muro desde 1961, volvió a ser la capital de todos los alemanes. Y Helmut Kohl fue nombrado ciudadano honorario por sus servicios, en el tercer aniversario de la caída del Muro.
El escándalo de las donaciones a la CDU
Hasta la fecha, se había prescindido de un homenaje público, en parte debido al escándalo de las donaciones a su partido, la CDU, que salió a la luz en 1999. Kohl había aceptado donaciones ilegales al partido por un total aproximado de 1,1 millones de euros, en la moneda vigente en ese momento, el marco alemán (DM). Y mantuvo en secreto su origen hasta su muerte.
Según investigaciones penales e informes de prensa, el partido mantenía las llamadas cuentas secretas en Suiza desde, al menos, la década de 1980.
Aunque circulaban numerosos nombres de supuestos donantes, incluyendo a particulares y empresas, Kohl guardó silencio hasta el final de su vida. Explicó que había dado su palabra de honor de no revelar nombres. Se consideraba inocente de violar el ordenamiento jurídico o la Constitución. El Tribunal Regional de Bonn desestimó el proceso en 2001 a cambio de una multa de aproximadamente 153.000 euros.
Su delfín: Angela Merkel
La CDU se distanció y Kohl dimitió de su presidencia honoraria en 2001. Su carrera política terminó en 2002 como simple miembro del Bundestag. Este ignominioso final de su era también marcó el inicio del ascenso de la siguiente canciller de la CDU, Angela Merkel. Su mandato duró lo mismo que el de su predecesor: 16 años, de 2005 a 2021.
Solo ahora, 35 años después de la reunificación alemana, ha llegado el momento de una avenida Helmut Kohl en Berlín. El cambio de nombre de la Hofjägerallee debería transcurrir sin contratiempos, pues nadie vive allí, lo que descarta demandas de residentes.
Una calle con vista a la Puerta de Brandeburgo
La calle conduce a la plaza Grosser Stern, con la Columna de la Victoria, uno de los monumentos nacionales más importantes de Alemania. La Puerta de Brandeburgo, símbolo de la unidad, también se puede ver desde allí.
(rml/cp)