1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
CatástrofesCuba

Huracán Melissa golpea Jamaica y ahora se dirige hacia Cuba

29 de octubre de 2025

Las autoridades cubanas advirtieron que es un ciclón "extremadamente peligroso", que impactará en el oriente de la isla la noche del martes.

El río Cobre luce desbordado cerca de Santa Catalina, Jamaica, a causa del paso del huracán Melissa el 28 de octubre de 2025.
Ríos desbordados y graves inundaciones dejó el huracán Melissa a su paso por Jamaica el martes (28.10.2025).Imagen: Ricardo Makyn/AFP

El poderoso huracán Melissa tocó tierra el martes (28.10.2025) en Jamaica con vientos feroces y lluvias torrenciales, convirtiéndose en la tormenta más fuerte que jamás haya golpeado la isla caribeña, y se dirige ahora a Cuba.

Diez muertes (tres en Jamaica, tres en Haití, tres en Panamá y una en República Dominicana) se han atribuido al deterioro de las condiciones meteorológicas provocadas por la tormenta.

Melissa llegó a Jamaica como un huracán categoría 5 (la máxima) y vientos sostenidos de hasta 295 km/h, pero mientras se abría paso por la isla fue degradada a categoría 4 por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

Sin embargo, el NHC advirtió que seguía siendo una tormenta muy "poderosa" con vientos de hasta 240 km/h.

Poco después, el ente meteorológico informó que el ojo del huracán abandonó la isla por la "costa norte" y ahora se dirige hacia las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Jamaica lleva horas sufriendo crecidas y vientos extremos provocados por Melissa, uno de los huracanes más fuertes registrados en el Atlántico, de lento y destructivo desplazamiento.

Su potencia supera la de algunos de los huracanes más devastadores de los últimos años, como Katrina, que arrasó la ciudad de Nueva Orleans en 2005.

Seis provincias cubanas bajo alerta

El tercio oriental de Cuba se encuentra en estado de alarma ciclónica ante la proximidad de Melissa. Se preven vientos sostenidos de más de 200 kilómetros por hora, intensas lluvias que podrían dejar hasta 450 mililitros (litros por metro cuadrado) y marejadas ciclónicas con olas de hasta ocho metros.

Las autoridades han advertido riesgo para la vida, por la probabilidad de que se produzcan inundaciones súbitas, penetraciones del mar en zonas bajas costeras, derrumbes e, incluso, roturas de presas.

En las seis provincias en alarma ciclónica (Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey) se ha evacuado o asegurado a cerca de 650.000 personas, la mayoría en casas de familiares y amigos, aunque algunos también en refugios. Suponen cerca del 7 % de la población total.

gs (afp, efe)