Hombre causa serios daños a icónica obra de Ilia Repin
26 de mayo de 2018
Imagen: picture-alliance/akg-images
Publicidad
Un hombre identificado como Ivan Podporin causó serios daños al cuadro "Iván el Terrible y su hijo", una de las obras más célebres del pintor ruso Ilia Repin, al atacar el antiguo lienzo con un soporte metálico en la Galería Tretiakov de Moscú, informaron este sábado (26.05.2018) fuentes de la pinacoteca capitalina. "El cuadro ha sufrido graves daños. Presenta cortes en tres zonas de la parte central de la obra", señalaron en la galería de arte. "Gracias a una feliz coincidencia, la parte más valiosa -las caras y las manos del zar y de su hijo- no resultó dañada", agregaron.
También recibió daños el marco de la pintura después de que el vándalo golpeara el cuadro protegido por un vidrio con uno de los postes metálicos de separación colocados frente a la famosa obra. El atacante, según los medios rusos, es un hombre de 37 años, oriundo de la ciudad rusa Voronezh.
En un video difundido en las redes sociales, el vándalo asume la responsabilidad por el ataque y lo atribuye a los efectos del alcohol. "Fui a ver el cuadro, y como a las ocho de la noche bajé a la cafetería para tomarme cien gramos de vodka", relata el hombre en su confesión. "Y se me cruzaron los cables", añade el vándalo, quien asegura que el alcohol debió de sentarle mal porque él no tiene costumbre de beber.
Más tarde, al ser interrogado por la policía, el atacante afirmó que tras la ingesta de alcohol quedó "escandalizado" por la obra de Repin (1844-1930), famoso pintor y ruso del movimiento artístico de los Itinerantes. El cuadro, terminado por Repin en 1885, muestra al zar Iván el Terrible (1530-1585) abrazando el cuerpo de su hijo agonizante, al que acaba de golpear mortalmente en un arrebato de ira. El individuo se enfrenta ahora a una pena de hasta tres años de cárcel. El incidente ocurrió en la tarde del viernes, poco antes de que el museo cerrara sus puertas.
Según expertos, la restauración de la pintura, que formaba parte de la exposición permanente de la galería desde su adquisición por el fundador de la pinacoteca en 1885, puede demorarse meses o hasta años. "Iván el Terrible y su hijo" es objeto de críticas constantes de ultrarreligiosos y nacionalistas, que exigen su retirada del museo por "falsificar" la historia.
Los simpatizantes del monarca defienden que Iván IV no asesinó al heredero al trono de un golpe con un cetro en un ataque de rabia, como cuenta la leyenda, ya que éste murió envenenado, como se pudo comprobar al ser exhumados los cadáveres de ambos en 1963.
Ilia Repin (1844-1930) fue uno de los más importantes retratistas del realismo ruso. El mecenas Pavel Tretiakov (1832-1898) adquirió el cuadro en 1885. El museo creado con el legado de Tretiakov alberga una de las mayores colecciones de arte ruso. El cuadro ya había sido dañado gravemente en 1913, cuando un hombre le abrió tres cortes con un cuchilllo. Desde 1927 estaba protegido por un vidrio. (EFE, dpa)
Las obras de arte más caras del mundo
Con 648.4 millones de dólares, los ingresos totales de la subasta de la casa Christie's en Nueva York establecieron un nuevo récord mundial. Aquí un repaso de las pinturas y esculturas más costosas del mundo.
Imagen: picture-alliance/dpa/J. Schmitt-Tegge
Los récords de Picasso
La obra "Young Girl with a Flower Basket" de Pablo Picasso se ha convertido en una de las diez pinturas subastadas más caras del mundo. Se vendió en mayo de 2018 por 115 millones de dólares en Christie's en Nueva York. Pero la subasta de la colección privada de arte del multimillonario estadounidense David Rockefeller batió el récord mundial anterior: 648.4 millones de dólares.
Imagen: picture-alliance/dpa/J. Schmitt-Tegge
La pintura más cara del mundo
En noviembre de 2017, un postor desconocido pagó más de 450 millones de dólares a la casa de subastas Christie's por "Salvator Mundi", la única obra privada de Leonardo da Vinci. Creada alrededor del año 1500, es hoy una de las menos de 20 pinturas conservadas del maestro. En 1958, la obra cambió de manos por 60 dólares. Se pensaba que no era original. Su autenticidad sigue siendo controvertida.
Imagen: picture alliance/ZUMAPRESS/R.Tang
Picasso, al segundo puesto
Antes de la venta del "Salvator Mundi", "Mujeres de Argel" de Pablo Picasso había batido todos los récords de precios anteriores. Por más de 179 millones de dólares la pintura del pintor español cambió de manos el 11 de mayo de 2015, también en Christie's. Esto hace que cinco obras de Picasso figuren entre las diez primeras pinturas con los mayores ingresos en subastas.
