1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
SociedadChina

Investigan "acciones inapropiadas" en el templo Shaolin

28 de julio de 2025

El famoso templo cuna del kungfú es sacudido por una ola de denuncias sobre la conducta de su director, Shi Yongxin.

Shi Jongxin es conocido como el "Monje CEO" por algunos de quienes lo señalan por el presunto estilo de vida del polémico abad del templo Shaolin.
Shi Jongxin es conocido como el "Monje CEO" por algunos de quienes lo señalan por el presunto estilo de vida del polémico abad del templo Shaolin.Imagen: Hou Jianxun/HPIC/dpa/picture alliance

El director del famoso templo Shaolin, considerado la cuna del kungfú en China, será destituido por sus acciones "extremadamente" inapropiadas tras haber sido investigado por malversación de fondos, indicó el lunes la máxima autoridad budista del país.

El monasterio de fama mundial anunció el domingo que sospecha que el abad Shi Yongxin, apodado el "monje CEO" porque fundó muchas empresas en el extranjero, había "desviado fondos destinados a proyectos y bienes del templo".

También habría "incumplido gravemente los preceptos budistas" y mantenido "relaciones inapropiadas con varias mujeres, con las que supuestamente tuvo hijos ilegítimos", indicó un comunicado.

Varios servicios están llevando a cabo una investigación conjunta, según el templo.

"Grave daño" a reputación del budismo

La Asociación Budista de China, supervisada por el Partido Comunista, en el poder, dijo el lunes que iba a cancelar el certificado de ordenación del monje.

"Las acciones de Shi Yongxin son de una naturaleza extremadamente perjudicial y dañan gravemente la reputación de la comunidad budista y la imagen de los monjes", indicó en un comunicado.

También expresó su "firme apoyo" a las iniciativas encaminadas a sancionarlo "de acuerdo con la ley". Varios exmonjes ya habían acusado a Shi Yongxin de llevar una vida de lujos, asegurando que es propietario de una flota de automóviles de gama alta y acusándole de haber malversado dinero de una empresa administrada por el templo.

En China, las autoridades controlan directamente el nombramiento de líderes religiosos y su comportamiento considerado "inapropiado" puede llevar a su destitución.

Shi Jongxin ha llegado a ser una figura prominente en China, llegándose a codear con altos funcionarios del régimen. En esta imagen aparece al abandonar una plenaria del Congreso Nacional Popular, en 2017.Imagen: Lintao Zhang/Getty Images

"Cuando la mente es pura, la Tierra Pura está ahí, en el momento presente", escribió Shi Yongxin la semana pasada en su última publicación en la red social Weibo.

El caso genera revuelo en las redes sociales chinas y en Weibo una palabra clave vinculada al escándalo llevaba más de 560 millones de visualizaciones.

"Vida de lujos" en medio de desmentidos

En 2015, el templo negó las acusaciones de los medios estatales chinos, calificándolas de "calumnias maliciosas". Shi Yongxin, de 59 años, asumió el cargo de abad en 1999 y en las décadas siguientes contribuyó a la expansión internacional de los estudios Shaolin, que combinan el aprendizaje del budismo zen y la práctica de artes marciales.

También ayudó al templo a fundar numerosas empresas en el extranjero, aunque recibió críticas por su enfoque considerado demasiado comercial.

En 2002 fue elegido vicepresidente de la asociación budista de China y también ha sido miembro de la Asamblea Nacional Popular, el máximo órgano legislativo del país.

El templo Shaolin, fundado en el año 495 y situado en las montañas de Henan, está considerado la cuna del budismo zen y del kungfú chino.

(afp, dpa, reuters/el)

 

Ir a la siguiente sección Descubra más