Investigan por violación al escritor Matzneff tras un libro
3 de enero de 2020
Imagen: Getty Images/AFP/M. Bureau
Publicidad
La Fiscalía de París ha abierto este viernes (03.01.2020) una investigación al escritor francés Gabriel Matzneff, de 83 años, por presuntas violaciones a una menor de 15 años, tras haber analizado el libro 'Le consentement' ("El consentimiento") de Vanessa Springora.
La editora y escritora, de 47 años, narra en esa obra, publicada este jueves, las relaciones sexuales que mantuvo cuando tenía solo 13 años con Matzneff, quien por aquel entonces tenía cerca de 50, y los daños psíquicos que sufrió a raíz de aquellos encuentros. Springora había anunciado su voluntad de no presentar una denuncia, pero la Fiscalía ha decidido actuar de oficia, a la luz del testimonio de la escritora en su libro, pese a que los hechos habrían prescrito.
Gabriel Matzneff en una imagen de archivo.Imagen: Getty Images/AFP/J. Demarthon
En un comunicado, el fiscal de la República, Rémy Heitz, explicó que la investigación abierta se centra en las posibles violaciones sufridas por Springora pero, más allá de eso, pretende "identificar a cualquier otra víctima eventual que haya podido sufrir infracciones de la misma naturaleza en el territorio nacional o el extranjero".
Springora, ahora directora de la editorial Julliard, "consintió" y asume en su libro haber compartido ese deseo que la destrozó cuando empezó a ver que ella era tan solo otra más en la lista de menores con las que el escritor se acostaba en paralelo, para retratarlas luego una y otra vez en sus libros. "¿Cómo admitir que han abusado de ti cuando no puedes negar haber dado tu consentimiento, cuando has sentido deseo por ese adulto que se apresuraba para aprovecharse? ", se interroga en su libro. (efe)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos enFacebook | Twitter | YouTube |
#MeToo: el lema que movió al mundo
Desde el caso Weinstein hasta la última cubierta de Time, DW recuenta la historia del hashtag del año en una galería de imágenes.
Imagen: Imago/Bildgehege
Un símbolo de comprensión mutua
La creadora del #MeToo, Tarana Burke, fue acosada sexualmente. En 1996 una niña de 13 años le confió que su padrastro la violaba. Tarana, traumatizada por su propia historia, no supo contestarle que ella también había vivido esta experiencia y le pidió de hablar con otra persona. Desde este momento decidió que #MeToo será una respuesta de comprensión mutua entre las víctimas.
Imagen: picture-alliance/ZUMAPRESS.com/J. Han
Harvey Weinstein: el primero de una larga lista
El 5 de octubre un conjunto de actrices se organizaron para denunciar al famoso productor de cine Harvey Weinstein. El milionario usó tecnicas de acoso e intimidación, empleando a espías para esconder sus escándalos sexuales. Hoy está acusado de más de ochenta casos de presión, acosos y violaciones sexuales. Fue el primero de una larga lista de personalidades culpables de agresiones sexuales.
Imagen: getty images / picture-alliance
El movimiento se vuelve viral
“Si has sido acosada o abusada sexualmente, escribe ‘yo también’ como respuesta a este tuit” postea, el 15 de octubre, la actriz Alyssa Milano en su cuenta Twitter. Según Twitter "#MeToo" fue usado 4.7 millón de veces en las 24 horas consecutivas a su creación.
Imagen: Reuters/C. Allegri
Misses en misión
Las concursantes de Miss Perú 2017 se convirtieron en embajadoras de las peruanas víctimas de violencia de género. En vez de comunicar sus medidas corporales, las finalistas sensibilizaron al público con estadísticas sobre la violencia hacia mujeres en Perú. Según el observatorio de la OEA, Perú es el segundo país de Sudamérica con más casos de violaciones contra las mujeres, luego de Bolivia
Imagen: Mi Canal Peru
La cuestión entra al parlamento europeo
Theresa Reintke, diputada europea, toma la palabra en el parlamento de Estrasburgo y pide medidas para proteger a las mujeres en Europa: “Yo también fui acosada sexualmente, como millones de mujeres, y creo que es hora de decir que no deberíamos estar avergonzadas, los culpables son los cuales deberían avergonzarse (...) no es un problema de mujeres, necesitamos a hombres que hablen del tema.”
Imagen: Reuters/C. Hartmann
Movilizaciones internacionales
Mujeres y hombres marchan juntos en todo el mundo contra la violencia de genero y los crímenes sexuales. En Hollywood, Tarana Burke emprende una "marcha de los sobrevivientes". En las pancartas de los manifestantes una fotografia del presidente Donald Trump acompaña la del actor Kevin Spacey y la del productor de cine Harvey Weinstein. Se multiplican las denuncias de abusos sexuales.
Imagen: picture-alliance/NurPhoto/R. Tivony
Marcha de las berlinesas
El 28 de octubre una marcha MeToo recorre las calles berlinesas. Los manifestantes recuperan los símbolos de la Marcha de las Mujeres de Washington que ocurrió en enero 2017, tras la elección de Donald Trump como presidente de EE.UU. Unos manifestantes llevaban por ejemplo los sombreros anti-Trump de color rosa llamados "pussy hats".
Imagen: Imago/Bildgehege
Francia "delata sus puercos"
Trás el escándalo Weinstein, la periodista francesa Sandra Muller reaccionó creando el #balancetonporc" en Twitter : "delata a tu puerco". Detrás de esta frase, más de 60 000 personas contaron sus experiencias cotidianas de acoso sexual. La propia periodista denunció a un antigo dirigente del canal de televisión público France 2.
Imagen: Imago/Le Pictorium
Ni una menos, el grito latinoamericano
América Latina clama "Ni una menos" contra la violencia de genero y el feminicido. Miles de mujeres marchan en Lima en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En México las catrinas del Día de los Muertos aprovechan el evento para alarmar sobre la situación.
Imagen: picture-alliance/ZUMAPRESS.com/A. Chero
Los "rompedores de silencio"
La revista Time califica a los "rompedores de silencio" como "Persona del año" 2017. En la cubierta de la revista están cinco mujeres famosas por haber denunciado la violencia de genero. Al lado de ellas se nota el brazo de una persona sentada que representa a todas las víctimas anónimas de la violencia de género. La "persona del año" del Time es muy raramente mujer.