1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

¿Impulsará el gasto militar alemán el crecimiento económico?

6 de julio de 2025

La industria armamentística alemana prospera gracias a un importante programa de inversión estatal. La duda es si bastará con eso para impulsar la economía.

Un hombre trabaja en una fábrica de munición de artillería de Rheinmetall en Alemania.
Un hombre trabaja en una fábrica de munición de artillería de Rheinmetall en Alemania.Imagen: Philipp Schulze/dpa/picture alliance

El 18 de marzo de 2025 pasará a la historia de Alemania como el día en que una mayoría parlamentaria de dos tercios allanó el camino para que el país asumiera una deuda sin precedentes.

Los legisladores aprobaron un paquete de inversión en infraestructura por varios miles de millones de euros, a la vez que elevaron el límite del gasto en defensa. El objetivo es proporcionar los fondos necesarios para que Alemania y sus Fuerzas Armadas estén "listas para la guerra", como ha demandado en reiteradas ocasiones el ministro de Defensa, Boris Pistorius, desde la agresión rusa a gran escala contra Ucrania, en 2022. Poco después de asumir el cargo de canciller a comienzos de 2025, el conservador Friedrich Merz dijo que quería convertir a las fuerzas alemanas en las tropas convencionales más poderosas de Europa.

Este derroche de inversiones es una gran noticia para las compañías que construyen carreteras y puentes, tienden líneas férreas y fabrican cables de fibra óptica. La industria armamentística también celebra, porque se beneficiará aún más.

Durante décadas, este sector fue perdiendo importancia económica. En 2020, las acciones de Rheinmetall, la mayor empresa armamentística del país, se vendían a 59 euros. En junio de 2025, cotizaban entre 1.700 y 1.800 euros cada una, y podrían llegar hasta los 2.200 euros.

¿Un gigantesco paquete de estímulo económico?

Corren tiempos dorados para los fabricantes de armas, y los máximos dirigentes del sector insisten en que el gasto en defensa no solo los beneficia a ellos, sino a toda la economía. "El gasto en defensa es un gigantesco programa de estímulo económico", dice a DW Oliver Dörre, director general de la firma contratista de defensa Hensoldt.

Los legisladores esperan que este gasto ayude a modernizar la industria y a impulsar el crecimiento económico. Sin embargo, los economistas son menos entusiastas. "El aumento del gasto militar impulsará la economía, pero de forma bastante moderada", escribió Tom Krebs, un profesor de economía de la Universidad de Mannheim, en una declaración dirigida a la comisión de presupuesto del Bundestag.

Boris Pistorius y Friedrich Merz apoyan un mayor gasto en defensa.Imagen: IPON/IMAGO Images

Baja rentabilidad pese al alto gasto

Krebs y su colega Patrick Kaczmarczyk realizaron un estudio para examinar hasta qué punto el gasto en defensa aumentaría el PIB del país, y descubrieron que como máximo tendría un impacto de 0,5, lo que significa que 1 euro de gasto público generaría 50 céntimos de euro de actividad económica adicional. Las inversiones en infraestructura, educación, jardines infantiles y escuelas duplicarían y hasta triplicarían el retorno de la inversión.

"Desde una perspectiva económica, la militarización planificada de la economía alemana es una apuesta arriesgada con un bajo retorno económico general", dijo Krebs.

La explicación para esto es simple. Una vez que se fabrica un tanque, este se estaciona o, en el peor de los casos, es destruido en combate. En otras palabras, un tanque no crea valor económico adicional. El gasto en defensa es como contratar un seguro. Se realizan pagos para tener protección en caso de emergencia. Si no se necesita el seguro, el dinero sencillamente desaparece.

Si, en cambio, el Estado invierte en infraestructura de transporte, las mercaderías pueden viajar a través de estas carreteras, puentes y vías férreas para generar productos que luego se venden. Si se construyen más jardines infantiles, los padres tendrán tiempo para trabajar y ganar dinero. Las inversiones en escuelas significan que los jóvenes obtendrán la educación que necesitan para su futuro.

La falta de competencia aumenta los precios

La producción de defensa contribuye actualmente muy poco al crecimiento económico alemán, aunque las empresas de armamentos han experimentado un aumento en el número de pedidos. Rheinmetall, por ejemplo, tenía una cartera de pedidos de 63.000 millones de euros en el primer trimestre de 2025. Antes del inicio de la agresión rusa contra Ucrania, ascendía a poco más de 24.000 millones de euros. Otras empresas de defensa alemanas también están trabajando a plena capacidad.

Los blindados no generan crecimiento económico, pero su producción puede equipararse al pago de un seguro.Imagen: Peter Klaunzer/KEYSTONE/dpa/picture alliance

Pero si la oferta es limitada y la demanda aumenta, esto puede provocar un aumento de precios. Krebs y Kaczmarczyk escribieron que "un mayor gasto en defensa contribuye más a aumentar los márgenes de beneficio y los dividendos de las empresas que a mejorar las capacidades de defensa" de Alemania.

Las empresas que actualmente operan fuera del sector de la defensa también buscan entrar en el negocio, especialmente aquellas que sufren por la crisis económica alemana. Deutz AG, por ejemplo, produce excavadoras y otras máquinas de gran tamaño. Debido a la fragilidad económica, sus ventas se desplomaron alrededor de un 12 por ciento en 2024. Deutz, que también fabrica motores para vehículos militares, se dispone a expandir significativamente esta línea de su negocio, hasta ahora más bien discreta.

Volkswagen es otro ejemplo. La firma está en crisis y ya ha recortado miles de puestos, con su planta en Osnabrück a punto de cerrar. Ahora, Rheinmetall está analizando la posibilidad de construir tanques allí. Estos dos casos muestran cómo un mayor gasto en defensa podrían beneficiar a la economía, aunque sea compensando pérdidas antes que generando crecimiento.

(dzc/lgc)

Ir a la siguiente sección Descubra más