Imagen: Reuters
Tercer puesto: Amadeo Modigliani
La pintura "Nu couché" (Desnudo rojo) del pintor, dibujante y escultor italiano Amadeo Modigliani fue un escándalo en 1917. El 9 de noviembre de 2015, Christie's subastó la obra en Nueva York por 170.4 millones de dólares. El comprador fue el empresario chino Liu Yiqian.
Imagen: picture-alliance/AP Photo
142 millones por Francis Bacon
"Tres estudios de Lucian Freud" de Francis Bacon es un tríptico: tres pinturas individuales que juntas forman una imagen. No cuenta en el ranking de las pinturas individuales. En noviembre de 2013, un desconocido compró los tres retratos a Lucian Freud, colega pintor de Bacon, por 142.4 millones de dólares.
Imagen: picture-alliance/dpa
119 millones por Edvard Munch
En mayo de 2012, se subastó la pintura "El grito" de Edvard Munch por 119.9 millones de dólares. ¿Por qué la gente paga tanto dinero por esto? "El arte es móvil, el arte agrada, y la esperanza de estabilidad financiera o incluso el aumento de su valor es convincente entre artistas famosos", explica Karl Arnold, propietario de la casa de subastas Arnold, en Frankfurt.
Imagen: Reuters
106 millones por una dama desnuda
Pablo Picasso pintó el cuadro "Desnudo, hojas verdes y busto" en un solo día de 1932. Si estuviera vivo, habría cobrado un millón de dólares por hora. En 2010, un desconocido licitante pagó a través del teléfono 106.5 millones de dólares por el cuadro, que representa a la amante de Picasso.
Imagen: picture-alliance/dpa
La escultura más cara
Una obra del escultor suizo Alberto Giacometti también batió un récord en la reciente subasta de Christie's: el famoso "Pointing Man" se vendió por 141.3 millones de dólares. Si se consideraran pinturas y esculturas en el mismo ranking, la obra de Giacometti quedaría en cuarto lugar.
"Walking Man I" de Giacometti ya fue un éxito de subasta en 2010, cuando se vendió en la casa de subastas Sotheby's por 104.3 millones de dólares. "El precio de la obra de arte lo paga el mercado", explica el subastador Karl Arnold. "El arte es un factor económico como la moda y sigue el modelo capitalista de oferta y demanda", añade.
Imagen: picture-alliance/dpa
Estridente, grande y caro
El "Balloon Dog" de Jeff Koons es la obra de arte más cara de un artista vivo: en una subasta en noviembre de 2013, la versión naranja del perro de acero recaudó 58.4 millones de dólares. A Koons le encantan las obras que parecen juguetes de gran tamaño u objetos cotidianos cromados. El perro recuerda a animales de globos anudados.
Imagen: picture-alliance/ ZB
37 millones por "Domplatz, Milán"
Antes de que se subastara el Koons "Balloon Dog", el alemán Gerhard Richter era considerado el artista vivo "más caro". Él mismo, sin embargo, no piensa mucho en las cifras millonarias que se pagan por el arte. "Hay un completo desajuste entre el valor y la relevancia del arte y los locos precios que se pagan por él", dijo Richter en una entrevista con la revista alemana Spiegel.
Imagen: picture-alliance/dpa
El artista más rico
Damien Hirst no solo es rico, sino también polémico. El artista británico se hizo conocido a través de sus provocadoras esculturas, que tratan los temas de la muerte, la vida, la religión o la cultura del consumo. Sus obras más famosas son un tiburón (foto) en formaldehído y un cráneo con diamantes denominado "Por el amor de Dios".
Imagen: C.Court/AFP/GettyImages
El juego de cartas más caro del mundo
"Las compras privadas son incomprensibles. En las subastas, sin embargo, varias personas pueden dar fe de la compra", dice el subastador Arnold. Los 259 millones de dólares supuestamente pagados por "Los Jugadores de Cartas" de Paul Cézanne no han sido cotejados, pero pondrían a esta obra en el segundo lugar. "En compras privadas que no son transparentes se pueden evadir impuestos", señala Arnold.
Imagen: picture alliance/akg-images
Los millones en privado
"Adele Bloch-Bauer I" de Gustav Klimt se vendió en privado en 2006 por 135 millones de dólares. A diferencia de la obra de Cézanne, esta compra se considera segura. La "Mujer III" de Willem de Kooning, con sus 137.5 millones de dólares, es también una de las compras privadas más costosas. El "No. 5", de Jackson Pollock, valía aún más para un comprador desconocido: 140 millones de dólares.