HRW acusa a China del "ataque más intenso" contra los DDHH
14 de enero de 2020
La organización presentó su informe anual, en el que también calificó de "precaria" la situación de los derechos humanos en América Latina.
Publicidad
China lleva a cabo "el ataque más intenso contra el sistema global de defensa de los derechos humanos" de todos los tiempos, asegura la oenegé Human Rights Watch en su informe anual divulgado este martes (14.01.2020), que urge al mundo democrático a resistir su embestida.
Para mantenerse en el poder, el gobierno de Xi Jinping "ha construido un Estado de vigilancia orwelliano, altamente tecnológico, y un sofisticado sistema de censura de internet para vigilar y suprimir la crítica pública", sostiene Kenneth Roth, jefe de Human Rights Watch (HRW), en el informe de más de 650 páginas sobre el estado de los derechos humanos en el mundo en 2019.
"En el extranjero, utiliza su creciente poderío económico para silenciar críticos y llevar a cabo el ataque más intenso contra el sistema global de defensa de los derechos humanos desde su surgimiento a mediados del siglo XX", denuncia.
Roth señala que China ha construido "un sistema pesadillesco" de vigilancia de 13 millones de musulmanes uigures, kazajos y otras minorías tártaras en Sinkiang, en el noroeste de China, y está creando otros similares en el resto del país. Esta vigilancia ha resultado en la detención indefinida de más de un millón de musulmanes tártaros para su "reeducación", y ha dejado a innumerables niños "huérfanos", señala.
"Ningún otro gobierno está simultáneamente deteniendo un millón de miembros de una minoría étnica para un adoctrinamiento forzado y atacando a cualquiera que se atreva a desafiar su represión", asegura.
"Agenda anti derechos" de líderes políticos
HRW alerta sin embargo que populistas autócratas en varias partes del mundo están demonizando a las minorías y atacando a quienes les enfrentan, sean periodistas, jueces o activistas. Algunos, como el estadounidense Donald Trump o el brasileño Jair Bolsonaro, denuncia Roth, ponen frenos al sistema internacional de derechos humanos que China socava.
La organización denuncia además la "agenda anti derechos" del primer año de gobierno de Bolsonaro, con políticas que "han implicado mayores riesgos para poblaciones vulnerables", aunque algunas fueron bloqueadas por la justicia o el Congreso.
Entre ellas menciona el proyecto de ley impulsado por Bolsonaro que permitiría evitar la prisión a policías condenados por ejecuciones ilegales, así como la luz verde otorgada a redes criminales de tala de árboles en la Amazonía que utilizan la violencia contra indígenas o activistas que defienden la selva. Recuerda que Bolsonaro ha alentado a la policía a matar a sospechosos y que en agosto dijo que los criminales "deben morir como cucarachas".
Precaria situación de derechos humanos en Latinoamérica
En tanto, y pese a ciertos avances, HRW considera que la situación de los derechos humanos en Latinoamérica sigue siendo precaria. El organismo señaló que Bolivia, Chile y Ecuador utilizaron "fuerza excesiva" para responder a las multitudinarias protestas: “esta luz verde a la violencia por parte de las fuerzas de seguridad es un problema que vemos en muchos Gobiernos de Latinoamérica", subrayó Roth. Asimismo, señaló a Cuba, Nicaragua y Venezuela de reprimir a la oposición utilizando la violencia, encarcelando a dirigentes políticos, defensores de derechos humanos y periodistas.
Las violaciones de los derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad -incluidas torturas, desapariciones y abusos contra migrantes- continúan en México, afirma HRW. El informe destaca también el enorme problema de la violencia en varios países centroamericanos, con algunas de las tasas de homicidios más altas del mundo, que ha forzado desplazamientos masivos de población.
eal /ama (afp, reuters, efe)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |
Los mejores momentos del Festival de Cine de Derechos Humanos en Berlín
Estas no son las imágenes más lindas pero son necesarias. Muestran una nueva perspectiva de cómo la gente trata los conflictos y las injusticias. Aquí le presentamos 10 películas que fueron presentadas en el festival.
Imagen: Human Rights Film Festival Berlin/Britta Schoening
“For Sama” (Para Sama)
La película de apertura del Festival de Derechos Humanos en Berlín, que tiene lugar del 18 al 26 de septiembre, es una carta de amor de una madre a su hija. Una joven siria documenta su matrimonio y el nacimiento de su hija, Sama, en Alepo, en medio del conflicto. "For Sama" ya ha ganado varios premios prestigiosos, incluyendo el mejor documental en el Festival de Cannes 2019.
