1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Hutíes detienen a 20 empleados de la ONU en Yemen

19 de octubre de 2025

Según un alto funcionario hutí, los empleados humanitarios son sospechosos de espionaje a favor de Estados Unidos e Israel.

Miembros armados de la milicia hutí de Yemen después de asistir a un desfile en Saná (imagen de archivo)
Miembros armados de la milicia hutí de Yemen después de asistir a un desfile en Saná (imagen de archivo)Imagen: imago/Xinhua

La ONU anunció este domingo (19.10.2025) que 20 de sus empleados fueron detenidos por los rebeldes hutíes en Saná, la capital de Yemen controlada por los insurgentes, un día después de una nueva redada contra personal del organismo en este país en guerra.

Según el portavoz del coordinador residente de la ONU en Yemen, Jean Alam, la organización está en contacto con los hutíes, los Estados miembro involucrados y el gobierno yemení para "resolver esta grave situación lo antes posible, poner fin a la detención de todo el personal y restablecer el control total de sus instalaciones en Saná", según la agencia de noticias AFP.

Los rebeldes ya habían asaltado oficinas de la ONU en la capital el 31 de agosto, cuando detuvieron a una decena de empleados.

Hutíes aseguran que son víctimas de espionaje

Según un alto funcionario hutí, los empleados humanitarios son sospechosos de espionaje a favor de Estados Unidos e Israel.

El nuevo incidente ocurre luego de que decenas de miembros de la ONU han sido arrestados en los últimos meses en las regiones controladas por los insurgentes yemenitas, apoyados por Irán.

El jueves, en un discurso televisado, el líder de los rebeldes, Abdelmalek al Huthi, afirmó que sus fuerzas habían desmantelado "una de las células de espionaje más peligrosas", que se presenta como "vinculada a organizaciones humanitarias como el Programa Mundial de Alimentos y Unicef".

Tras 10 años de guerra civil, Yemen, uno de los países más pobres de la península arábiga, enfrenta una de las peores crisis humanitarias del mundo, según la ONU.

rr afp/ap