1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
MigraciónHonduras

Honduras recibirá primeros 126 deportados de Estados Unidos

31 de enero de 2025

El canciller Eduardo Reina dijo que el gobierno trabaja en un protocolo para que estas personas no retornen en "condiciones indignas".

El gobierno de Donald Trump desató en los últimos 10 días una ola de deportaciones masivas hacia distintos países de América latina.
El gobierno de Donald Trump desató en los últimos 10 días una ola de deportaciones masivas hacia distintos países de América latina.Imagen: MICHAEL DANTAS/AFP/Getty Images

Honduras recibirá este viernes (31.01.2025) alrededor de 126 migrantes deportados desde Estados Unidos, luego de ser detenidos en redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), informaron fuentes oficiales.

Los migrantes hondureños llegarán a la ciudad de San Pedro Sula (norte), a bordo de dos aviones del Ejército estadounidense procedentes de Texas, dijo a periodistas el canciller Eduardo Enrique Reina.

Uno de los aviones trasladará a 78 migrantes irregulares y otro a 48 hondureños, detalló Reina, quien señaló que el gobierno trabaja en un protocolo para que estas personas no retornen en "condiciones indignas".

Trump no responde nada

"La petición no ha sido aceptada ni denegada por el gobierno de Estados Unidos", subrayó Reina, quien enfatizó que el retorno de hondureño es un tema "humanitario" y no se puede "tener a la gente retenida en condiciones que son un poco complejas".

Según el vicecanciller hondureño, Antonio García, los migrantes "fueron detenidos al momento de ingresar a Estados Unidos y en las redadas que han realizado en estas dos semanas”. Agregó que se espera la llegada de dos vuelos más.

El martes, la presidenta Xiomara Castro anunció una Estrategia Nacional de Emergencia para proteger a los migrantes deportados y reiteró su voluntad de mantener un "estrecho diálogo” con Estados Unidos.

La iniciativa establece apoyo en áreas como salud, acompañamiento psicológico y social, asistencia legal, reunificación familiar y la creación de refugios y albergues temporales.

Según cifras oficiales, en Estados Unidos viven cerca de 1,8 millones de hondureños, entre residentes legales e indocumentados, y 261.651 tienen orden de deportación.

gs (efe, El Heraldo)

Los planes de deportación de Trump afectan a familias dividas por la inmigración

03:32

This browser does not support the video element.