Imagen: Human Rights Film Festival Berlin/Waad al-Kateab/Edward Watts
“The Prosecutors” (Los abogados)
Los tres abogados interpretados en esta película luchan por las víctimas de acoso sexual durante la guerra, exigiendo justicia y para que estos crímenes no queden impunes. El documental de Leslie Thomas viaja a la República Democrática del Congo, a Bosnia y Herzegovina y a Colombia para seguir a estos activistas comprometidos.
Imagen: Human Rights Film Festival Berlin/Leslie Martin
“ISIS, Tomorrow, The Lost Souls of Mosul” (ISIS, mañana, las almas perdidas de Mosul)
El Estado Islámico ocupó Mosul, en Irak, durante tres años, de 2014 a 2017. Allí quedaron cientos de miles de niños traumatizados. Muchos de ellos fueron entrenados para cometer ataques suicidas, y fueron sometidos a un lavado de cerebro para que mataran a sus propios vecinos. Los directores Francesca Mannocchi y Alessio Romenzi analizan lo que está sucediendo con el legado de la guerra.
Imagen: Human Rights Film Festival Berlin/Francesca Mannochi/Alessio Romenzi
“This Is Congo” (Esto es El Congo)
El periodista gráfico Daniel McCabe retrata en este documental la actual crisis humanitaria en la República Democrática del Congo, siguiendo a un hombre que denuncia injusticias, un militar, un sastre y un traficante de minerales. La película muestra lo que significa vivir en un país que aún no ha experimentado ninguna transmisión pacífica del poder desde que obtuvo su independencia en 1960.
Imagen: Human Rights Film Festival Berlin/Daniel McCabe
“What Walaa Wants” (Lo que quiere Walaa)
Walaa creció en un campo de refugiados en Cisjordania, sin su madre, quien se encontraba en prisión. Su objetivo es convertirse en una de las mujeres que se unen a las Fuerzas de Seguridad Palestinas. El documental de la cineasta canadiense Christy Garland sigue a la joven rebelde desde los 15 hasta los 21 años, a medida que canaliza su energía para convertirse en una mujer policía.
Imagen: Human Rights Film Festival Berlin/Christy Garland
"Novaya"
Mijaíl Gorbachov contribuyó con dinero del Premio Nobel de la Paz a la fundación del diario “Novaya Gazeta”. Este periódico ruso es conocido por su cobertura crítica e investigativa. Periodistas como Yury Shchekochikhin, Anna Politkovskaya y Anastasia Baburova fueron asesinados por desempeñar su labor periodística. Askold Kurov, el director del documental, examina la situación de los periodistas.
Imagen: Human Rights Film Festival Berlin/Askold Kurov
“The Remains – After the Odyssey” (Los restos, luego de la odisea)
Muchos migrantes cruzan el Mediterráneo, pero muchos no logran llegar a su destino. La directora austriaca Nathalie Borgers decidió explorar los rastros visibles e invisibles de estos viajes mortales. Conoció a personas que ayudan a los refugiados para que lleguen a la isla de Lesbos, y a una familia siria que seguramente ha perdido a 13 parientes, aunque sus cuerpos nunca fueron hallados.
Imagen: Human Rights Film Festival Berlin/Nathalie Borgers
“Daddy and the Warlord” (Papá y el caudillo)
La periodista Clarice Gargard, nacida en 1988, creció con la historia de que su padre había sido un idealista y que contribuyó a reconstruir su país de origen, Liberia. Pero cuando trata de averiguar si él tenía algún tipo de conexión con el dictador Charles Taylor y sus crímenes de guerra, se da cuenta de que la verdad es más compleja de lo que parece.
Imagen: Human Rights Film Festival Berlin/Shamira Raphaëla/Clarice Gargard
#Widerstand
La palabra alemana Widerstand representa la resistencia. La cineasta alemana Britta Schoening retrata a tres mujeres jóvenes en diferentes escenarios: una activista de izquierda del movimiento okupa que vive en Atenas por solidaridad con los refugiados, una seguidora de un movimiento de extrema derecha en Viena y una poeta musulmana que lucha contra la discriminación en Berlín.
Imagen: Human Rights Film Festival Berlin/Britta Schoening
“The Curse of Abundance” (La maldición de la abundancia)
Ecuador es un país rico en petróleo, pero un tercio de sus reservas se encuentra en el Parque Nacional Yasuní, uno de los ecosistemas más vitales del planeta y hogar de tribus indígenas. En 2007 se propuso no extraer el petróleo, a cambio de una compensación financiera internacional. La periodista polaca Ewa Ewart analiza lo que ha sucedido desde entonces.
Imagen: Human Rights Film Festival Berlin/Ewa Ewart