1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Hornos alemanes para el pan del mundo

Henrik Böhme/ Cristina Papaleo24 de julio de 2012

Los hornos Wiesheu, producto de una exitosa mediana empresa, se exportan a varios países del mundo para hornear pan, tanto en supermercados como en panaderías. Un ejemplo de éxito made in Germany.

Imagen: Fotolia/Ludwig Berchtold


La historia de los hornos alemanes especiales para tiendas no comienza con los panecillos, sino más bien con el pastel de carne. Para preparar este tradicional plato del sur de Alemania se necesita un horno especial que funcione bien, como el desarrollado por Karl Heinz Wiesheu, maestro carnicero de Burgstetten, un pueblo en los alrededores de Stuttgart, en el año 1975. Dos años antes, Wiesheu ya había fundado su empresa y, con el correr del tiempo, empieza a fabricar otro tipo de hornos. A comienzos de los años 80 el negocio se estanca. Entonces, a Wieshau se le ocurre una idea pionera: producir hornos especiales de varios pisos para colocar a la vista en tiendas. Eso ayuda a su firma a sortear la crisis. Y todos los emprendimientos de Wieshau se caracterizan por dos cosas: tienen que ser rentables, pero también sociales.

Una pequeña gran ventaja

“Pensamos que en una empresa orientada a las ganancias se puede trabajar de forma redituable y, al mismo tiempo, tener conciencia social y ser justo con los empleados”, dice el director de la empresa, Volker Groos. Eso es posible, justamente, cuando se gana lo suficiente. “Y eso es lo que produce esa pequeña ventaja que tenemos frente a otras empresas”, añade.

Volker Groos, director de la compañía Wiesheu.Imagen: DW

Una receta que parece funcionar. Con los años crece el número de empleados y la empresa necesita más lugar, por lo que se muda a Affalterbach. Pero en el suroeste de Alemania no es tan fácil conseguir trabajadores, explica Groos. Las automotrices Daimler y Porsche están muy cerca, así como varios grandes proveedores y compañías conocidas, como Stihl y Kärcher. “Son empresas alemanas de renombre”, dice Groos, “por eso tenemos que esforzarnos y tratamos de atraer empleados con nuestra política empresaria”.

Fe en los negocios “made in Germany”

Y los productos de Wiesheu también parecen ser muy atractivos para el público. Anualmente se fabrican cerca de 7.000 hornos, tanto en Affalterbach como en el segundo emplazamiento de la compañía, en Wolfen, en el este de Alemania. En 2011, la compañía registró ventas por 73 millones de euros, y en 2012 se espera un volumen de negocios de 83 millones, según anunció Groos. De ese modo, las ventas se triplicaron en los últimos años debido a la optimización de la cadena de producción y a que los hornos se producen de acuerdo con las necesidades individuales de cada cliente.

La calidad y la política empresaria atenta a lo social caracterizan a Wiesheu.Imagen: DW

Hace unos diez años, la empresa pasó por momentos difíciles y Karl Heinz Wiesheu decidió renovar por completo su oferta de productos. Solo siguió fabricando hornos de convección especiales para panaderías y supermercados, en los que los clientes pueden ver cómo se hornea el pan. Además, Wiesheu inventó el sistema de horneado inteligente llamado “Dibas”. La clave está en la puerta que se corre manualmente y desaparece detrás de la carcasa. Hasta ahora, es algo totalmente nuevo, dice Groos, y explica que la producción no se ha trasladado al exterior porque el objetivo es capacitar eficientemente al personal. “Creemos que el futuro está en made in Germany, porque es un símbolo de calidad reconocido en todo el mundo”, dice el director de la empresa.

Ese es el motivo por el cual los hornos Wiesheu se producen por completo en Alemania, y también sus diversos componentes provienen de fábricas nacionales. “Si se trabaja de manera eficiente, con gente bien capacitada, y si la motivación es alta, es posible perfilarse como empresa competitiva en Alemania. Porque no solo tenemos desventajas, sino también muchas ventajas”, subraya Groos.

Un horno industrial Wiesheu se monta en un lapso de 4 a 6 horas.Imagen: DW

Transparencia: la receta del éxito

Y la fórmula de Wieshau funciona: la empresa no tiene deudas, afirma Volker Groos. Para Wiesheu es impensable tomar un crédito bancario. Incluso los automóviles de la empresa son comprados y no alquilados. Y solo se invierte lo que se gana. Hace poco se compró una máquina para trabajar la hojalata que costó millones. En el pabellón de producción hay una pizarra llena de notas en papel, entre ellas, datos exactos sobre la compañía, desde los encargos pendientes hasta el capital de la empresa. “En otras firmas, esa información se guarda celosamente en cajas fuertes. Aquí los empleados, los clientes y los visitantes pueden ver cuál es la situación de la compañía. Y si nos olvidamos de colgar alguna cifra, los empleados nos lo hacen notar enseguida”, cuenta.

Los hornos de Wiesheu salen de Affalterbach para recorrer el mundo. Su destino principal es Europa, pero también se los exporta a Asia y a Rusia. Mientras en 2004 el porcentaje de las exportaciones era solo del 10 por ciento, hoy ya llega a más del 50 por ciento de las ventas. Y seguirá incrementándose, asegura Volker Groos, pero sin abandonar nunca el mercado alemán.

El fundador de la empresa, Karl Heinz Wiesheu, se retiró hace unos años del negocio. Pero tanto él como su esposa siguen atentamente la evolución de la empresa. Y tienen más que un motivo de alegría, ya que, al parecer, está en constante crecimiento.

Autor: Henrik Böhme/ Cristina Papaleo
Editor: Pablo Kummetz

Ir a la siguiente sección Descubra más